Friday, July 31, 2015

En el día de San Ignacio, les comparto una conversación con Benito Baranda



Benito Baranda es todo un referente nacional y quisimos conversar con él sobre varios temas. Uno de ellos fue nuestro país, las tensiones y los signos de esperanza que él aprecia. Nos entrega, además su reflexión sobre la Iglesia Católica, el Papa Francisco, la pobreza en América Latina y nos habla también de sus hijos y de su pertenencia a la CVX (Comunidad de Vida Cristiana)

Wednesday, July 29, 2015

Aplausos en misa a un cura católico que anuncia que se casa

El cura Guggemos y su futura esposa

El párroco alemán Helmut Guggemos


El párroco conmocionó a sus fieles demostrando el profundo amor que sentía por su futura mujer


El padre Helmut Guggemos, párroco hasta el pasado domingo de la iglesia de San Marcos en Weissenberg, a orillas del lago Boden en Alemania, anunció en pleno sermón que colgaba los hábitos para casarse y los fieles lo despidieron con una larga ovación.
Varios medios locales recogen este lunes la declaración de Guggemos y recuerdan además que es la segunda ocasión este año en que una localidad del lago Boden (suroeste de Alemania) pierde a su párroco a causa del amor. La marcha del párroco, de 45 años, ya era conocida, pero la página web de la iglesia había explicado que dejaba el puesto por razones de salud.
La verdad, como el propio Guggemos reveló en el sermón del domingo, era que se había enamorado de una mujer del norte de Alemania, con la que piensa casarse y crear una familia. Su sermón, según los medios de la región, fue escuchado en profundo silencio y al final del mismo los fieles empezaron aplaudir emocionadamente.
«Fue algo tan intenso que se me puso la carne de gallina», dijo Guggemos en una entrevista con el diario «Lindauer Zeitung». «Ahora estoy feliz y aliviado de poder reconocer de manera abierta y honesta mis sentimientos por la mujer que quiero», agregó. El apoyo de los fieles le dio fuerzas: «Si pudiera seguir siendo párroco con mujer y familia naturalmente me hubiera quedado», aseguró.
En octubre pasado, en Wasserburgo, a sólo diez kilómetros de Weissenberg, el párrocoMartin Steiner también colgó los hábitos para casarse con una mujer, aunque esta vez lo hizo sin despedirse de los fieles en un sermón. Los feligreses expresaron en su momento su comprensión, aunque lamentaron la falta de una despedida personal y que el expárroco no dejara sus datos de contacto. 
(RD/Agencias)

José María Castillo: "En liturgia, la Iglesia lleva un retraso de mas de mil años"


"¿Y nos sorprende que haya tantos cristianos que apenas van a misa?"


"El lenguaje y los ritos de la eucaristía se quedaron anclados en la Alta Edad Media"



(José M. Castillo, teólogo).- Se sabe que el difunto cardenal Martini le dijo al papa Benedicto XVI que la Iglesia lleva doscientos años de retraso respecto a la sociedad y a la cultura actual. Supongo que Martini se refería al ejercicio del poder y al sistema de gobierno eclesiástico. Si el cardenal le hubiera hablado al papa de la liturgia, lo más probable es que le habría dicho que la Iglesia lleva un retraso de más de mil años.
No estoy exagerando. Basta repasar la excelente y documentada historia de la misa, de J. A. Jungmann, para caer en la cuenta de que la estructura de la celebración eucarística, el lenguaje que en ella se utiliza (aunque esté traducido del latín), la mayor parte de los gestos rituales y el conjunto de la ceremonia, todo eso se quedó anclado y atascado en lo que se hacía y se expresaba según el lenguaje y las costumbres de la Alta Edad Media.
O sea, según los usos y formas de expresión que eran actuales en los lejanos tiempos del siglo quinto al octavo. Sin duda alguna, se puede afirmar que no existe ninguna otra institución, por más conservadora que sea, que se comporte de esta manera. ¿Y nos sorprende que haya tantos cristianos que apenas van a misa?
Por esto conviene reconocer que la Constitución sobre la Liturgia, del concilio Vaticano II, hizo bien a la Iglesia en algunas cosas, por ejemplo al permitir la traducción del latín a las lenguas actuales. Pero también es cierto que aquello fue una "actualización" que se quedó muy corta.
Seguramente porque faltó tiempo, la debida preparación y las condiciones indispensables para afrontar los problemas más de fondo y más actuales que afectan a la liturgia, los rituales, los signos, los símbolos y los embrollados y actualísimos temas relacionados con la comunicación entre los seres humanos.
Sobre todo cuando se trata de comunicar y poner en claro cuestiones tan complicadas como es todo lo que se refiere a nuestras relaciones con "lo trascendente". Y sabemos que eso precisamente es lo que se pretende en la liturgia. ¿Por qué habrá tantos católicos más preocupados por ser fieles al Catecismo que por afrontar y resolver estos problemas tan serios y apremiantes?

