Lo presentarán Mónica Echevarría Yañez, Naschla Aburman (FEUC), José Aldunate S.J. y el P. Mariano Puga., a las 19 horas en el Aula Magna del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica
Sobre este libro escribe José Aldunate S.J. Se trata de un estudio histórico-pastoral del teólogo Yves Carrier sobre una iniciativa que se originó en Chile a comienzos de 1970. El autor de esta iniciativa y su ejecutor fue un sacerdote holandés llamado Juan Caminada. Tenía un proyecto pastoral que buscaba enfrentar el problema de una iglesia que había perdido el mundo obrero. Venía a Chile para ensayar la ejecución de este proyecto-experimento. El libro que se lanzará examina este proyecto, sus comienzos en Chile, su extensión por el mundo en diversos países. Y finalmente su término o agotamiento. El libro escrito originalmente en francés, se lanzará ahora traducido al castellano.
Se trata de un serio análisis de una experiencia pastoral que se inició en Chile y se continuó en otros países. La experiencia tenía como finalidad, abrir la iglesia al mundo obrero de la cual se encontraba enajenada.
La propuesta de Juan Caminada que desembarcó en el “Movimiento Calama” pudo desplegarse tres cortos años en chile desde 1970 a 1973. En 1973 el Movimiento Calama fue expulsado de Chile. Es interesante conocer cómo esta propuesta empalma con el Concilio Vaticano II (1962 a 1965); con la Teología de la Liberación (1967); con el libro de Gustavo Gutiérrez; con la Conferencia de Medellín (1968); con los movimientos rebeldes juveniles (en Chile La Iglesia Joven); con el gobierno de la Unidad Popular (Salvador Allende 1970 a 1973) y, finalmente con el golpe militar (setiembre de 1973).
Todos fueron ciertamente años críticos para la iglesia, para Latinoamérica y para Chile. Los años iniciales de la propuesta en Chile (los años del Movimiento Calama) fueron evidentemente esenciales para la concreción del proyecto. Este inicio de la experiencia, “el Movimiento Calama”, ha sido estudiado a fondo en el libro que comentamos. Y luego, la narración acompaña al equipo “movimiento Calama” en su peregrinación por Perú, Venezuela, Santo Domingo y otros países. Se estudia muy particularmente los cambios introducidos en la dinámica del proceso encomendado.
Un hecho que el libro que comentamos originalmente no tuvo en cuenta, es que el Movimiento Calama tuvo en chile una continuación después del golpe militar. Quedaron en Chile cinco participantes del Movimiento Calama: Mariano Puga, Rafael Maroto, José Correa sj, José Aldunate sj y, Santiago Tauler. Todos chilenos que quisieron continuar el Movimiento en su inspiración y en su realidad corporativa. Lo tenían que hacer en una semiclandestinidad. en vez de la denominación de “Movimiento Calama” asumieron la de EMO (Equipo Misión Obrera). A su manera pusieron en marcha los mismos procedimientos inculcados por Caminada en los años del Movimiento alama. En otras palabras, una rama del Movimiento Calama, quedó en Chile, se desarrolló, prosperó, realizó una tarea y eventualmente se agostó y murió. Dos etapas cubrieron los años 1973 a 1993 prácticamente.
Este vacío, por llamarlo así, de la narración en nuestro libro, ha sido suplido en parte por una inserción cuyo autor ha sido el profesor de moral y jesuita José Aldunate. La inserción se encuentra en un prefacio incorporado al libro. Es una inserción bastante sumaria que podría desarrollarse mucho más, pero que excede las metas que se propuso el autor.
En estos tiempos el tema de la renovación de nuestra iglesia está sobre el tapete. el quincuagésimo aniversario del Concilio Vaticano II, el nuevo Papa Francisco, las iniciativas de consulta que ha tenido el Vaticano respecto a la familia y al matrimonio cristiano, todo esto ha levantado la inquietud de investigar caminos y sistemas de renovación.Nos interesará repasar los planes o proyectos que propuso Juan Caminada en su tiempo para obtener una conversión profunda en la Iglesia al mundo obrero, al pobre en estas tierras de América Latina, a partir de nuestro mismo Chile.
Profesor emérito de Moral en la P U C de Santiago de Chile.
Revista Reflexión y Liberación
No comments:
Post a Comment