Monday, August 24, 2015

XIII Asamblea de la HOAC: El abrazo de Dios al mundo obrero


"Un abrazo político que recuerde que la dignidad no se toca"


La HOAC es el abrazo de la Iglesia al mundo obrero y del mundo obrero a la Iglesia


(Manolo Copé Entreparéntesis).-En los post que he ido escribiendo, he aludido en algunos momentos referencias a la HOAC o a materiales que hemos elaborado durante estos últimos años. Como movimiento asambleario que somos, cada seis años la HOAC realizamos esas asambleas donde marcamos el rumbo de lo que pretendemos realizar de manera comunitaria. Si a alguno de los lectores os interesa saber más profundamente qué hemos hecho estos días (del 13 al 16 de agosto) en nuestra XIII Asamblea General en Segovia, os sugiero acercaros a los contenidos por tres vías:
1. En nuestra web aparece todo lo que hemos ido realizando en estos cuatro días de asamblea.
2. En Facebook podéis ver muchas imágenes y muy buenas, de lo que ha sido esta asamblea. Contamos con militantes y simpatizantes que han hecho un trabajo excepcional, recopilando los momentos más significativos de este encuentro.
3. En Twitter, en la etiqueta #haciala13 y #enla13 podéis también rastrear lo que los y las militantes han ido compartiendo en esta red.
Pero para contarlo ¿por dónde empezar? ¿cómo expresar lo vivido estos cuatro días en Segovia? Mirando las fotos de la asamblea de estos días, buscaba alguna que expresara precisamente todo lo vivido y la encontré. La imagen que para mí mejor expresa lo que es la HOAC es... un abrazo. Sí, un abrazo, eso es la HOAC, eso es lo que hemos celebrado estos cuatro días en Segovia.
El abrazo de Dios a la humanidad, en su Iglesia, muchas veces torpe y arrugada, pero tantas veces recinto de justicia y paz, de verdad y de amor. La HOAC es el abrazo de la Iglesia al mundo obrero y del mundo obrero a la Iglesia. Y justo en ese momento del abrazo una deja de ser uno mismo y se funde en el otro o en la otra. Justo en el momento del abrazo se desdibujan los perfiles individuales para crear un conjunto armónico de dos personas que se funden y se confunden por un momento.
Somos abrazo, queremos ser abrazo y un abrazo compartido desde el mundo obrero, desde las personas inmigrantes ninguneadas o privadas de libertad en los CIE's, desde los precarios que solo subsisten, desde las familias que malviven en los barrios ignorados por las administraciones, desde las mujeres que reivindican ser protagonistas y que se les trate con igualdad, desde las trabajadoras y trabajadores que se organizan para no acabar sin dignidad además de sin salario, desde las familias que se quedan en la calle por la avaricia de unos bancos que no tienen corazón ni entrañas, desde las personas excluidas, desempleadas que no acaban de ver luz ni esperanza en ningún rincón de nuestra sociedad, desde las familias que ven perder la vida de alguno de sus miembros porque no se puso el dinero necesario para invertir en seguridad (¡maldito dinero!), desde...
Y todavía hay quien dice que el mundo obrero no existe. Ahí precisamente queremos ser abrazo, un abrazo también incómodo, no se vayan a pensar. Un abrazo político que recuerde que la dignidad no se toca, que con el pan de las familias no se juega, que si Jesucristo vino al mundo fue para prender fuego en él, un fuego figurado, pero un fuego de justicia, de redistribución de la riqueza, de acogida, de empoderamiento de quienes somos ninguneados, de quienes son explotadas...
Mirabas a la asamblea de militantes y veías a esa militante implicada en esa organización de mujeres que se empeña en gritar que basta ya de violencia. A esa mujer indígena de Bolivia que había venido a compartir nuestra asamblea y contarnos lo que están haciendo desde su organización. A varios y varias concejales de ayuntamientos que intentan concretar la vivencia de la política como servicio a las personas más empobrecidas de nuestras ciudades. Varios y varias militantes que llevan toda su vida entregados a defender la justicia, a ser Iglesia en medio de todas las luchas que reclaman y necesitan solidaridad.
A muchos consiliarios, acompañantes incansables de cada hombre y mujer hoacista, que celebran la fe, la esperanza y el amor en medio del mundo obrero. A personas invitadas para conocer de primera mano qué es este "tinglado " de la HOAC. Familias enteras que destilaban vida. A militantes, hombres y mujeres, cercanos a los 90, que siguen participando y aportando con la misma ilusión que hace 50 años lo hacían. La vida es lucha y se lucha siempre, nos decían.
A los niños y niñas, los adolescentes y jóvenes que también han tenido su espacio en nuestra asamblea. En la HOAC no hay descartes que valgan, cada persona, todas las personas, somos necesarias e imprescindibles para un movimiento que cree fundamental el protagonismo del laicado en nuestra Iglesia y que considera un signo inequívoco de su ser mundo obrero, el asamblearismo y la autogestión. Nos acompañaron varios obispos, muchos miembros de otros movimientos eclesiales. Hasta quienes no pudieron venir por motivos laborales o familiares, estuvieron presentes. También nos acompañaron y trabajaron Pili y Mª José, esas dos trabajadoras de la HOAC que saben más casi, que cualquier militante de nuestra propia organización, porque llevan diez asambleas ya en sus espaldas.
Y así podría seguir y seguir pero lo dejo para no cansar... En el comunicado final se recoge de manera sintética lo que hemos celebrado estos días. Pero en definitiva, esta asamblea nos debe ayudar a que cada militante sigamos siendo la concreción de ese abrazo al mundo obrero, sobre todo aquellas personas que peor lo pasan en él. Que crezcamos en comunión de vida, de bienes y acción y que demos más abrazos en las periferias del mundo obrero.
El obispo responsable de la Pastoral Obrera, D. Antonio Algora, en el pequeño homenaje que le hicimos nos dijo: "Creo que el futuro de la HOAC y de la Pastoral Obrera es espléndido. Nadie en la Iglesia tiene un grupo de gente tan bien organizado y de tanta calidad humana y cristiana como la HOAC, gente que se está dejando la piel, testificando el amor de Dios a los más sencillos y eso tiene mucho futuro". Sus palabras no son motivo de orgullo, sino de responsabilidad.
Un saludo y hasta septiembre. Os dejo esta vez con la canción que fue banda sonora de la asamblea: "Construyendo Iglesia".

