Tuesday, June 30, 2015

El Papa Francisco y los movimientos populares - João Pedro Stedile


La importancia de una aproximación histórica
El Papa Francisco y los movimientos populares

João Pedro Stedile
 Con sus posturas y pronunciamientos referidos a las injusticias en la humanidad y su posicionamiento a favor de los más pobres, de los trabajadores y, en general, de los excluidos, el Papa Francisco, desde el inicio de su Pontificado, sorprendió gratamente a los militantes de movimientos populares de todo el mundo, por contraste con sus dos antecesores. 
El mismo hecho de haber elegido el nombre de Francisco, con toda la carga simbólica que tiene San Francisco de Asís, sea para el comportamiento de las personas o incluso al interior de la Iglesia, representa en sí mismo un hecho histórico y revolucionario.  Ningún otro pontífice ha tenido el coraje de honrar a Francisco de Asís. 
En todos los asuntos sobre los que se ha pronunciado –la guerra en Siria, el hambre, la migración de africanos a Europa, la cuestión del desempleo, las personas sin hogar, etc.–, lo ha hecho siempre con una posición clara y firme; sin temor a señalar culpabilidades, abandonando la postura diplomática anterior, que justificaba la postura del Vaticano de estar siempre al lado de los poderosos y de organismos internacionales. 
Por otra parte, desde un primer momento también viene impulsando cambios conducentes a un proceso de democracia interna dentro de los organismos del Vaticano, que se han convertido en verdaderas monarquías centralizadas, al tiempo que con valentía ha establecido sanciones contra aquellos miembros de la Iglesia comprometidos en actos criminales, pero que antes se los escondía bajo la alfombra. 

El diálogo con los movimientos populares 
Con estos vientos de cambio, desde el segundo semestre de 2013 comenzamos a recibir señales de que le gustaría tender puentes con movimientos populares de todo el mundo.  Como tenía lazos históricos con movimientos de trabajadores precarios de Argentina, a través de ellos iniciamos los primeros diálogos respecto a cómo organizar una reunión mundial de movimientos populares. 
A finales de 2013, en el Vaticano, con la participación de la Pontificia Academia de Ciencias y de la Comisión de Justicia y Paz, tuvimos diversas conversaciones para hacer realidad la voluntad del Papa Francisco.  Realizamos un primer seminario para debatir las razones de las desigualdades sociales en el mundo, y cómo las veíamos desde los movimientos populares. 
Después, propusimos y entregamos un documento elaborado por nueve científicos de todo el mundo, vinculados a Vía Campesina internacional, que trata de explicar al Papa las razones de por qué las semillas transgénicas y los agrotóxicos son un peligro para la humanidad y la naturaleza. 
En esta secuencia de nuestro diálogo permanente, realizamos un Encuentro Mundial de Movimientos Populares con el Papa Francisco en octubre de 2014.  En la preparación del encuentro, por consenso se estableció que la representación debía ser de movimientos populares que se organizan y luchan por resolver tres derechos fundamentales de las personas: tierra para sembrar, techo para vivir y trabajo digno.  También quedó explícito en nuestras articulaciones que deberíamos evitar tanto representaciones viciadas de mecanismos internacionales, como representaciones de la Iglesia, porque ya tienen otros espacios para articularse a nivel internacional. 
De modo que nos encontramos más de 180 representantes de movimientos de trabajadores de todo el mundo, con una amplia pluralidad de credos religiosos, etnias, género, juventud, orientación sexual y representación geográfica, de todos los continentes.  No hubo de parte del Papa Francisco o del Vaticano ningún condicionamiento. 
El encuentro fue histórico.  Por primera vez en la historia del Vaticano, el Papa se encontró con representantes de movimientos populares.  Nos reunimos en el salón del Sínodo viejo, utilizado por siglos solamente por cardenales.  Él mismo reveló que nunca antes había estado en ese lugar.  Y ahí analizamos los problemas que enfrentan los trabajadores/as, sus causas y las propuestas para encontrar salidas. 
Y en su exposición, el Papa Francisco defendió un programa síntesis de toda nuestra lucha, en la cual debemos perseverar, para que no haya más en la humanidad: ¡ninguno campesino sin tierra, ningún trabajador sin trabajo digno y ninguna familia sin vivienda digna! 
Ahora, nuevamente vamos a encontrarnos en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (9 julio 2015), con ocasión de su visita a ese país.  La representación de los movimientos populares será más grande, con cerca de 1.500 compañeros y compañeras, principalmente de América del Sur, con los mismos objetivos: reflexionar sobre nuestra realidad y buscar las verdaderas soluciones que puedan contribuir para construir una sociedad más igualitaria, justa y fraterna. 
- João Pedro Stedile es miembro de la Coordinación Nacional del Movimiento 
Sin Tierra -MST- y de la Vía Campesina Brasil. 

* Artículo publicado en la edición 505 (junio 2015) de la revista América Latina en Movimiento, sobre  “Francisco y los movimientos populares: Tierra, Techo y Trabajo”

Amerindia

Lombardi niega que exista preocupación por la salud del Papa durante su gira latinoamericana

Francisco pronunciará 22 mensajes en castellano, quechua, guaraní y el aymara


Cambios de altura (de 4.000 a 416 metros) y de temperatura, principales factores climáticos