Tuesday, July 28, 2015

Mi lugar en el mundo


¿Cuál es mi sitio? ¿Qué tengo que hacer? ¿Hacia dónde encaminar los pasos? Preguntas de joven, y al tiempo de adulto, pues siempre terminamos volviendo a mirar más arriba y más adentro, con inquietud, con interés y con deseo, queriendo saber: «¿Qué pinto yo aquí?» ¿Cuál es mi forma, única, diferente, exclusiva, de construir, de amar, de acariciar de una forma que nadie más puede repetir?



Mi lugar en el mundo - Desajustes


«No hago el bien que quiero y hago el mal que no quiero» (Rom 7, 19)


No siempre lo tiene uno todo claro. A veces solo sabes que tienes la sensación de que algo te falta. Otras veces, en cambio, parece que estás donde tienes que estar. A veces sientes que estás dando los pasos adecuados. Otras veces piensas, «¿cuándo me aclararé?». A veces ni piensas. Hay épocas en que sabes lo que quieres, y otras en que estás confuso. Hay épocas en que todo está integrado, y otras en que todo se desintegra. Hay mañanas de pasión y tardes de apatía. Y, casi, casi, dan ganas de rezar con una mezcla de humor y enfado, y decirte, Señor, que ya nos has hecho complicados…


¿Cuáles son mis «desajustes», tormentas, zozobras?



                                                        A tientas



Se retrocede con seguridad
pero se avanza a tientas
uno adelanta manos como un ciego
ciego imprudente por añadidura
pero lo absurdo es que no es ciego
y distingue el relámpago la lluvia
los rostros insepultos la ceniza
la sonrisa del necio las afrentas
un barrunto de pena en el espejo
la baranda oxidada con sus pájaros
la opaca incertidumbre de los otros
enfrentada a la propia incertidumbre
se avanza a tientas / lentamente
por lo común a contramano
de los convictos y confesos
en búsqueda tal vez
de amores residuales
que sirvan de consuelo y recompensa
o iluminen un pozo de nostalgias
se avanza a tientas/ vacilante
no importan la distancia ni el horario
ni que el futuro sea una vislumbre
o una pasión deshabitada
a tientas hasta que una noche
se queda uno sin cómplices ni tacto
y a ciegas otra vez y para siempre
se introduce en un túnel o destino
que no se sabe dónde acaba.

Mario Benedetti


Mi lugar en el mundo - ¿Qué hacer?



«El Señor me contestó: No digas que eres un muchacho, que donde yo te envíe, irás; lo que yo te mande, lo dirás…» (Jer 1, 7)


No sé si llamas de una manera muy estruendosa o si me invitas a ir descubriendo lo que quieres de mí poco a poco. Pero cuentas conmigo. Anhelas que haga algo, que mi vida sea evangelio. Me sobrecoge un poco pensar que mi vida es importante, y sin embargo lo es. Cada día. Ahora mismo. Y mañana. Tal vez seré palabra (tuya) para gente que necesita escucharla. Tal vez seré ternura para alguien herido. Tal vez seré cantor para apagar penas. O profeta para denunciar males. Tal vez aprenderé de ti el amor verdadero y lo viviré al forjar mil historias. ¿A qué me llamas?


¿A qué me siento llamado?

¿Dónde puedo intentar escuchar esa «voz» de Dios en mi vida?




Quiero llevar tu sello...

Quiero llevar tu sello,
estar marcada
como una cosa más entre tus cosas.
Que las gentes murmuren: allá pasa,
allá va feliz, la señalada,
la que lleva en el rostro
esa antigua señal de risa y lágrima,
la cabellera derramada y viva,
toda ella una antorcha y toda llama,
musgo de eternidad sobre sus hombros
resplandeciendo así, como una lámpara.
A mis pies, un rumor de muchedumbre
se irá abriendo en canal, como una calle.
No me importa que digan:
esa mujer que escapa como ráfaga,
que no ve fuera de su sangre, nada,
que ya no escucha fuera de sus voces,
que no despierta sino entre sus brazos,
que camina sonriendo;
esa mujer que va segando el aire,
la boca contra el viento,
le pertenece toda como un libro,
como el reloj, la pipa o el llavero.
Como cualquier objeto imprescindible
que es uno mismo a fuerza de ser nuestro.
Quiero que todos sepan que te quiero:
deja tu mano, amor, sobre mi mano.
Sobre mi corazón, deja tu sello.

Julia Prilutzky


pastoralsj

Leccciones de la visita papal a Ecuador. Tiempo favorable por Pedro Pierre



Hoy ha terminado la visita del papa Francisco. Han sido 3 días de grandes emociones, alegrías simples y profundas, cercanía con un hombre de intensa presencia. Muchos mensajes hemos escuchado despertadores de esperanza y de ánimo. Cuánta alegría hemos sentido por su sonrisa, su cercanía, su sencillez, su valentía. Pero, ahora que se va, ¿qué quedará de estos días deslumbrantes? ¿Qué lecciones vamos a sacar del paso del hermano y pastor mayor en nuestra tierra? He aquí una clave de lectura para recordar lo más relevante de su visita. 