HOAC de Málaga en la XIII Asamblea General de Segovia

RD

Cardenal Salazar: "El CELAM seguirá impulsando un Evangelio pobre y para los pobres"


"El análisis constante de la realidad debe ser nuestro oficio"


"Para ponerla al servicio de la acción salvadora de Dios"


(Oscar Elizalde Prada, CELAM).- A pocas semanas de la elección del arzobispo de Bogotá, el cardenal Rubén Salazar Gómez, como Presidente del CELAM para el cuatrienio 2015-2019, y mientras avanza el proceso de elaboración del Plan Global, que orientará la misión del CELAM en este nuevo período, el cardenal compartió algunos elementos marcantes de la última Asamblea General, celebrada en Santo Domingo (República Dominicana), en el mes de mayo, así como sus perspectivas sobre la misión que compete al CELAM ante la actual coyuntura socio-eclesial, sin dejar de referirse a algunos asuntos cruciales que desafían la acción evangelizadora de la Iglesia latinoamericana y caribeña, en torno a las vocaciones y los ministerios, la espiritualidad bíblica, la restructuración de los centros de estudio del CELAM, la mujer en la Iglesia, la emergencia educativa, la cultura digital, los migrantes, los pobres, el Año de la Vida Consagrada y, por supuesto, las implicaciones de la nueva encíclica del papa Francisco, Laudato Si', entre otros.
Inspirado por la "alegría del Evangelio", en este nuevo cuatrienio el CELAM priorizará múltiples desafíos referidos al imperativo de la evangelización. Así lo expresa su Presidente en esta entrevista que concedió a Noticelam.
La Asamblea General
¿Qué significado ha tenido para usted su nombramiento como presidente del CELAM en la pasada Asamblea General Electiva de Santo Domingo?
Una elección para un cargo sumamente delicado como el de Presidente del CELAM, es indudablemente una alegría para el que la recibe. Para mí ha sido una alegría grande poder servir todavía un poco más a la Iglesia. He tenido la fortuna de servir a la Iglesia colombiana como presidente de la Conferencia Episcopal del país, y ahora se me ofrece la oportunidad de hacerlo a las Conferencias Episcopales Latinoamericanas y del Caribe, a partir del CELAM que, como se sabe muy bien, está para servir a todas las Iglesias nacionales. Por eso es una gran alegría y al mismo tiempo una enorme responsabilidad que acojo con humildad, muy consciente de mis límites, pero, al mismo tiempo, confiado en la misericordia del Señor y estoy seguro de que él me ayudará a cumplir la tarea.
Ante la misión que se le confía como Presidente del CELAM, ¿qué representa la Asamblea General?
Las Asambleas Generales son la vida misma del CELAM, porque el CELAM no tiene una autonomía propia. Nace como un organismo al servicio de las Conferencias Episcopales y la Asamblea está compuesta, precisamente, por lasConferencias Episcopales representadas por sus presidentes y por los obispos encargados de la relación con el CELAM. Por lo tanto, repito, una Asamblea General del CELAM es la vida misma del CELAM, allí se reciben, por una parte, las indicaciones y las directrices que los obispos del Continente quieren imprimirle a la vida del CELAM, y, por otra parte, allí también se analiza la realidad, y se hace un estudio claro y sumamente cuidadoso de la situación de América Latina y del Caribe, para poder enrrutar todo el trabajo del CELAM en el período siguiente (2015-2019).