Federico Lombardi negó hoy que exista preocupación por la salud del Papa Francisco durante su intensa gira por Sudamérica que comenzará el próximo domingo e incluye su paso por el aeropuerto más alto del mundo.
‘Sabemos que será intenso este viaje con estos cambios de altura y de temperatura, pero el Papa no ha tenido la mínima duda, la mínima preocupación de incluir esta etapa en el viaje y él mismo pidió pasar a El Alto y La Paz', aclaró el sacerdote jesuita en una conferencia de prensa.
"Lo hace con total tranquilidad y con la convicción de poder soportar bien también esta fase. Se tuvo la atención de asegurarseque esta etapa sea lo más corto posibleque desde el punto de vista del organismo ayuda', agregó.
Apenas cuatro horas estará el pontífice en la capital boliviana, ubicada a cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Llegará a esa ciudad el próximo miércoles 8 de julio tras su paso por Ecuador, donde iniciará la visita el lunes 6.
Por la tarde de ese miércoles en el aeropuerto internacional de El Alto, a las afueras de La Paz, tendrá lugar una ceremonia de bienvenida en la cual se espera la participación de miles de personas.
Luego el líder católico se trasladará al Palacio de Gobierno donde hará una visita de cortesía al presidente de la República, Evo Morales, al cual seguirá un encuentro con autoridades civiles, líderes de la sociedad y miembros del cuerpo diplomático en la cercana catedral.
Terminando esa reunión regresará el aeropuerto donde abordará un avión con destino aSanta Cruz de la Sierra, una localidad situada a 416 metros sobre el nivel del mar y donde cumplirá el resto de su viaje al país, antes de partir el viernes 10 de julio con destino a Paraguay.
Jorge Mario Bergoglio, de 78 años, en su juventud padeció una afección respiratoria yfue operado de un pulmón. Actualmente manifiesta algunos achaques al caminar, pero no padece enfermedades de consideración.
Ante el cuestionamiento sobre el cambio de altura y la salud del obispo de Roma, Lombardi insistió que la breve estancia en La Paz no lo afectará. ‘Dicen que lo más traumático es pasar la noche ahí, si uno se queda más tiempo y se incluye la noche entonces se vuelve un problema. Pero un tiempo relativamente corto, de pocas horas, se logra hacer con el impulso y sin particulares sufrimientos', precisó.
Asimismo Lombardi advirtió que no le consta que el Papa Francisco vaya a masticarhojas de coca, como afirmó el ministro boliviano de Culturas, Marko Machicao.
En una entrevista con los medios estatales señaló que estaba previsto ofrecerle a Francisco el tradicional mate o infusión de hojas de coca o un café, pero que él ‘pidió específicamente que quiere hacer el masticado de coca'.
El Papa hará lo que cree conveniente, sabemos que existen usos populares para reaccionar al mal de montaña, algunos beben una especie de mate y otros mastican la hoja de Coca. Lo que hará el Papa lo veremos, a nosotros no nos ha comunicado nada al respecto', estableció el portavoz vaticano.
‘Es posible que haga frente a estas circunstancias adecuándose y participando a los usos populares eficaces que son recomendados. Pero a mi no me consta que masticará las hojas de Coca, aunque puede ser. No es una información que puedo dar con certeza', ponderó.
El Vaticano dijo hoy que los encuentros ya programados confirman que habrá una granatención a las diferentes etnias y culturas indígenas en el viaje del Papa Francisco a Ecuador, Bolivia y Paraguay. Esta es una de las características en este viaje del 5 al 13 de julio, en el que el Papa visitará por primera vez en un mismo periplo tres países y tendrá que hacer hasta siete vuelos, lo que "será bastante fatigoso", añadió el portavoz Vaticano, Federico Lombardi, al dar los últimos detalles.
Un total de 48 horas en cada país y dos localidades visitadas en cada nación, así será el viaje de Francisco a Latinoamérica. Según el programa oficial, el pontífice argentino pronunciará 22 homilías y mensajes, todas ellas por primera vez en español,ya que se trata de su primer viaje a países de habla hispana. Además, en todas las ceremonias habrá una fuerte presencia de los otros tres idiomas de los pueblos indígenas: el quechua, el guaraní y el aymara.
"El Papa animará así a construir una sociedad armoniosa e integrada", agregó Lombardi. Pero además se escucharán durante las ceremonias melodías incas y la música que sonaba en las reducciones jesuitas como un homenaje a estas culturas. Lombardi señaló que la elección de estos países para el "regreso" del primer Papa latinoamericano al continente no es casual, pues "ha decidido ir a países que no son los geopolíticamente más importantes".
Además, Lombardi destacó que son países que tienen un pasado de conflictos y dictaduras, lo que puede hacer que el Papa haga referencia en sus mensajes a la importancia del "desarrollo democrático y de la paz". Francisco ha querido mostrarse cercano a la población y está previsto que recorra en cada país decenas de kilómetros en el papamóvil para que todos le puedan saludar a su paso.
El viaje comenzará en Ecuador con la llegada a las 15.00 hora local (20.00 GMT) al aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito, donde habrá una ceremonia de bienvenida y discursos de Francisco y del presidente ecuatoriano, Rafael Correa. El día siguiente será una etapa que el Papa ha insistido mucho en celebrar, la visita al santuario de la Divina Misericordia en Guayaquil, aunque la misa se celebrará finalmente en el parque de los Samanes, al contar con mayores medidas de seguridad y con una capacidad para un millón y medio de personas.
En Guayaquil el Papa ha pedido expresamente visitar el colegio Javier, donde almorzará con la comunidad de los jesuitas y con un "viejo amigo", el español Francisco Cortés, conocido como padre Paquito, de 91 años y con quien mantuvo una estrecha relación en el pasado ya que enviaba a este lugar a sus alumnos a continuar su formación cuando era rector del colegio argentino San José.
El miércoles 8 de julio Bergoglio visitará en Quito una residencia de ancianos y, tras un encuentro con el clero, religiosos, monjas y seminaristas, partirá en dirección a la capital boliviana, La Paz. Su visita a Bolivia comenzará con una visita de cortesía al presidente Evo Morales en el Palacio de Gobierno, seguido por un encuentro con las autoridades civiles en la catedral de La Paz. Para no sufrir demasiado la altitud, el Papa permanecerá sólo cuatro horas en la capital más alta del mundo y partirá la tarde de ese mismo día hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Allí celebrará una santa misa en la plaza del Cristo Redentor y participará en el II Encuentro Mundial de los Movimientos Popularesen el centro de Expo Feria.
En Bolivia Francisco vivirá uno de los momentos más esperados e importantes de este periplo ya que visitará la cárcel de Palmasola, una verdadera "ciudad" donde escuchará algunos testimonios de los presos y les dará un discurso.
La última etapa de su viaje será en Paraguay, donde, tras la habituales encuentros protocolarios del primer día, continuará su visita en el hospital pediátrico Niños de Acosta Ñu y presidirá una misa en la explanada del santuario mariano de Caacupé. El último día, el domingo 12 de julio, Francisco visitará a la población del Bañado Norte, una zona pobre de la ciudad donde viven 23.000 familias. Presidirá una misa en el campo de Ñu Guazú y, antes de partir hacia Roma, mantendrá un encuentro con los jóvenes en la bahía de Asunción.
RD

Videomensaje del Papa Francisco con motivo del viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay




"Queridos hermanos y hermanas de Ecuador, Bolivia y Paraguay:

Falta poco para el viaje. Con este saludo previo quisiera expresar mi cercanía, mi simpatía, mi buena voluntad. Mi deseo es estar con ustedes, compartir sus preocupaciones, manifestarles mi afecto y cercanía y alegrarme con ustedes también.

Quiero ser testigo de esta alegría del Evangelio y llevarles la ternura y la caricia de Dios, nuestro Padre, especialmente a sus hijos más necesitados, a los ancianos, a los enfermos, a los encarcelados, a los pobres, a los que son víctimas de esta cultura del descarte. El amor del Padre tan misericordioso nos permite sin medida descubrir el rostro de su Hijo Jesús en cada hermano, en cada hermana nuestra, en el prójimo. Solamente es necesario aproximarse, hacerse prójimo. Como Jesús le dijo a aquel joven doctor de la ley cuando le preguntó: ¿Quién es mi prójimo? Haz lo que hizo el buen samaritano, anda y haz lo mismo, acércarte, no pases de largo.