Primero, el papa Francisco nos ha enseñado a ver la realidad en la que nos encontramos. Más allá de la felicidad que hemos podido experimentar, el Papa nos confronta con nuestra realidad ecuatoriana: entre nosotros hay todavía demasiada pobreza, demasiadas desigualdades, demasiado racismo, demasiada desconfianza, demasiada destrucción de la naturaleza… También nos ha ayudado a descubrir las causas de estas situaciones deshumanizadoras y destructoras. No se ha limitado a las causas individuales y espirituales, sino que denuncia una cultura de la indiferencia y todo un sistema de muerte que nos envuelve. Preguntémonos cuál de estos puntos nos parece mayor, cuál de estas causas es la más grande y cómo estamos: responsables, cómplices o encubridores de sus consecuencias. 

Luego, el papa Francisco nos ha ayudado a iluminar esta realidad contraria al plan de Dios mediante la Palabra de Dios, principalmente. Nos ha recordado su última carta encíclica sobre ‘el cuidado de nuestra casa común’, donde la naturaleza y los pobres son los más perjudicados. Nos ha invitado a testimoniar de la ‘Alegría del Evangelio’, según su exhortación publicada el año pasado. Ha agradecido los aportes hechos para el éxito del próximo Sínodo de los obispos en Roma sobre el tema de la familia. Nos ha invitado a participar activamente del Jubileo de la Misericordia que va a envolver a toda la Iglesia durante el próximo año. Muchas luces hay para nuestro caminar. ¿Cuál de ellas es la más iluminadora para enfrentar los retos que se nos presentan? Finalmente, el papa Francisco nos ha sugerido caminos que confirmar y emprender: caminos de mayor confianza en nosotros y nosotras, caminos de apego a la Palabra de Dios, caminos de protección y comunión con la naturaleza, caminos de renovación familiar, caminos -sobre todo- de misericordia... a fin de formar comunidades fraternas en su interior y solidarias con los demás, a fin de ser más verdaderamente “una Iglesia pobre y para los pobres”, a fin de conformarnos en un pueblo más digno y valiente para hacer realidad el Reino inaugurado por Jesús, a fin de ser personas comprometidas en la construcción de un Ecuador más equitativo, más multicultural y plurinacional. ¿Cuál de estos caminos vamos a recorrer para que las palabras del papa Francisco no se las lleve el viento, para que sus gestos y actitudes no se queden solo en recuerdos maravillosos y pronto olvidados…? 

Ecuador es y será lo que estamos haciendo, con más ánimo ahora.

Pedro Pierre
Iglesia de a pie/RD

Dime una Palabra por Luis Fernando Crespo SM. Cara a cara


28 de julio
Martes XVI

Ex 33, 7-11; 34, 5-9.28 El Señor hablaba con Moisés cara a cara


Cara a cara, corazón con corazón, ser con ser, presencia presente, ausencia presentida, palabra en el silencio, voz de silencio sutil que pasas sin levantar polvareda, encuentro amoroso, frutal en flor, huerto ameno, soledad sonora, verso roto, mar sin fondo, horizonte de estrellas, desierto sin voz donde se te oye respirar, bullicio del mercado, propia debilidad, en todo tu rostro de misericordia.

Luis Fernando Crespo SM
Dime una Palabra

EN CLAVE DE DIOS. Mi profe



En una época en la que lo que cuenta es la imagen, ser un creador de contenidos en twitter, tener muchos admiradores, estar relacionado con gente que marca tendencia, no desentonar con la moda... mi profe gastó tiempo conmigo para enseñarme a leer.

Apenas tenía seis años y yo era alguien de quien ella poco podía obtener. Ni iba a ser más conocida, ni le iban a pagar más, ni iba a quedar mejor ante nadie. Pero me hizo un regalo que recuerdo cada vez que voy recorriendo con la vista las largas hileras de letras y espacios que tengo la suerte de entender.

Recuerdo muy bien cómo se sentaba a mi lado y me animaba a volver a decir una palabra que había leído mal sin hacerme sentir que le estaba haciendo perder el tiempo ni que prefería estar haciendo otra cosa mejor que estar conmigo.

Sin duda, mi profe podría haberme dicho que eran más de las cinco y que tenía que irse a casa o podría haberme dicho que iba demasiado lento y no estaba a la altura o podría haberme ignorado cuando, cansado, me ponía a pensar en otras cosas, pero no, no lo hizo.

Y yo creo que algo de eso debe tener Dios, el profe que poco a poco nos va enseñando a acercarnos a él. El profe que poco a poco va enseñando a las personas a ser más personas. El profe que no espera nada a cambio. Incluso, el profe que es consciente de que, casi con toda seguridad, el alumno le olvidará el curso siguiente al cambiar de etapa y conocer lo maravilloso que es el mundo un año mayor.

En definitiva, el profe que quiere a su alumno y le da todo lo que tiene para que de la nada vaya surgiendo un mundo nuevo.