Entre los asuntos abordados por la Asamblea, ¿cuáles fueron los más detacados?
Esta Asamblea era,fundamentalmente, para hacer una revisión y evaluación del cuatrienio que terminaba (2011-2015), y también para la proyección del cuatrienio que empezaba (2015-2019) y la elección de las directivas para este cuatrienio. Entonces, fue sumamente interesante apreciar los informes de gestión que se presentaron, por parte de la presidencia y de los diferentes departamentos del CELAM, al mismo tiempo que se recibieron indicaciones para saber hacia dónde hay que caminar durante estos cuatro años que empiezan, y por lo tanto, cómo tenemos que organizar el trabajopara que sea verdaderamente un apoyo a las necesidades de las Conferencias Episcopales. 
Esas Asambleas son muy valiosas en el sentido de que en ellas se realiza un análisis de realidad muy importante. Cada Conferencia Episcopal presenta su análisis de la realidad. En esta oportunidad, en Santo Domingo, se hizo buscando resúmenes por regiones y esto fue también sumamente interesante porque permitió ver constantes y diferencias entre los diferentes países y, simultáneamente, se analizaron los grandes desafíos que el Señor nos plantea como Iglesia, ante los cuales el CELAM debe encaminar su tarea en este cuatrienio.
Nuevo cuatrienio
Ante la coyuntura socio-eclesial del Continente, ¿cuáles son las cuestiones prioritarias que deberá afrontar el CELAM en el cuatrienio que está comenzando?
Son muchas y variadas, pero todas se pueden resumir en una realidad fundamental que es la realidad de la evangelización. La Iglesia existe para evangelizar como nos lo recordó el beato Pablo VI claramente en su exhortación apostólica Evangelli Nuntiandi y como el papa Francisco no se cansa de repetir permanentemente: la Iglesia tiene que estar en permanente salida para llevar el Evangelio, para ser testigo del Evangelio ante el mundo. Entonces, todo lo que haga el CELAM tiene que ser, fundamentalmente, apoyo a la evangelización. 
Ahora, claro que esa evangelización debe tener muy en cuenta la situación real de los interlocutores y, por lo tanto, el análisis permanente de la realidad tiene que ser un oficio del CELAM. Un análisis que permita descubrir los grandes problemas sociales, políticos y económicos que afronta el Continente y el Caribe, pero, al mismo tiempo, discernir en ellos la presencia salvadora de Dios y, por lo tanto, descubrir los "signos de los tiempos", es decir, aquellos signos claros que nos muestran cómo Dios está actuando, cómo Dios está salvando y cómo la Iglesia en Latinoamérica y el Caribe tiene que ponerse al servicio de la acción salvadora de Dios.
Frente al camino que se ha recorrido en los últimos años, especialmente después de Aparecida, ¿qué es necesario continuar, cambiar e implementar en el CELAM?
Cada uno de los Departamentos que constituyen el CELAM y el CEBITEPAL ya tienen un derrotero bastante preciso. Los últimos años del CELAM han estado en sintonía perfecta con el documento final de Aparecida. En los cuatro años inmediatamente posteriores a Aparecida se trabajó el aspecto fundamental de los "discípulos misioneros del Señor Jesucristo". Los cuatro años siguientes, que fueron los que antecedieron a esta última Asamblea, se orientaron en torno a otra cuestión esencial, también referida a Aparecida: "para que en Él nuestros pueblos tengan vida". Y ahora, en este cuatrienio queremos trabajar especialmente todo lo que significa "la alegría del Evangelio", como nos propone el papa Francisco en su exhortación apostólica Evangelli Gaudium, de tal manera que hay una continuidad fundamental en el desarrollo de las actividades del CELAM, pero, al mismo tiempo, cada cuatrienio va teniendo ciertas especialidades que responden precisamente a las coyunturas nuevas, tanto desde el punto de vista de la situaciónde América Latina y el Caribe, como desde el punto de vista de lo que nos propone la Iglesia.
Plan Global 2015-2019
¿Ya se está diseñando un nuevo Plan Global para este cuatrienio?
Estamos en esa tarea. Desde que pasó la Asamblea General de Santo Domingo todas las personas que trabajan en el CELAM, los que están al frente de los diferentes Departamentos y del CEBITEPAL, todos hemos estado trabajando en la elaboración del Plan Global.