En este viaje visitaré tres naciones hermanas en esas tierras del continente americano. La fe, que todos nosotros compartimos, es fuente de fraternidad y solidaridad, construye pueblos, forma familia de familias, fomenta la concordia y alienta el deseo y el compromiso por la paz.

En estos días previos a nuestro encuentro, doy gracias a Dios por ustedes, y pido que sean perseverantes en la fe, que tengan el fuego del amor, de la caridad y que se mantengan firmes en la esperanza que nunca defrauda. Les ruego que unan sus oraciones a las mías para que el anuncio del Evangelio llegue a las periferias más alejadas y siga haciendo que los valores del Reino de Dios sean fermento de la tierra también en nuestros días.

Que la Virgen Santa los cuide, como Madre de América, los cuide y que el Señor los bendiga. Muchas gracias, hasta prontito y, por favor, no se olviden de rezar por mí".

Pedro Casaldáliga: "Sigo con mi hermano Párkinson"


"Está contento, cansado pero lúcido", subrayan sus colaboradores más estrechos


José María Concepción y Mari Pepa Raba hablaron hoy con el profeta de la Amazonía


(Jesús Bastante).- Acompañan a Pedro Casaldáliga desde hace más de 30 años. Durante su marcha temporal de Sao Félix de Araguaia, hace dos años, tras recibir amenazas de muerte, estuvieron a su lado. Son sus ojos y su voz, ahora que el maldito Párkinson avanza, inexorable. José María Concepción y Mari Pepa Raba hablaron esta misma tarde con el profeta de la Amazonía, preocupados tras algunas noticias que hablaban de un importante agravamiento de la enfermedad: "Sigo con mi hermano Párkinson", les dijo.
"Está contento, cansado pero lúcido", relata a RD Mari Pepa, después del susto de esta mañana. "Está atendido por tres enfermeras, y nos han tranquilizado. Tendremos que esperar a los homenajes póstumos, por fortuna", bromea.
"Paz y bien, os quiero ver pronto", acertó a decir Casaldáliga durante la breve conversación. A sus 88 años, ha vivido con alegría la publicación de "Laudato Si", donde se resumen muchas de las luchas que han impregnado su vida en la Amazonía: la Tierra, la causa indígena, el respeto de la Creación y el hombre como parte de una naturaleza global.
Otro amigo de Casaldáliga, Eduardo Lallana, uno de los impulsores de la "Misa de la Tierra Sin Males" (con texto del obispo), se encuentra en estos momentos regresando precisamente de Sao Félix, donde estuvo hasta ayer compartiendo vida, y alegría, con don Pedro. "Nos dijo que le notó igual, con dificultades para hablar, como es lógico, pero perfectamente lúcido", afirma José María.
"La enfermedad irá avanzando, como es lógico, pero para nada hay que pensar que estemos ante los últimos días de Casaldáliga", culminan José María Concepción y Mari Pepa Raba. "No hay un proceso de término", afirman, recordando una de las primeras frases que les dirigió el obispo, el amigo, el cristiano: "Los del Primer Mundo, si no trabajáis la solidaridad, no os vais a salvar, pese lo que os pese".
RD

Se nos va un Profeta. Empeora el estado de Pedro Casaldáliga por Sor Lucía Caram


"Mi vida son mis causas y mis causas valen más que mi vida"


(Sor Lucía Caram).- Ayer ponía en mi escritorio, tallado a fuego con caracteres de pasión y convicción, aquello que se convirtió en el lema de mi vida y que lo heredé de alguien que lo vivió a tope y se identificó hasta el final con Jesús, el Maestro del Reino, el testigo del amor incondicional de Dios por los más pobres: Pedro Casaldáliga.
"Mi vida son mis causas y mis causas valen más que mi vida". Y por que sus causas valían más que su vida fue un hombre que fue ganando cada día terreno a la libertad interior. El descubrió que la sangre de Cristo corría por sus venas y se sintió convocado a ser él mismo "pan comido y repartido para sus hermanos". La Iglesia oficial no le comprendió, y los poderes de este mundo le persiguieron y amenazaron, pero nada ni nadie le pudo hacer claudicar: Su vida ya estaba entregada y era de Dios y de su Pueblo. Y Pedro, que también es piedra, ha sido la piedra de apoyo y fundamento de muchos cristianos y cristianas de bases, de muchos hombres y mujeres de buena voluntad, inquietos por la humanidad, que se acercaron a su pozo para beber del agua del Evangelio que manaba generosa por cada una de sus venas. Un manantial que ahora manará con más fuerza, porque es inagotable porque está unido al mar infinito de Dios que es la VIDA. Ya pronto tu posesión definitiva.
Esta mañana me dicen que Pere, Pedro, Piedra, "mi maestro y referente" este Padre y hermano obispo, que es Evangelio viviente,está apunto de entrar en la Vida, en la Resurrección. Su Pascua es inminente y su paso de liberación es nuestro paso de avanzada en la esperanza de la que se declaró militante: Hoy estandarte.
Se está apagando, para iluminar como un sol infinito, fundido en el fuego del amor que quemó sus entrañas y que le hizo iluminar: El fuego del Espíritu más Santo, el Espíritu de Jesús.
Pere vivirás en tus causas y en el corazón de todos los que bebemos del Evangelio hecho vida en tu vida, como la del Maestro que fue tu vida y tu TODO.
Hoy me siento triste, y un poco más sola. Tus palabras me alientan y sostienen y sólo Dios sabe la fuerza que me dieron tus consejos y las pocas conversaciones que mantuvimos en la distancia, en momentos de persecución, de incomprensión y hasta de injusticia por aquellos que quisieron apartarme de los pobres, porque yo también me había vuelto incómoda. ¡De eso tú, Pedro, sabías un rato!
Guardo con devoción y cariño tu mensaje en la celebración de mis 25 años de vida religiosa cuando me decías: “Querida Lucía, tú sigue fiel a la vocación de la mística en la calle. Para todos debería ser el mundo el claustro. En todo caso desde cualquier lugar podemos y debemos vivir el Misterio. 25 años de tu salida de Argentina y ahora en Manresa, cerquita de mi pueblo.
Seguiremos unidos, no hay distancia para la comunión en el Espíritu de Jesús. Recibe un fuerte abrazo y siempre en la Paz de la Esperanza. Pedro Casaldáliga”
Ahora más unidos que nunca en un abrazo de resurrección, haciendo del claustro del mundo el lugar privilegiado para construir el Reino al servicio de los pobres.
En tu último mensaje, el 24 de septiembre del 2014 me decías; Te doy mi total adhesión a la campaña “Todos contra la pobreza infantil”. Los niños, los preferidos, que hoy sufren están en mi corazón. De4sde el cielo, arranca para ellos una bendición, que no les falte el pan de cada día, el pan de la educación, de las oportunidades, de la vida digna, de la paz y de la infancia que tienen derecho a vivir.
Pedro, amigo, hermano, me quedo con “tu fraterna y subversiva Eucaristía, que es mi oración de cada día, que me alienta en las horas baja y me renueva el la vida de cada día.
“Mis manos, esas manos y Tus manos.
Hacemos este Gesto,
compartida la mesa y el destino, como hermanos.
Las vidas en Tu muerte y en Tu vida.
Unidos en el pan los muchos granos,
iremos aprendiendo a ser la unida Ciudad de Dios,
Ciudad de los humanos.
Comiéndote, sabremos ser comida.
El vino de sus venas nos provoca.
El pan, que ellos no tienen,
nos convoca a ser Contigo el pan de cada día.
Llamados por la luz de Tu memoria,
marchamos hacia el Reino haciendo Historia,
fraterna y subversiva Eucaristía.
El vino de sus venas nos provoca.
El pan, que ellos no tienen,
nos convoca a ser Contigo el pan de cada día.
Llamados por la luz de Tu memoria,
marchamos hacia el Reino haciendo
Historia, fraterna y subversiva Eucaristía