Lluis Salinas sj
pastoralsj

UNA IMAGEN, UN PENSAMIENTO Y... EL RESTO ES TUYO



CUANDO NO PODEMOS CAMBIAR
LA SITUACIÓN A LA QUE NOS
ENFRENTAMOS, EL RETO CONSISTE EN
CAMBIARNOS A NOSOTROS MISMOS

VICTOR FRANKL

Friday, July 24, 2015

Francisco, azote del capitalismo por Juan José Tamayo


El reciente viaje del papa Francisco a Ecuador, Bolivia y Paraguay ha terminado por disipar las dudas de los escépticos de dentro y de fuera sobre el cambio radical que está llevando a cabo día tras día desde su elección en marzo de 2013. Todo en el recorrido por tierras latinoamericanas ha sido histórico, rupturista, radical, alternativo: los escenarios, los gestos, los protagonistas e interlocutores, los mensajes. Histórico dentro de la normalidad y de la espontaneidad, sin que nada desentonara ni nadie se sorprendiera o escandalizara, salvo los que vienen haciéndolo desde que saliera al balcón del Vaticano cuando fue elegido papa.
El gesto más provocativo, que el papa acogió con naturalidad, fue el regalo que le hizo Evo Morales de un Cristo crucificado en una hoz y un martillo, reproducción del crucifijo tallado por el jesuita español Luis Espinal, asesinado por los paramilitares en marzo de 1980 por su compromiso con las luchas populares en Bolivia. Era un regalo en plena sintonía con el proyecto plurinacional e inter-étnico de la nueva Bolivia y con el tono provocador de los discursos de Francisco. Sintonía que se dejó sentir en el trato de Evo al papa, a quien llamaba “hermano papa Francisco” y al que este respondía con la misma familiaridad.
En contra de lo que suele ser costumbre en este tipo de viajes papales, las personas que acompañaron al hermano Francisco no fueron clérigos ensotanados, ni personalidades encorbatadas, sino enfermos terminales, comunidades indígenas, líderes obreros y campesinos, personas mayores, presos a quienes visitó en la cárcel de Palmasola (la más peligrosa del país), activistas de los Movimientos Populares de todo el mundo reunidos en el II Encuentro –el primero fue en Roma en octubre de 2014–, a quienes calificó de “sembradores del cambio”. Fue en ese Encuentro donde pronunció el discurso más crítico de todo su pontificado contra el capitalismo, el colonialismo y el expolio de la tierra.
Todo ello era la mejor demostración de la identificación del papa con las reivindicaciones de las comunidades indígenas, de los presos, de los excluidos del sistema y de la llamada “izquierda radical”, representada por los movimientos populares. Con estas actitudes estaba dando su apoyo directamente a los Gobiernos latinoamericanos que aplican políticas anti-neoliberales, anti-coloniales y ecologistas .
Sus discursos no fueron estrictamente religiosos, menos aún espiritualistas, sino abiertamente políticos. No fueron reformistas, sino revolucionarios, desestabilizadores del statu quo, política, económica y socialmente incorrectos tanto en sus términos como en su contenido. Discursos que no acostumbramos a escuchar a líderes políticos nacionales o internacionales, ni siquiera a los que se consideran de izquierdas, y menos aún a los eclesiásticos, a quienes recordó que su misión no es instalarse cómodamente en el sistema esperando recibir pingües beneficios, sino que “nuestra fe es siempre revolucionaria. Ese es nuestro más profundo y constante grito”. Ese fue el mensaje dirigido a un millón de asistentes congregados en Quito el 7 de julio.
Criticó “la dictadura del dinero”, a la que llamó “estiércol del diablo”. Denunció el sistema económico actual que no solo degrada a las personas y a los pueblos, sino que los mata. Visibilizó las graves situaciones de injusticia sufridas por los excluidos en todo el mundo y mostró cómo todas las exclusiones están entrelazadas por un hilo invisible y provocadas por un sistema que impone la ganancia como objetivo único, sin pensar en la exclusión social que genera ni en la destrucción de la naturaleza que provoca. Este sistema ya no se aguanta, dijo. No lo aguantan los campesinos, los trabajadores, las comunidades, los pueblos, y tampoco “la hermana Madre Tierra”.
Mostró su sintonía con el grito de independencia de dos siglos atrás de los pueblos latinoamericanos, pidió perdón por las masacres de los conquistadores “en nombre de Dios” y denunció la opresión que sufren actualmente dichos pueblos por mor del nuevo colonialismo, generador de violencia contra las culturas indígenas, su organización, su cosmovisión, sus tradiciones, sus ritos…
Pero Francisco no se quedó en tan demoledor diagnóstico. Ante él no vale resignarse, cruzarse de brazos o remitir la respuesta al más allá. Todo lo contrario, defendió un cambio de sistema, “un cambio real, un cambio de estructuras”, cuyos sujetos no son los poderosos, sino “ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres, los excluidos”, en cuyas manos está, en gran medida, el futuro de la humanidad. Y clamó: “Ninguna familia sin vivienda, ningún trabajador sin derechos, ningún pueblo sin soberanía, ninguna persona sin dignidad, ningún niño sin infancia, ningún joven sin posibilidades, ningún anciano si una venerable ancianidad”. Es un programa pegado a la realidad, responde a la más elemental aplicación de la Declaración de los Derechos Humanos, pero, hoy, suena a revolucionario. ¿Tanto hemos retrocedido? ¿Tanto se ha extendido la pobreza en el mundo? La respuesta no puede ser más que afirmativa.
(El Periódico de Cataluña22 de julio de 2015)
Juan José Tamayo es director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid y director y coautor de San Romero de América, Mártir de la Justicia, Tirant lo Blanch, València 2015)
ATRIO