Me ha parecido sumamente importante que este Plan nazca justamente del cuatrienio anterior. Es por eso que la primera parte, que ha sido el análisis de la realidad, parte de todos los análisis de la realidad realizados durante el cuatrienio anterior. A partir de estos análisis estamos tratando de iluminar toda esa realidad, con la luz del Evangelio y de la doctrina de la Iglesia, para descubrir los "signos de los tiempos" que son los que claramente vamos a tener que empezar a implementar, como apoyo a las diferentes Conferencias Episcopales.
En este proceso, ¿qué lugar ocupan los Centros de Estudio del CELAM?
Antes existían como tres entidades no separadas, pero sí un poco independientes entre sí. El Centro Bíblico -el CEBIPAL-, el Centro Teológico Pastoral y el Observatorio que tenía que ver, sobre todo, con en el análisis de la situación social. Ahora se quiere hacer un sólo centro que se ha denominado Centro Bíblico Pastoral para América Latina -CEBITEPAL-. Este centro va a tener tres escuelas: la Escuela Bíblica, la Escuela Teológica y la Escuela Social. En la Escuela Bíblica se va a implementar todo lo relacionado con el estudio de la Sagrada Escritura a la luz de las circunstancias de las realidades latinoamericanas, para que esas realidades sean verdaderamente iluminadas por la luz de la Palabra de Dios; la Escuela Teológica buscará capacitar a sacerdotes y agentes de evangelización, precisamente entregándoles aquellas herramientas fundamentales de teología y de pastoral, necesarias para poder cumplir su tarea evangelizadora; y la Escuela Social que tiene que ver no solamente con la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia, sino también con el análisis permanente de la realidad, para que podamos siempre responder a lo que el Señor y nuestros pueblos necesitan.
Son muchas las tareas que se vislumbran para este cuatrienio, ¿cuáles son sus prioridades como Presidente del CELAM?
Yo pienso que el principal trabajo es la consolidación del CEBITEPAL por una parte; el seguir adelante, a la luz del Plan Global que estamos elaborando, con los servicios que e lCELAM presta a las diferentes Conferencias Episcopales de Latinoamérica y el Caribe, continuar con el estudio permanente de la realidad para que nosotros seamos siempre capaces de discernir los signos de los tiempos y seguir avanzando en una continuidad profunda con todo lo que ha sido el CELAM en sus 60 años de vida, para tratar de servir cada vez mejor.
También hay un reto específico que es la construcción de la nueva sede, para hacer posible que tengamos una sola sede en la cual se encuentren disponibles no solamente la parte administrativa de los diferentes Departamentos, sino también los servicios de formación que ofrece el CEBITEPAL.
Es muy significativo que parael CELAM "la Alegría del Evangelio" sea su principal preocupación en este cuatrienio, ¿cómo continuará acompañando la reforma de la Iglesia que el papa Francisco está impulsando?
La reforma de la Iglesia que el Papa está llevando a cabo no es una reforma diferente a aquella que nace del Evangelio mismo. Es un poco lo que ya el beato Pablo VI planteaba cuando decía: "Iglesia sé lo que eres". Se trata de re-encontrar la esencia misma de la Iglesia, el rostro que tiene que presentar ante el mundo y, por lo tanto, se hace necesarios procesos de profunda renovación interior para ser cada vez más fieles a la vocación misionera, a la vocación evangelizadora que permanentemente tiene y que necesitamos encontrar cada vez de nuevo, porque no se trata de algo que sea atemporal, sino que en cada momento de la historia y en cada circunstancia vivida tiene que recibir una configuración concreta, tiene que adquirir un rostro concreto. De eso se trata fundamentalmente, y por eso el análisis de la realidad al interior del CELAM tiene una gran importancia.
La nueva carta encíclica
Ante la nueva carta encíclica, Laudato Si', ¿qué respuestas ofrecerá el CELAM a los acuciantes clamores que se derivan de la actual emergencia ecológica que vive el planeta y, en él, América Latina y el Caribe?