Sor Lucía Caram
Sintonía cordial
RD

Saturday, June 27, 2015

Motu Proprio: el Papa crea la Secretaría para la Comunicación


(RV).- El Papa Francisco ha creado con un Motu Proprio un nuevo dicasterio de la Curia Romana: la Secretaría para la Comunicación, organismo en el cual – se afirma – “confluirán en los tiempos establecidos” el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Servicio Internet Vaticano, Radio Vaticana, el Centro Televisivo Vaticano, L’Osservatore Romano, la Tipografía Vaticana, el Servicio Fotográfico, la Librería Editora Vaticana. El Prefecto de la flamante Secretaría para la Comunicación será Mons. Dario Edoardo Viganò. El servicio es de nuestro colega Alessandro de Carolis.

Escuchar audio, aquí

“Saneamiento” y “reorganización” en el sentido de una integración de los medios de comunicación vaticanos, porque “el actual contexto comunicativo, caracterizado por la presencia y el desarrollo de los medios digitales, por los factores de la convergencia y de la interactividad, necesita una reflexión del sistema informativo de la Santa Sede”. Así comienza el Papa Francisco su Motu Proprio explicando las razones de la reforma del sector mediático.
Gestión unitaria
El Motu Proprio habla de un largo trabajo de proyecto y reforma iniciado un año atrás y finalizado por la Comisión para los Medios Vaticanos, instituida el pasado 30 de abril. La voluntad de Francisco es que tal reorganización “valorizando cuanto en la historia se ha desarrollado al interno de la estructura de la comunicación de la Sede Apostólica, proceda decididamente hacia una integración y gestión unitaria”. Con la nueva “Secretaría para la Comunicación”, concluye el Pontífice, “el sistema comunicativo de la Santa Sede responderá siempre mejor a las exigencias de la misión de la Iglesia”.
Los cargos
Para dirigir la nueva estructura, el Papa Francisco ha llamado a Mons. Dario Edoardo Viganò, Director del Centro Televisivo Vaticano, con quien cooperará Mons. Lucio Adrián Ruiz, Jefe de la oficina del Servicio Internet Vaticano. El Director General será Paolo Nusiner, Director General del diario “Avvenire”, Nueva Editorial Italiana y vice Director, Giacomo Ghisani, Responsable de Relaciones Internacionales y Asuntos Legales de Radio Vaticano y miembro del Consejo de Administración del Centro Televisivo Vaticano.
Una gradual integración
Entrando en detalles, el primero de los cuatro artículos del Motu Proprio establece que “en los tiempos establecidos” confluirán en la nueva Secretaría el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Servicio Internet Vaticano, Radio Vaticano, el Centro Televisivo Vaticano, L’Osservatore Romano, la Tipografía Vaticana, el Servicio Fotográfico, la Librería Editora Vaticana.
Con la entrada en vigor del Motu Proprio todos estos organismos deberán, afirma el art. 2, “proseguir en las propias actividades, ateniéndose a las indicaciones dadas por la Secretaría para la Comunicación”. El art. 3 afirma que el nuevo dicasterio, “de acuerdo con la Secretaría de Estado, asumirá el sitio web institucional de la Santa Sede “vatican.va” y el servicio Twitter del Sumo Pontífice “@pontifex”
El último artículo fija el 29 de junio de 2015 como fecha de inicio de las funciones de la Secretaría para la Comunicación e indica como su sede provisoria Palacio Pio, en el que se encuentran las redacciones y oficinas de Radio Vaticano.
(MCM-RV)



Con un “Motu proprio”, Francisco instituyó la Secretaría para las Comunicaciones, que estará bajo la dirección del Centro Televisivo Vaticano, mons. Dario Viganò

GIACOMO GALEAZZICIUDAD DEL VATICANO

“Motu proprio” del Pontífice para la creación de una única estructura para la comunicación vaticana. En el plan de reorganización de la Curia romana, en el ámbito de la revolución relacionada con los medios de comunicación masivos, se creó la coordinación central siguiendo el modelo de la nueva estructura vaticana de la Economía. Guiará el nuevo dicasterio monseñor Dario Viganò, desde hace tres años director del Centro Televisivo Vaticano (CTV), después de haber sido presidente del Ente del Espectáculo y vicedirector de la Oficina Nacional de las Comunicaciones sociales de la Conferencia Episcopal de Italia. «Era necesario establecer una mayor unidad en la acción comunicativa de la Santa Sede antes de dos citas de extraordinaria relevancia como el Sínodo de la familia y el Jubileo de la Misericordia –explican en la Curia. Por ello la rapidez con la que fue instituida la nueva estructura de coordinación entre los medios vaticanos, a la vigilia de estos dos importantes eventos eclesiales».


Entonces, Francisco aceleró los tiempos de uno de los capítulos más complejos y delicados de la Reforma de la Curia romana, el de los medios de comunicación vaticanos. Y creó la Secretaría para las Comunicaciones, el nuevo dicasterio que coordinará la Sala de Prensa, el periódico “L’Osservatore Romano”, el CTV, la Oficina de Internet y la Radio Vaticana con una particular atención en la integración entre los diferentes medios y en una gestión económicamente sana y racional.