Messi, qué campechano, de pantalones cortos con el presidente de Gabón


No es muy frecuente que algo que ocurre en Gabón sea noticia. Hace pocos días, el país centroafricano salió en los medios cuando Messi estuvo presente para inaugurar un nuevo estadio de fútbol en Port Gentil, la segunda ciudad gabonesa. Tras albergar laCopa África en 2012, Gabón se prepara para ser de nuevo la sede de esta competición continental en 2017. Pero no quería hoy hablar de torneos deportivos ni de futbolistas estrella, sino de buenas maneras, o si lo prefieren, de mala educación: la que demuestran bastantes occidentales que piensan que en África pueden permitirse el lujo de hacer lo que ni remotamente se les pasaría por la cabeza en sus propios países.
Cuando leí la noticia, no pude dar crédito a mis ojos al ver al famoso futbolista argentino con el atuendo que pueden observar en la foto: una camiseta de andar por casa y pantalones cortos, con desgarro incluido, que es más chuli. A su alrededor, el presidente gabonés Ali Bongo y otros cargos gubernamentales –vestidos de chaqueta y casi todos ellos con corbata- deben de estar preguntándose de dónde habrá salido semejante maleducado. Yo he vivido en Gabón un año y tres meses y jamás se me hubiera ocurrido presentarme en un ministerio o una reunión oficial ataviado de esa guisa.
Ni en Gabón, ni en ningún otro país africano. Personalmente, soy de las personas que prefieren vestir de manera informal, pero tengo por costumbre tener siempre una chaqueta y una corbata a mano en la oficina por si tengo que ir a alguna reunión en la que el sentido común demande una vestimenta más formal. Y cuando era misionero en Uganda siempre tuve al menos un par de camisas clericales a mano para ponérmelas el domingo o en algún acto más o menos oficial. Nada más cutre que ver, incluso en zonas muy pobres, a los sufridos parroquianos haciendo esfuerzos por ir a misa bien vestidos mientras su párroco se presenta en la iglesia con vaqueros y camiseta de “heavy metal”. Cuestión de respeto, una virtud que está hecha de convenciones sociales y que se demuestra no sólo con actitudes internas, sino también con gestos externos que tienen su importancia.
Hablo de países africanos, pero me pregunto si Messi se presentaría con sus pantaloncitos cortos y medios deshilachados si fuera recibido por el Rey de España, por la presidenta de Argentina o incluso en un acto oficial del Barça. Suelo ver poca televisión, pero una de las imágenes que se me han quedado grabadas es la de los futbolistas de cualquier club que se precie entrando en el autobús que les lleva a la competición vestidos de chaqueta y corbata. En Gabón, donde hay una enorme afición al fútbol, me imagino que la gente conoce estas normas de convención social, y me pregunto qué habrá pasado por la cabeza de los gaboneses al ver al gran goleador presentarse hecho unos zorros delante de su presidente en un acto oficial.
No necesito extenderme mucho para imaginarme que la gente habrá pensado lo de siempre: que los occidentales se permiten hacer en África lo que jamás soñarían con hacer en sus países de origen, y eso sólo puede reforzar el estereotipo que –por desgracia con bastante razón- tienen muchos africanos de europeos y americanos:que les tomamos muy poco en serio y nos saltamos a la torera las normas más elementales de educación cuando llegamos a sus países.
Recién llegado a Uganda en 1984, con apenas 24 años, un día se me ocurrió presentarme en la parroquia de Kampala en la que solía echar una mano vestido de forma muy parecida a la de Messi. Cuando el presidente del consejo parroquial me vio llegar con mis pantaloncitos cortos y en chanclas, se le abrieron los ojos como platos y me dijo con mucho respeto que si no tenía dinero para comprarme unos pantalones largos y unos zapatos cerrados, hablaría con los cristianos para que hicieran una colecta y me compraran ropa digna. Se me cayó la cara de vergüenza. Desde entonces, en África, los pantalones cortos me los pongo para esta en casa o, a lo sumo, para salir a comprar el pan los domingos en alguna tienda del barrio.
José Carlos Rodríguez Soto
En clave de África
RD