Yo pienso que todo lo que se hace en el Departamento de Justicia y Solidaridad va en esa línea, para alcanzar, especialmente a la luz de Laudatosi', una integración profunda que tiene que ver la economía, la ecología, la justicia, el desarrollo humano... en últimas, con todo lo que verdaderamente implica la vida del ser humano en la Tierra y, por lo tanto, el cuidado de la Tierra, que no es otro que el cuidado de la misma humanidad que la habita y está llamada a transformar la realidad.
Entonces el trabajo de este Departamento va a ser sumamente importante, pero también desde el CEBITEPAL, en la Escuela Social, la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia va a tener una gran relevancia en este sentido, a fin de difundir el mensaje que el Santo Padre nos presenta, de una ecología integral, una ecología que abarque todos los aspectos de la vida de la Iglesia, de la vida del mundo social, de la sociedad en que vivimos, y, de este modo, una ecología que lleve también a revisar los modelos de desarrollo, los modelos de economía vigentes en el mundo en este momento.
¿Qué claves de lectura propone el CELAM para una adecuada recepción de la encíclica en América Latina y el Caribe?
Indudablemente que son claves universales las que nos presenta la Iglesia pero que en América Latina tiene que adquirir una dimensión especialísima. Latinoamérica, por ejemplo, es un continente tremendamente rico en reservas naturales, y se corre siempre el riesgo de que la explotación de estas reservas repercutan en daños irreparables sobre la Tierra. Nosotros tenemos en diferentes países el problema de la minería exacerbada, de la explotación totalmente irracional de los recursos minerales, que causa profundos daños ecológicos, y que, por lo mismo, va a hacer que el deterioro ambiental de nuestros países se acreciente y se llegue a situaciones de extrema dificultad. En ese sentido, la encíclica nos va a iluminar sobre situaciones muy concretas que vivimos en América Latina y que tenemos que ver cómo ,a la luz de este documento y de toda la Doctrina Social de la Iglesia, nos empeñamos en que el Continente cambie, se transforme, para tener una sociedad más justa, más fraterna, una sociedad verdaderamente en paz.
¿La misión de la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) se puede interpretar en este mismo sentido?
Sí, sin lugar a dudas la REPAM es un paso muy importante, un paso adelante, porque fija su atención en la Amazonía, que es uno de los sitios en este momento más importantes desde el punto de vista ecológico. Ante esa gigantesca reserva que tiene la humanidad allí, en la región pan-amazónica, y que todos los días está siendo depredada, a partir de la REPAM queremos incidir en su defensa como CELAM, con una enorme trascendencia. Por ejemplo, hace unos meses el CELAM en compañía de la presidencia de la Conferencia Episcopal Americana y de la Conferencia Episcopal Canadiense, llevó ante la Corte Internacional de los Derechos Humanos una queja por la explotación minera que se está llevando a cabo,de modo absolutamente irracional, en algunos países. O sea que ya hay acciones concretas, muy significativas,en este campo de la ecología.
La BIA
Pasando a otro asunto,referido a la espiritualidad bíblica, el CELAM ha venido trabajando desde hace muchos años en una nueva traducción de la Biblia que recientemente se ha dado a conocer a través del Nuevo Testamentode la Biblia de la Iglesia en América (BIA). ¿Qué continuidad va a tener este proyecto?
Son proyectos del CELAM, y que por lo tanto no dependen de una presidencia o de un cuatrienio. Son proyectos que están profundamente anclados a la existencia misma del CELAM y, por eso ,en el proceso de traducción se ha previsto que en diciembre de este año se publicará el Antiguo Testamento. De este modo, podremos proceder a la publicación completa de la BIA.
Esa traducción de la Sagrada Escritura, hecha por el CELAM, va a tener una enorme importancia, porque es un esfuerzo muy grande que se hace para proveer a los fieles de América Latina y de habla hispana en Estados Unidos y en Canadá de una traducción de la Biblia que les permita tener un acceso más fácil, más sencillo, a la Palabra de Dios, que los ayude en su comprensión, lo cual es indispensable si se quiere avanzar en el proceso de ser discípulos misioneros del Señor.