Mons. Viganò, que nació de padres italianos en Brasil, es sacerdote de la arquidiócesis de Milán, experto en pastoral (fue Presidente del Instituto de Pastoral de la Lateranense), pero es muy conocido como crítico cinematográfico. Trabajará con el sacerdote argentino Lucio Ruiz, actual director de la Oficina de Internet de la Santa Sede, a quien el Papa nombró como Secretario del dicasterio, y con el doctor Paolo Nusiner, actual director administrativo del periódico “Avvenire”, que será el nuevo Director general del ente recién creado. El vicedirector general será Giacomo Ghisani, encargado de la Oficina de relaciones Internacionales y Asuntos Legales de la Radio Vaticana, además de miembro del Consejo de administración del CTV.

El Pontífice puso en práctica con el nuevo “Motu proprio” las indicaciones que elaboró la Comisión internacional presidida por el ex-presidente de la BBC, lord Patten, que el año pasado escuchó los pareceres de los dirigentes y de los operadores de los medios de comunicación para obtener un marco general de aportes, informaciones y propuestas. El proyecto de la Comisión Patten después fue integrado y se concreta en la realidad vaticana por la sucesiva comisión interna presidida por mons. Viganò, cuya competencia, concreción y lealtad son muy apreciadas por todos los que han colaborado con él, y evidentemente también por Francisco. El director del CTV, que cumple precisamente hoy 53 años, será, pues, e nuevo encargado de la Secretaría para las Comunicaciones. Las competencias (en la actualidad divididas entre los diferentes entes curiales relacionados: la Sala de prensa, el Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, el CTV, la Radio Vaticana y “L’Osservatore Romano”) estarán concentradas en un único ente.

Vatican Insider

¿Pueden, o no pueden comulgar los divorciados? por Josemari Lorenzo Amelibia


"Es preciso estudiar caso por caso"


"Es mucha la angustia de personas muy creyentes"


(Josémari Lorenzo Amelibia).-¿Por qué no pueden comulgar los divorciados, vueltos a casarse? No es un castigo. La Comunión hay que recibirla en estado de gracia. El casarse un divorciado por lo civil es pecado mortal. Y todos los actos de sexo con el cónyuge civil son pecados.
Si se confiesa de ellos, tiene que hacer propósito y por consiguiente separarse definitivamente de la ocasión de pecar. Si no se va a separar, mejor que no se confiese, porque sería sacrilegio. Por consiguiente no puede comulgar porque no está en gracia de Dios. ¡Es pura moral católica!

¿Por qué tratarán en el Sínodo los obispos de este problema? Porque es mucha la angustia de personas muy creyentes que van a misa y no pueden comulgar.
¿Pueden dejarles acercarse a comulgar? Es preciso estudiar caso por caso.
Dada la indisolubilidad del sacramento del matrimonio no pueden casarse ni el inocente divorciado, ni el culpable.
¿La solución para poder comulgar? Llegar al convencimiento moral de que el matrimonio eclesiástico fue nulo. Hasta ahora esto se lograba con un largo y costoso proceso jurídico, "declaración de nulidad", con un tribunal eclesiástico. Ahora se pretende un acompañamiento no jurídico de un sacerdote que ayude a los cónyuges a discernir. (A este procedimiento lo llaman "un itinerario de reconciliación o vía penitencial bajo la autoridad del obispo") Si se llega al convencimiento de que no hubo matrimonio, podrán comulgar. Pero de ninguna manera si se llega al convencimiento de que el matrimonio católico fue válido.
Sería muy buena noticia que en el Sínodo se aprobara el “itinerario”, porque estaríamos a un paso de eliminar de una vez los tribunales eclesiásticos de tan ingrata memoria. Y es que tales tribunales ni son eficaces, ni humanos. Ya tenemos bastante con los Juzgados Civiles. La Iglesia ha de ser madre de salvación.
José María Lorenzo Amelibia
Secukarizados, mística y obispos
RD

En Roma la causa de beatificación de los tres mártires argentinos cercanos a Angelelli


Habla mons. Marcelo Colombo, el sucesor del obispo asesinado: «Finalmente se hace luz sobre una Iglesia golpeada a muerte porque aplicaba el Evangelio y el Concilio»

IACOPO SCARAMUZZI STEFANIA FALASCAROMA

Llegó a Roma la causa de beatificación del franciscano conventual Carlos Murias, del sacerdote francés “fidei donum” Gabriel Longueville (secuestrados en la base aérea del Chamical, en Argentina, el 18 de julio de 1976, torturados y asesinados) y de Wenceslao Pedernera, organizador del Movimiento Rural Católico, también asesinado en su casa ante la presencia de su esposa y sus tres hijas pocos días después (el 25 de julio).

Lo anunció el obispo de La Rioja, mons. Marcelo Colombo, el mismo religioso que se encargó de poner en marcha la causa de beatificación de su predecesor Enrique Angelelli (18 de julio de 1923 – 4 de agosto de 1976), quien, pocos días después, regresando de Chamical en donde había celebrado una misa en recuerdo de Murias y Longueville, falleció, según la policía y la magistratura de la época, en un accidente automovilístico; sin embargo, el pasado 4 de julio un tribunal reconoció que se trató de un homicidio.


En agosto de 2006, Jorge Mario Bergoglio celebró una misa el día del trigésimo aniversario de la muerte de mons. Angelelli, y recordó también a Carlos Murias, a Gabriel Longueville y a Wenceslao Pedernera. El entonces arzobispo de Buenos Aires habló sobre ese «diálogo del obispo con su Iglesia y en ese diálogo del obispo con su pueblo se vertérbra todo el crecimiento de la Iglesia, todo el caminar de la Iglesia» de La Rioja (a la que el mismo Bergoglio llegó en compañía del general de los jesuitas, Pedro Arrupe), «un diálogo que cada vez fue más perseguido, una Iglesia que fue perseguida, una Iglesia que se fue haciendo sangre, que se llamó Wenceslao, Gabriel, Carlos, testigos de la fe que predicaban y que dieron su sangre para la Iglesia, para el pueblo de Dios por la predicación del Evangelio y finalmente se hace sangre en su pastor. Fue testigo de la fe derramando su sangre». «La sangre de estos hombres que dieron su vida por la predicación del Evangelio –acotó entonces Bergoglio– es triunfo verdadero y hoy clama por vida, por vida esta Iglesia riojana que hoy es depositaria». Por ello, el recuerdo de Wenceslao, Carlos, Gabriel y del obispo Enrique no es solo una evocación, sino un desafío que nos impulsa a inspirarnos en su camino de hombres que solo consideraron el Evangelio, recibiéndolo con plena libertad. Es así como debemos ser, añadió: «Así nos quiere hoy la patria, hombres y mujeres libres de prejuicios, libres de  componendas, libres de ambiciones, libres de ideologías, hombres y mujeres de Evangelio; sólo el Evangelio y, a lo más podemos añadirle un comentario, el que le añadieron  Wenceslao, Carlos, Gabriel y el obispo, el comentario de la propia vida».


