Manos Unidas lanza el manifiesto para la LI Campaña contra el Hambre
Reclaman un compromiso político mundial "más claro y decidido"
Desde hace cincuenta años, Manos Unidas organiza en estas fechas su campaña contra el hambre y por la erradicación de la pobreza, una de las más importantes y reconocidas en España. En esta ocasión, y bajo el lema "Contra el hambre, defiende la tierra", esta ONG apunta al cuidado del medio ambiente como fuente para la defensa de la Tierra.
"Estamos haciendo un mal uso de los recursos de nuestra Tierra", denuncia el manifiesto de Manos Unidas, que advierte que con la destrucción del planeta "degradamos la dignidad de las personas, en la medida en que empeoran las condiciones de vida, sobre todo de los pobres, que son los más vulnerables".
Hay que reaccionar, y hacerlo ya, constatan desde Manos Unidas, pues de lo contrario "aumentará la dificultad para conseguir alimentos y se agravarán las situaciones de pobreza y la deficiente calidad de ida". Del mismo modo, aumentarán las enfermedades relacionadas con el agua, la salubridad o el calor, como la diarrea, la malaria o el paludismo.
La destrucción del entorno provocará "las migraciones forzosas y los refugiados por las catástrofes", denuncia esta ONG, que también augura "más riesgo de conflictos entre los pueblos" motivado por "la lucha por los recursos naturales".Frente a la cruel realidad, Manos Unidas propone "un modelo de desarrollo limpio y sostenible, que armonice la actividad económica con las exigencias de la ética y con los derechos fundamentales de la persona".
En definitiva, un cambio de actitudes y de estilos de vida, "tanto en el Norte como en el Sur; sólo así se podrá lograr un mundo más justo y solidario para todos".
Para ello, es preciso alcanzar un "consenso ético" que coloque a la persona en el centro de la naturaleza, porque "cuidar el ambiente sin el ser humano es proteger sólo ‘medio' ambiente". Un consenso que genere un compromiso político "más claro y decidido", con la aplicación de normativas nacionales y globales para la protección de la naturaleza, ahora y en el futuro.
Las respuestas para el presente deben estar basadas "en las condiciones del clima, la reducción del consumo energético, en una mayor financiación del desarrollo y en la transferencia de tecnologías limpias a los países en desarrollo". Un trabajo que ha de ir indefectiblemente unido a "seguir luchando contra la pobreza y el hambre", y por "la defensa de la vida de los más pobres" a través "de la defensa de nuestra casa común, la Tierra".
La sensibilización, la educación y el trabajo con todos los organismos son claves para alcanzar esta meta, según el manifiesto de Manos Unidas.
La ONG presentará su campaña este martes, a las doce del mediodía, en la Asociación de la Prensa. En el acto, que tendrá lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, Myriam García Abrisqueta, presidenta de Manos Unidas, dará a conocer las líneas básicas de una campaña empeñada en la erradicación de la pobreza y el hambre. En Manos Unidas sabemos que los efectos de los cambios y los desastres climáticos afectan, sobre todo, a la vida de los más pobres. La presidenta de Manos Unidas ofrecerá, también, un avance de los resultados económicos provisionales del año 2009 y dará cuenta de las acciones que se están llevando a cabo en Haití, tras el devastador terremoto del 12 de enero.
Junto a ella, participarán Juan José Aguirre Muñoz. Obispo de Bangassou (Rep. Centroafricana), misionero comboniano cordobés que lleva 22 años trabajando en la República Centroafricana y que, desde 1997, es obispo de Bangassou, una región tan extensa como Andalucía, que se caracteriza por su extrema pobreza; y Carlos Guillermo Paz Guevara. Cáritas San Pedro Sula (Honduras), cofundador de la Red contra la Violencia Doméstica en el departamento de Cortés, al noroeste del país. Desde Desde 1997 es director ejecutivo de Cáritas de la diócesis de San Pedro Sula, donde se realiza un amplísimo trabajo social.
Jesús Bastante, 05 de febrero de 2010
RD
No comments:
Post a Comment