El lugar del bautismo de Jesús, declarado Patrimonio de la Humanidad


La Unesco lo declara de "inmenso significado religioso" para los cristianos


Al-Maghtas fue visitado por tres Pontífices, avalando su autenticidad


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incluyó en la nómina de lugares considerados Patrimonio de la Humanidad al lugar del bautismo de Jesús, en la ribera del río Jordán en el límite de Jordania con Israel.
El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Bonn, Alemania, fue el encargado de evaluar las candidaturas inscritas a la lista. En el caso del lugar del Bautismo de Jesús, Jordania sostuvo que el punto exacto se encuentra en el lado oriental del río Jordán en un punto llamado Al-Maghtas, si bien un gran número de peregrinos visitan el lugar desde el lado israelí por contar con mejor infraestructura.
El lugar en Jordania fue visitado por tres Pontífices, como confirmación del parecer de la Iglesia sobre la autenticidad del lugar santo.
La tradición cristiana, desde el siglo III, identificó el lugar en la margen occidental del río Jordán, en un remanso que forma antes de desembocar en el Mar Muerto. En esa zona se encuentran el Monasterio Greco Ortodoxo de San Juan, que data del siglo XV, y una capilla franciscana de 1933.
El Evangelista San Juan fue uno de los que contribuyó a arrojar luz a las investigaciones. En el capítulo primero de su Evangelio explica que "Todo esto sucedió en Betania, al otro lado del Jordán, donde Juan bautizaba".
En marzo del año 2000, San Juan Pablo II presidió una Eucaristía en el lugar del bautismo, en la que participaron más de 25 mil personas.
Los expertos que revisaron la candidatura señalaron que el lugar del bautismo de Jesucristo "es de inmenso significado religioso para la mayoría de denominaciones de la fe cristiana, que han aceptado este sitio como la ubicación del Bautismo de Jesús".
Por su parte el Ministro de Turismo de Jordania, Nayef al-Fayez, manifestó la satisfacción de la familia real del Reino Hachemita de Jordania de ser "quienes están protegiendo uno de los lugares más santos de la cristiandad". (RD/Agencias)

Para entender el fenómeno de la crisis por Leonardo Boff



  Raramente ha habido en la historia tanta acumulación de situaciones de crisis como en el momento actual. Algunas son coyunturales y superables. Otras son estructurales y exigen cambios profundos, como por ejemplo, la reforma política y tributaria brasilera. Pero hay una crisis que se presenta sistémica y que recubre toda la Tierra y la humanidad. Es una crisis ecológico-social. La percepción general es que la Tierra viva no puede continuar así como se encuentra, pues nos puede llevar a un cuadro de tragedia con desaparición de millones de vidas humanas y porciones significativas de la biodiversidad. En su encíclica sobre “el cuidado de la Casa Común” el Papa Francisco dice sin rodeos: “lo cierto es que el actual sistema mundial es insostenible desde diversos puntos de vista” (n.61). En su peregrinación por los países más pobres de América Latina, Ecuador, Bolivia y Paraguay, el discurso de cambio estructural y la exigencia de un nuevo estilo de producir, de consumir y de habitar la Casa Común ha sido afirmado repetidamente como algo impostergable.

La crisis sistémica es grave porque carga dentro de sí la posibilidad de destrucción de la vida sobre el planeta y eventualmente la desaparición de la especie humana. Los instrumentos ya han sido montados. Basta que surja un conflicto de mayor intensidad o un loco fundamentalista del tipo del expresidente Bush para abrir las puertas del infierno nuclear, químico o biológico hasta el punto de no quedar nadie para contar la historia. No podemos subestimar la gravedad de esta última crisis sistémica y global. La actual crisis brasilera es un pálido reflejo de la crisis mayor planetaria. Pero incluso así es desastrosa para todos, afectando especialmente a aquellos sobre cuyos hombros se colocó la carga mayor de los ajustes fiscales para salir o aliviar la crisis: los trabajadores y los jubilados.

Comulgamos con la esperanza del Papa Francisco: hay en el ser humano un capital de inteligencia y de medios que nos “ayudan a salir de la espiral de autodestrucción en la que nos estamos sumergiendo” (n.163). Y finalmente hay Alguien mayor, señor de los destinos de su creación, que es “el amante de la vida” (Sb 11,26). Él no permitirá que nos exterminemos miserablemente.

En este contexto cabe una profundización sobre la naturaleza de la crisis para salir de ella mejores. Desde el existencialismo, especialmente con Sören Kierkegaard, la vida es entendida como un proceso permanente de crisis y de superación de crisis. Ortega y Gasset, en un famoso ensayo de 1942 titulado Esquema de las crisis, mostró que la historia, a causa de sus rupturas y reconstrucciones, posee la estructura de crisis. Esta obedece a la siguiente lógica: (1) el orden dominante deja de tener un sentido evidente; (2) reina la duda, el escepticismo y una crítica generalizada; (3) urge una decisión que cree nuevas certezas y otro sentido, ¿cómo decidir si no se ve claro?, pero sin decisión no habrá salida; (4) pero tomada una decisión, incluso con riesgo, se abre entonces un camino nuevo y otro espacio para la libertad. Se superó la crisis. Un nuevo orden puede comenzar.

La crisis es purificación y oportunidad de crecimiento. No necesitamos recurrir al ideograma chino de crisis para saber ese significado. Nos basta remitirnos al sánscrito, matriz de nuestras lenguas occidentales.