«Para Gabriel, Carlos y Wenceslao –indicó mons. Marcelo Colombo a mediados de junio en Roma, cuando entregó a la Congregación para las Causas de los Santos la documentación– comenzó una causa de beatificación por martirio, cuya fase diocesana ya está cerrada. Llevamos a la Congregación de las Causas de los Santos cuatro cajas con la documentación. La causa de Agnelelli comeinza ahora, tal vez en cierto momento se podrá pensar en una unificación, pero, por ahora, cada una de estas dos causas tiene su recorrido y hay que sacarlas adelante eficazmente, con respeto de las normas procesuales y canónicas y, sobre todo, con respeto del sentido que la Iglesia sa a estas causas, es decir hacer claro el testimonio cristiano de estos hombres».


La decisión sobre la causa de beatificación de Angelelli, dijo mons. Colombo, «era deseada por mucha gente, porque parecía correcto que se le reconociera ese papel de testimonio que tuvo para la sociedad de La Rioja, así como para la sociedad y la Iglesia de la Argentina. Pero, para poner en marcha el proceso de beatificación esperamos que concluyera la causa penal en curso en un tribunal estatal. Cuando llegó la sentencia, el pasado cuatro de julio, que también publicamos (con la condena a cadenua perpetua del exgeneral del ejército Luciano Benjamín Menéndez, de 86 años, y del ex vice comodoro Luis Fernando Estrella, de 82 años, reconocidos como los autores intelectuales del homicidio, ndr.), comenzó la causa de beatificación. Se esperó a que la justicia dijera claramente que aquel accidente no había sido casual, sino que había sido provocado para matar al obispo».

Era un pastor de almas y traducía en una vida social más justa lo que enseñaba el Evangelio
Mons. Agnelelli, recordó mons. Colombo, era un obispo del Concilio, pues participó en él y expresó ocho votos sobre la vida sacerdotal.; acompañaba a los pobres con la experiencia de las cooperativas, los movimientos rurales de la Acción Católica, pertenecía a un grupo de obispos, sacerdotes y laicos que se llamaba Coepal (Comisión Episcopal Pastoral), que trabajaba en la aplicación concreta del Vaticano II en Argentina, y presdía la comisión de religiosidad popular. Era, subrayó, un pastor de almas y traducía en una vida social más justa lo que enseñaba en Evangelio. Comenzó como obispo en agosto de 1968 y, si uno lee su primera homilía, se trataba de una lectura guiada por la “Gaudium et spes”; era un hombre que empujaba hacia la comunión, con el Papa, con la Iglesia en Argentina, en la misma diócesis, pero desgraciadamente sufrió mucho las incomprensiones en La Rioja. Estaban, explicó el obispo Colombo, los que se sentían desafiados por un modelo de Iglesia diferente, por ejemplo, los grupos amenazantes como los Cruzados de la Fe, que usaban ideológicamente a la religión, y llegaron a expulsarlo de una ciudad del interior de la Argentina, Anillaco, en donde nació el presidente Menem, el 13 de junio de 1973, cuando una multitud de comerciantes y terratenientes, que entraron a la fuerza a la Iglesia durante la celebración de la misa, comenzó a arrojar piedras contra Angelelli, porque apoyaba a los mineros y a los trabajadores rurales, y él no pudo celebrar la misa patronal. Además, continuó mons. Colombo, Angelelli adoptó la interdicción canónica con los Cruzados de la Fe. También denunció claramente el tráfico de personas, el juego de azar, que tenían nombre y apellido. Se pueden leer en los cuatro volúmenes de sus homilías que publicó la diócesis de La Rioja. Y había incluso un periódico, “El Sol”, que atacaba al obispo todos los días: lo llamaban Satanelli, en lugar de Angelelli. El obispo era una pesadilla para muchos de los terratenientes que tenían intereses económicos. Más tarde los militares fueron los que los hostigaban más, porque él denunciaba episodios irregulares (monjas detenidas para una revisión de sus documentos), pedía noticias sobre las personas que no salían de la cárcel. Angelelli era, pues, un obstáculo para la ideología de la seguridad nacional, como la definió el documento de Puebla de 1979, que, por ejemplo, bajo los principios de la revolución de los militares, privilegiaba cierto concepto de orden y la subordinación de todo a él, una deificación de la seguridad que absolutizaba el Estado frente a las personas. Él, por el contrario, subrayaba el valor de cada persona , tomándola de la imagen del mismo Cristo. Entre todos estos intereses hostiles contra Angelelli había muchas relaciones. Por ello, sentenció mons. Colombo, fue asesinado. Se dijo que los que lo mataron eran cristianos, pero «¿cómo se puede hacer una afirmación semejante si subordinaron a una ideología su fe?».


Es sabido llegó desde el Vaticano al tribunal argentino la documentación que permitió la conclusión del proceso. ¿Cómo sucedió? «Faltaban pocos días y creíamos que faltaba un documento, que, además sabíamos que lo tenía Angelelli. Cuando murió, estaba regresando de hacer algunas investigaciones sobre la muerte de los otros tres. En el coche había una carpeta, que desapereció en ese momento, y después volvió a aparecer en la mesa de uno de los militares. Per faltaba algo: una de las cartas que él había enviado por otro medio, mediante el general de los franciscanos, a la Secretaría de Estado. Yo pedí esa documentación y, gracias a la intervención del Papa, la carta fue enviada. Fue muy importante, el final de un trabajo muy artesanal que hicieron la diócesis y la justicia argentina, que en estos años ha hecho mucho para escuchar a las víctimas. Se hablaba también de otra carta, pero estaba disponible en nuestra diócesis. La justicia ahora dijo claramente que mons. Angelelli fue asesinado. Una cosa que el pueblo ya sabía, así como muchos sacerdotes y obispos. Y si hay todavía hay quienes aludan a la primera versión del accidente, la naturaleza de la muerte es, por el contrario, muy calara. Por lo demás, cuando uno tiene un accidente, la policía no va a su casa a abrir la puerta y a registrar las habitaciones, cosa que sucedió después de la muerte del obispo: fueron a casa de Angelelli, pero por fortuna no les abrieron. El cadáver, además, tenía un claro golpe en la cabeza. Hay, pues, muchos signos que hablan».


Mons. Angelelli, subrayó su sucesor en La Rioja, «era hijo de italianos, muy afectuoso, cercano a la gente. Hay obispos en Argentina que recuerdan que cuando estudiaba en Roma había sido elegido por sus compañeros como representante de los estudiantes. Era comunicativo, solidario, era un líder». Un pastor a quien Papa Francisco dedicó un homenaje en la “Evangelii gaudium”, en la que escribe que hay que tener «una oreja al Evangelio y una oreja al pueblo: es una expresión de Angelelli y una clave de discernimiento pastoral».