Año de la Vida Consagrada
Otro aspecto relevante es el Año de la Vida Consagrada. ¿Cuál considera que debe ser el lugar de los religiosos y las religiosas en las dinámicas eclesiales de América Latina y el Caribe?
La Vida Consagrada, como lo expresaba el papa san Juan Pablo II en su exhortación apostólica Vita Consecrata, es una dimensión esencial de la vida de la Iglesia. La Iglesia no se concibe a sí misma sin esta presencia en su seno. Por eso es tan importante que la Vida Consagrada esté siempre analizándose, entrando dentro de sí misma para descubrir las modalidades concretas que tiene que adquirir en cada momento histórico que está viviendo. Yo creo que muchas comunidades tendrán que repensarse, revisar su carisma, pero sobre todo y lo más importante es el que sigamos encontrando juntos, a través de un esfuerzo verdaderamente eclesial, las formas de Vida Consagrada que el Señor quiere para su Iglesia, para que éstas puedan cumplir una tarea profundamente renovadora en la misma Iglesia.
¿Qué deben considerar esas nuevas formas de Vida Consagrada?
Habría una dimensión que para m íes muy importante y es que la Vida Consagrada sea cada vez más una realidad inserta en la vida general de la Iglesia. A veces tenemos la impresión de que las comunidades consagradas como que se aíslan un poco de la universalidad de la Iglesia y como que tienden a encerrarse dentro de sí mismas, de su comunidad, de su carisma, de sus obras. Una apertura hacia la Iglesia toda y hacia el mundo para responder de una mejor manera, de forma más organizada, ante las grandes necesidades sociales que vivimos hoy, yo pienso que es un indicio fundamental de renovación.
Asuntos claves
Para concluir, el CELAM se ha venido posicionando frente a varios temas que también hacen parte del trabajo de los Departamentos. Quisiera que compartiera su perspectiva sobre algunos de ellos:
La salida misionera
Desde que Aparecida propuso como un elemento esencial el ser discípulo del Señor y el ser también misionero, el CELAM ha asumido plenamente la responsabilidad de animar la misión en el continente Latinoamericano y en el Caribe. Por eso hasta el cuatrienio anterior hubo una comisión especial que promovía la Misión Continental y luego se pasó a promover la Misión Permanente. Ahora cada vez más entendemos que la Misión Continental y la Misión Permanente no son realidades separadas del resto de la vida y de la misión de la Iglesia, sino que son fundamentalmente aspectos esenciales de su vida, y por eso, es algo transversal. Todo lo que hacemos nosotros desde el CELAM tiene que estar impregnado de espíritu misionero y tiene que promover la evangelización misionera.
Vocaciones y ministerios
Es otro gran desafío que tenemos en América Latina. Las vocaciones están decreciendo, el número de sacerdotes está disminuyendo en la mayoría de los países del Continente y del Caribe. Allí tenemos un reto grande: saber presentar a los niños, a los jóvenes, a los adolescentes, y a los adultos también, el reto que en algunos casos el Señor quiere que ellos entreguen toda su vida al servicio del Evangelio, como ministros ordenados. Eso tenemos que hacerlo. Todo el trabajo de animación vocacional es un trabajo esencial para la vida de la Iglesia.
La mujer en la Iglesia
Este es otro tema clave, que tiene que ser trabajado transversalmente en todos los Departamentos del CELAM. Como lo ha dicho el papa Francisco, no se trata tanto de buscarle empleo a las mujeres al interior de la Iglesia, sino que ellas nos aporten el genio femenino, dado que a veces la Iglesia es demasiado mirada desde el punto de vista del varón. Ellas nos aportan toda la finura, la ternura, el cuidado, la maternidad que significa la mujer, y la Iglesia como madre se enriquece con su aporte en su vida y misión.
Comunicaciones y cultura digital