En sánscrito, crisis viene de kir o kri que significa purificar y limpiar. De kri viene crisol, elemento con el cual limpiamos el oro de las gangas, y acrisolar que quiere decir depurar y decantar. La crisis representa un proceso crítico, de depuración de lo esencial: sólo lo verdadero y sustancial queda, lo accidental y agregado desaparece.

En torno y a partir de este núcleo se construye otro orden que representa la superación de la crisis. Esto se traducirá en un curso diferente de las cosas. Después, siguiendo la lógica de la crisis, este orden también entrará en crisis. Y permitirá, después de un proceso crítico de acrisolamiento y purificación, la emergencia de un nuevo orden. Y así sucesivamente, pues esa es la dinámica de la historia.

La crisis posee también una dimensión personal, en varias situaciones de la vida y la mayor de todas, la crisis de la muerte. La crisis posee también una dimensión cósmica que es el fin del universo que para nosotros no acaba en la muerte térmica sino en una inconmensurable explosión e implosión hacia dentro de Dios.

Entre tanto, todo proceso de purificación no se hace sin cortes y rupturas. De ahí la necesidad de de-cisión. La de-cisión lleva a cabo una cisión con lo anterior e inaugura lo nuevo. Aquí nos puede ayudar el sentido griego de crisis.

En griego krisis, crisis significa la decisión tomada por un juez o un médico. El juez pesa y sopesa los pros y los contras y el médico ausculta los varios síntomas de la enfermedad. Sobre la base de este proceso toman sus decisiones sobre el tipo de sentencia a ser emitida o sobre el tipo de enfermedad a ser combatida. Ese proceso decisorio se llama crisis. Brasil vive, desde hace siglos, demorando sus crisis por faltarles a los líderes la osadía histórica de tomar decisiones que corten con el pasado perverso. Se hacen siempre conciliaciones negociadas con el pretexto de la gobernabilidad. De esta forma se preservan sutilmente los privilegios de las élites y nuevamente las grandes mayorías son condenadas a continuar en la marginalidad social.

La crisis del capitalismo es notoria. Pero nunca se hacen cortes estructurales que inauguren un nuevo orden económico. Siempre se recurre a ajustes que mantienen la lógica explotadora de base, como ocurrió recientemente con Grecia. Bien dijo Platón en medio de la crisis de la cultura griega: “las cosas grandes sólo suceden en el caos y en la krisis”. Con la de-cisión, el caos y la crisis desaparecen y nace una nueva esperanza.

Entonces se inicia un nuevo tiempo que, esperamos, sea más integrador, más humanitario y más cuidador de la Casa Común.

Koinonia

Médicos y psicólogos mexicanos desacreditan las tesis de la Iglesia católica sobre los gays


Jerarquía dijo que matrimonio gay es un "grave problema de salud pública


Sus afirmaciones respecto a la homosexualidad "son completamente erróneas"


Psicólogos y médicos expertos en salud sexual en México rechazaron la posición de la iglesia católica de que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un "grave problema de salud pública". "No hay ninguna relación entre asignar derechos y la salud pública", dijo Alexis Sorel, Coordinador de Democracia y Sexualidad, una organización que trabaja en educación sexual.
"El principal problema de la posición de la iglesia es un desconocimiento insultante de la realidad, que justifica la aceptación de ideas que no están en la realidad científica.", dijo el doctor Eusebio Rubio, Director de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual.
Para Rubio, las afirmaciones de la Iglesia católica respecto a la homosexualidad "son completamente erróneas".
La arquidiócesis de México publicó el martes un texto titulado "¿Por qué la Iglesia se opone al matrimonio gay?" en el que expresa opiniones sobre una serie de prácticas sexuales y su rechazo a que la ley reconozca el derecho de todas las personas a contraer matrimonio.
La arquidiócesis afirma también que el matrimonio entre personas del mismo sexo es también un "riesgo que provoca daños a la salud física, psicológica y espiritual".
Mientras Rubio manifiesta que "el seguimiento de la vida homosexual en pareja, de la vida parental y de la los hijos, propios o adoptados ya ha dado claridad científica que la salud física y mental de la persona la pareja y la familia dependen de que sean funcionales, no de la orientación sexual".
Sorel, psicólogo especialista en educación sexual, explicó que "un matrimonio consensuado, independientemente del sexo, no tiene por qué causar daño ni físico ni psicológico".
El razonamiento de la jerarquía católica parte de la creencia de que el cuerpo humano"no está diseñado para la relación homosexual" porque en la práctica del sexo anal puede haber daño físico y exposición a infecciones.
Pero Rubio afirma al respecto que "la penetración no es la actividad preferente de los homosexuales. Es una muy desafortunada ignorancia. Se suponen inferencias muy gratuitas".
Otra de las ideas del artículo de la Iglesia católica es que la mayoría de los homosexuales muestra "inclinación hacia un estilo de vida promiscuo", lo que vincula con la propagación de enfermedades de transmisión sexual.
Pero en realidad, como explica Sorel, "no todos los hombres que tienen sexo con otros hombres son homosexuales, y el impacto en cuanto a contagio se está minimizando progresivamente".
Sorel detalla que "el sexo anal no es exclusivo de la comunidad gay" y que el primer grupo de personas infectadas de VIH "son heterosexuales que viven como heterosexuales y tienen algún comportamiento homosexual".
Rubio añade que "el VIH está en las personas homosexuales, pero no es por la preferencia homosexual sino por ciertas prácticas. Es un error de conceptualización médica muy grave pensar lo contrario".
Sobre el uso de preservativos la iglesia afirma que "se sabe que deja pasar virus microscópicos así que realmente no ofrece segura protección".
La Comisión Nacional para la Prevención y el Control del VIH, dependiente de la Secretaría de Salud, señaló que los preservativos "protegen hasta en un 95% y el 5% de falla se debe prácticamente a error humano".
"Desde la fe" es un medio de comunicación de la Arquidiócesis de México del que se distribuyen 625.000 ejemplares encartados en 70 periódicos católicos. Su misión es "orientar en la fe a la comunidad católica de México y la aplicación de ésta en la vida cotidiana".
Su postura coincide con la de la Iglesia católica. En Mayo, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano calificó la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo es una "derrota para la humanidad".
La Iglesia católica ha perdido gran parte de su autoridad debido a la aparición continua de escándalos de abuso sexual de sacerdotes a niños.
Fue de especial relevancia el caso del sacerdote mexicano Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, asiduo de la pederastia y que coaccionó a niños a los que también drogaba para abusar de ellos. Como una investigación de Associated Press descubrió, el Vaticano tuvo conocimiento desde 1948 de los delitos pero decidió ignorarlos.
En México, sólo tres estados, el Distrito Federal, Coahuila y Quintana Roo permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo. Pero en junio, una decisión de la Corte Suprema de Justicia estableció que todos los jueces del país deberán permitir que se casen si se presenta un recurso a una denegación de matrimonio.
(RD/Agencias)