En general, concluyó mons. Colombo, la causa de beatificación que acaba de comenzar de Angelelli, la beatificación de Óscar Arnulfo Romero, la causa de los tres mártires que acaba de llegar a Roma, además de la de otro obispo que falleció en otro extraño accidente, Carlos Ponde de León, obispo de San Nicolás de los Arrojos (17 de marzo de 1914 – 11 de julio de 1977), demuestran que «estamos en un momento de plena luz en la Iglesia: una nueva luz que nos permite comprender cuál fue la vida religiosa de América Latina y cómo sudecieron estas cosas contra una Iglesia que ería ser verdadera Iglesia, Iglesia en salida, Iglesia samaritana, Iglesia que vive la fraternidad, golpeada a muerte para arrancar una verdadera apalicación no solo del Concilio, o de las denuncias que hacían padres de la Iglesia como Crisóstomo, sino del Evangelio de Jesús».

Vatican Insider

Friday, June 26, 2015

Conversando con Jorge Costadoat sj sobre la nueva Encíclica del Papa Francisco "Laudato Si' "...





Publicado el 26 jun. 2015
"...yo diría que es una apelación extraordinariamente fuerte a una toma de conciencia del mundo en el que vivimos y de la necesaria respuesta ética que nos corresponde a todos en alguna medida...". es parte de lo que nos dice Jorge Costadoat sj, quien acababa de leer la nueva Encíclica del Papa Francisco Laudato Si'.
Los invito a escuchar esta conversación sostenida con el jesuita Jorge Costadoat el pasado 22 de junio.

Antes que nos eclipse la Copa América: Dignidad docente por Fancisco Guajardo y Javier Vega*


"Si la tendencia respecto de educación es la de restringir la labor del profesor al interior de la sala de clases, y ubicar a otros profesionales, sin experiencia de aula, sobre él, entonces realmente estamos hablando de una intención por desplazar al profesor de los niveles de influencia sobre las políticas educativas y de generación de procesos en educación para resaltar que el buen profesor es aquel que hace buenas clases, y no aquel que es capaz de pensar la educación".

Si hacemos un rápido ejercicio de verificación de los temas más comentados en las redes sociales, rápidamente podremos darnos cuenta de que junto con los temas de farándula y corrupción (nacional o internacional), encontramos los temas relativos a educación. Fuera de las redes sociales, en las calles, en los hogares, estos temas, con cualquiera de sus actores, siguen capturando gran cantidad de las conversaciones.

¿Qué hay de particular en educación que todos pueden sentirse atraídos a opinar de ella? Seguramente el dato común y replicado de manera folclórica que todos (en algún momento, y de alguna forma) hemos pasado por ella. Y este dato natural nos da a todos el derecho de opinar. Ese es un nivel, que podríamos denominar “popular”, con el que convivimos y que alimenta gran parte de los conflictos que los profesores vivimos a diario no solo en una relación hacia apoderados, sino, ante la coyuntura nacional, la credibilidad del ejercicio docente frente a la sociedad civil en su conjunto.
Si un alumno reprueba, hay opiniones de la familia, de cercanos, de amigos, de alguna autoridad, que explica en donde estuvo el error del profesor, en dónde debieron reorganizarse los contenidos, o de la forma en que “cualquiera se puede dar cuenta que la culpa no es del alumno”. Si un alumno deserta, los argumentos nuevamente vuelven a surgir de muchas personas, explicando cómo el colegio ha fracasado en su labor, cómo el director es incapaz de hacer algo, cómo los profesores (de nuevo) no están haciendo su labor. Así, para cada situación del colegio, existen muchos opinantes que no son del contexto educacional y que tienen la solución para el problema que se presenta. Y opinan.
Sin embargo junto con el nivel “popular” hay otro nivel, que podríamos denominar “de expertos” y que, curiosamente, desde hace algún tiempo va siguiendo la misma lógica del nivel anterior. Todos, indistinto de su preparación y trayectoria, se sienten llamados y autorizados a opinar sobre educación, con la diferencia que al ser un nivel de “expertos” muchas veces se ubican detrás de la generación de leyes y políticas de gran influencia sobre la educación. Es decir, en el nivel de expertos basta con ser experto en educación, sin que deba ser alguien vinculado con el tema.

Es la evolución de este segundo nivel que hemos ido experimentando cada vez con mayor intensidad al provocar que, por ejemplo, detrás de los grandes puestos relevantes en educación encontremos personas de distintas profesiones, pero no profesionales de la educación (un concepto eufemístico para denominar a los profesores). Y así tenemos que el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, es un Ingeniero Comercial con mención en Economía, con postgrado en Economía y con especialización en Desarrollo Económico. La subsecretaria de educación, Valentina Quiroga, es Ingeniero Civil con un Magíster en Economía aplicada, el Secretario Ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, es Ingeniero Comercial, con magíster en Gestión y Políticas Públicas. Solamente en el currículo del Superintendente de Educación Escolar, Alexis Ramírez Orellana, encontramos a un profesor (de Historia y Geografía), y magíster en Educación con mención Política Educativa.
No es que de suyo haya algo mal en Valentina Quiroga o en Carlos Henríquez. La Subsecretaria de Educación se hizo particularmente conocida por la fundación, junto a otro ingeniero, Mario Waissbluth, de “Educación 2020”, la iniciativa sin fines de lucro más influyente en Chile. Su rol, desde el año 2008, ha sido articular al interior y exterior el área de política educativa, cargo que luego, en el año 2013, la coloca detrás de la política educacional de la entonces candidata a presidenta Michelle Bachelet. Por otro, el Secretario Ejecutivo de la Agencia de la Calidad se desempeñó en cargos relativos a la educación con anterioridad; primero en la Corporación de Educación Municipal de Maipú, y luego como Gerente de Mide UC, la institución responsable de la operativización de los procesos de Evaluación Docente y de Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP). En ambos casos tenemos personas que sin ser profesores, ni venir del mundo de la educación, han adquirido con los años experticia en educación, lo que justifica su posición actual.