"Estados Unidos dialogará con Cuba, cuando tenga un presidente negro y haya un Papa latinoamericano"


La increíble profecía que Fidel Castro pronunció en 1973


Washington y La Habana restablecen relaciones, Obama gobierna y Francisco es Papa


Nadie podría imaginarse que las predicciones que haría el líder cubano Fidel Castrodurante un encuentro con la prensa en 1973, tras una visita a Vietnam, país que estaba saliendo de la guerra, se cumplirían cuatro décadas más tarde.
Por aquel entonces, Estados Unidos se encontraba inmerso en la Guerra Fría y el que fuera presidente del país, Richard Nixon, juraba su segundo mandato al frente de la Casa Blanca.
En este marco se produjo la reunión de Castro con la prensa internacional, en la que la conversación se centraba en lo que estaba sucediendo en Vietnam.
Sin embargo, el periodista Brian Davis, de una agencia inglesa, le preguntó: "¿Cuándo cree usted que se podrán restablecer las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, dos países tan lejanos a pesar de la cercanía geográfica?"
"Estados Unidos vendrá a dialogar con nosotros cuando tenga un presidente negro y haya en el mundo un Papa latinoamericano", respondió con rotundidad el ex presidente cubano.
Las reacciones de los periodistas no se hicieron esperar. Mientras que algunos se escondieron detrás de una mueca irónica, otros hicieron moderados gestos incrédulos, incluyendo a Davis, quien formuló la pregunta. Pero 42 años más tarde, el presidente Barack Obama, primer mandatario negro que llega a la presidencia de Estados Unidos, y el Papa Francisco, primer Pontífice latinoamericano, han hecho posible, con una Cuba presidida por Raúl Castro, un diálogo que ha dado ya sus primeros frutos con la reapertura de embajadas en ambos países.
Historia de un taxista
Así lo relata el escritor argentino Pedro Jorge Solans, en 'El Diario de Carlos Paz', donde escribió recientemente un reportaje sobre el acercamiento de Cuba y Estados Unidos.
"La conferencia siguió como si la pregunta de Davis hubiera sido una estupidez.Interesaba más Vietnam", explicó Solans, contando la anécdota que presenció Eduardo de la Torre, un taxista que, por aquel entonces, era estudiante universitario.
Por aquella época, la existencia de un presidente negro en la Casa Blanca era incluso más impensable que el deshielo entre Cuba y Estados Unidos, dos naciones que acaban de restablecer relaciones diplomáticas y de reabrir sus respectivas embajadas, que permanecieron cerradas durante más de medio siglo.
"Fíjate tú chico, nadie le creía al comandante; pero cómo no creerle al comandante que resucitó más veces que Jesucristo", le dijo De la Torre a Solans.
"Con todo respeto por Jesucristo. Porque oye chico, ¿cuántas veces mataron a Fidel?Cuente en la prensa internacional cuántas veces lo mataron y te darás cuenta tú de cuántas veces resucitó", concluyó De la Torre tras su relato. 
(RD/EP)