En el nivel de “expertos” se puede comprender casos como los ya citados, pero, de ahí a pasar a declarar explícitamente que no deben ser profesores quienes ocupan cargos de responsabilidad en educación hay una gran diferencia. Y eso se está instalando. Por ejemplo a mediados del mes de mayo, en la Agencia de la Calidad, se cerró la recepción de antecedentes para el último concurso abierto en la instancia encargada de evaluar, orientar e informar acerca de la calidad del proceso educativo. La convocatoria era para el cargo de “Evaluadores” y las funciones a desempeñar son “Realizar evaluaciones y entregar orientaciones de desempeño a los establecimientos educacionales y sus sostenedores, en conformidad con las normas, procedimientos y metodologías definidas por la Agencia, a objeto de contribuir en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y de autoevaluación promoviendo con ello la mejora continua de los procesos educativos y la calidad de la educación que imparten”. ¿Quiénes deben desempeñar esta labor? El cargo requiere explícitamente “Psicólogos, Sociólogos, Antropólogos y otros profesionales”. ¿Cómo se puede leer esto?, se puede entender claramente que para evaluar y orientar en el desempeño respecto de la labor de las escuelas, colegios y liceos no solo no es necesario ser profesor, sino que es deseable no serlo, ya que quienes están convocados a esta función son principalmente no profesores, presentándose un primer nudo de tensión en relación a la mirada hacia el docente y sus capacidades.
No recordamos otro caso similar al que se está planteando desde la Agencia de la Calidad. Si supervisamos una institución médica en cuanto a sus procedimientos, necesariamente buscamos un médico. Si supervisamos una institución económica, un banco o cualquier institución de un área específica, se solicita la presencia de un profesional del área en cuestión, y no se pide que otros aprendan un oficio de manera teórica para poder opinar sobre ella. El nivel “popular”, del que hablamos al inicio, muchas veces desacredita al profesor para poder confirmar su capacidad autoconferida para opinar de educación. En el nivel “experto” se va asumiendo la misma tendencia del nivel popular: desacreditar un concepto de profesor para nuestra sociedad chilena.

Si la tendencia respecto de educación es la de restringir la labor del profesor al interior de la sala de clases, y ubicar a otros profesionales, sin experiencia de aula, sobre él, entonces realmente estamos hablando de una intención por desplazar al profesor de los niveles de influencia sobre las políticas educativas y de generación de procesos en educación para resaltar que el buen profesor es aquel que hace buenas clases, y no aquel que es capaz de pensar la educación.

Con esta tendencia errada, entonces, pensar la educación pareciera no ser problema de profesores, siendo este uno de los principales nudos que invisibiliza y anula a la construcción docente poniendo en otros el propio decir pedagógico que como profesores nos compete.

Ahora bien, dentro de esta misma tensión se entrelaza una situación histórica de larga data en la construcción identitaria de lo que significa el ser profesor, donde incluso la premio nacional de educación Beatrice Ávalos, señala una prehistoria de la formación docente desde el año 1813, que en complemento, Amanda Labarca expresa que estas décadas tiene hechos relevante como el del año 1821, cuando se llama a los maestros de primeras letras a presentarse en escuelas normales, situando a Chile como el primer país de la América que iniciaba la enseñanza normal.
Situación que avanza hacia la escuela nueva de la Reforma Educacional de 1927, que es levantada bajo las reivindicaciones sociales de la época promoviendodemocracia, justicia social y libertad. Silenciándose en manos del General Mariano Navarrete, sellando ya los primeros detonadores de una vapuleada construcción de identidad, que ya en la dictadura durante los años ochenta en el siglo XX, cierra un proceso de sucesivos golpes distribuidos en la historia hacia la construcción de una carrera profesional pedagógica y científica, hacia una de carácter funcional y aplicadora de reformismos que establecen al docente como un ejecutor de planes o pasa materias, de los cuales “otros expertos” debían conducir.

Entonces cuando nos preguntamos ¿en qué momento se quebró la posibilidad de nuestro decir, de quienes ejercemos la pedagogía, la propia reflexión pedagógica, la nuestra pluma pedagógica? Situación que hoy nos exige ir construyendo la validez de lo que somos, y no lo que deberíamos ser, para dejar de tributar a economistas, sociólogos, psicólogos, antropólogos y todos aquellos “ólogos” que “dueños de la verdad” hoy plasman nuestra carrera como profesión de segundo orden, supeditada a otros iluminados que han aterrizado en educación.

Hemos de preguntarnos al centro de lo que somos colaborativamente ¿En qué momentos nuestra mismidad profesional la soltamos a terceros y nos quedamos sin decir, más allá de las gestas propias de un pataleo de carácter simbólico, pero no de nuestra palabra científica de la pedagogía?, pregunta de tal envergadura que nos obliga moral y éticamente a decir como respuesta: somos Pedagogía–praxis y corazón de las ciencias de la educación, lugar en donde radica el resignificarnos.

Si nos detenemos en esta pregunta, y miramos un poco atrás en la historia, entendiéndola como dice Giroux “la memoria liberadora”, hoy estamos frente a momentos irrepetibles donde a diferencia de décadas anteriores, se ha sido capaz de mirar la carrera docente como un todo, cuyo principio es el recuperar la posibilidad de nuestro decir, hoy debemos salir de ese mutismo histórico-selectivo y volver a escribir de manera personal o colaborativa aun cuando sea una vez al año, para sistematizar nuestro ejercicio teorizándolo desde el corazón de nuestros plumones, y no desde la ausencia de aula, ni la burbuja pensante. Para que ahí sí, en igualdad de condiciones nos colaboren otras carreras, así como nosotros podemos colaborarles a ellos. Pero no a ejercer paternalismos en torno a nosotros.
Es por esto que los movimientos de estos días, no es una algarabía circunstancial, radica en su esencia el recuperar, el decir, situación basal para la propia construcción de dignidad, lugar desde donde se busca plasmar la propia visión desde la experiencia, desde los dolores y las alegrías de ejercer la docencia, para hacerla decente, con formato de justa, colaborativa y que permita hacer “común-unidad”, pues todo lo que es impuesto principalmente a los actores directos, tiene dos posibles salidas; el fracaso por no tener contexto cultural y esta sea un yugo más en la cotidianeidad educacional, o el aceptar impertérritos un modelo que promueve el exitismo como núcleo, y un dejarnos devorar por un individualismo fatal instalado en la sociedad chilena, donde el mercado nos regula.

Tenemos que pensar, gestar y proyectar el proceso de aprendizaje desde la especificidad humana que educa personas, distanciándola de procesos masivos de generación de productos, “sacar lo que sobra del mármol para que aparezca el David” como señala Patricio Alarcón, y desde donde en nuestra formación esta premisa debe estar contemplada, sin fecha de caducidad, articulada con la mirada de sociedad o visión país que nos convoca la propia democracia. Por lo que el grado científico es un elemento base en la formación inicial, y un acceso de perfeccionamiento y formación académica para toda la carrera profesional. Tomando en educación “el liderazgo práctico-intelectual”.


* Francisco J. Guajardo Medina es profesor y magíster en Educación, mención Integración pedagógica y social. Javier Vega Ramírez es profesor y magíster en Educación, mención Política y gestión educacional.

Con olor a oveja
En la ruta de Francisco desde los SS.CC
SS.CC. Chile