Estamos en un mundo digitalizado, un mundo globalizado en el campo de las comunicaciones y por eso el desafío del uso de los medios de comunicación social, especialmente de las TICs, adquiere cada día una mayor importancia. Por eso también en el Departamento de comunicaciones del CELAM vamos a estar muy atentos a seguir adelante con todo el trabajo que se viene realizando para intercomunicarnos digitalmente, mediante la utilización de los medios de comunicación social digitales, para poder llevar el Evangelio con mayor eficacia.
Migrantes
Es uno de los puntos álgidos en este momento en el Continente. La migración de los pueblos se hace cada vez más angustiosa porque se convierte en ocasión para injusticias, para la trata de personas, para todo tipo de abusos contra las personas que por una u otra causa se ven en la necesidad de la migración. El CELAM tiene muy en cuenta toda esta realidad de los migrantes en América Latina y el Caribe y trata de apoyar el trabajo de las iglesias particulares, de las iglesias locales, en este caso.
Pastoral urbana
El mundo se volvió urbano. Aunque siga existiendo un porcentaje relativamente alto de personas que viven en el campo, sin embargo la cultura urbana ya llegó a travésnde los medios de comunicación. El campesino de la vereda más apartada que ya tiene Internet puede participar en esta cultura globalizada que se está imponiendo cada vez más. Por eso la mentalidad urbana la tenemos que analizar muy a fondo, para tratar de ver cómo la Iglesia verdaderamente entra en la conciencia y en la respuesta a los desafíos que plantea la urbanización creciente de nuestras ciudades, metiéndose en la cultura urbana hasta los últimos rincones, hasta lo más apartado. Las ciudades, cada vez más grandes en América Latina, plantean desafíos tremendos desde el punto de vista de la evangelización y el CELAM indudablemente tiene que aportar mucho en el estudio del fenómeno, en su comprensión y en la presentación de posibilidades de evangelización en estos campos.
La educación
La educación, como los otros puntos que usted ha mencionado, es clave. La educación es precisamente la herramienta fundamental con la que podemos lograr que se desnivelen las injusticias, las inequidades. Si logramos que haya una educación muy fuerte en calidad, en valores, que cree excelentes personas humanas, muy buenos ciudadanos y auténticos discípulos del Señor, sin lugar a dudas que vamos a transformar el Continente. Dios quiera que esto sea posible.
Los pobres
El papa Francisco insiste permanentemente en la realidad de los pobres y cómo la Iglesia tiene que ser una Iglesia pobre para los pobres. Esto lógicamente no lo puede ignorar el CELAM, particularmente desde su Departamento de Justicia y Solidaridad y desde su Escuela Social del CEBITEPAL, que tiene que estar permanentemente analizando la realidad de la pobreza, descubriendo los desafíos que plantea a la Iglesia y tratando de presentar también respuestas nuevas a esa realidad.
"Trabajo a fondo"
Para concluir, ¿el papa Francisco le ha dicho alguna palabra o le ha dado alguna recomendacióncon motivo de su elección como Presidente del CELAM?
Cuando tuve la oportunidad de saludarlo después de mi elección como Presidente, me dijo: "ánimo, trabajo a fondo". Esas fueron sus palabras. Y yo creo que eso es lo que tenemos que tener en este momento: un gran ánimo, valor, coraje, valentía...trabajar hasta donde sea posible para que el CELAM sea un apoyo fundamental a las Conferencias Episcopales y un espacio de comunión de la Iglesia de América Latina y el Caribe.
RD

Padre “Charly” y la belleza en la miseria de las villas argentinas


Una esquina de Buenos Aires en el Meeting de Rimini en una exposición del cura de periferia

DANIELE BANFIRIMINI

Si no fuera por el techo del pabellón nos parecería estar dando un paseo por las villas de Buenos Aires, los barrios pobres de la capital argentina. A esperarnos en la entrada está él –padre Carlos “Charly” Olivero-- bebiendo el mate, la bebida nacional tan querida por el papa Francisco. Para Carlos esta es la segunda vez que acude al Meeting de Rimini, la primera fue el año pasado para contar su experiencia como párroco de periferia. Ahora la historia ha tomado forma y visitando la muestra nos transportamos por un instante en su mundo hecho de belleza en la miseria.

Padre Charly, este año el título del Meeting habla de “falta”. En las villas ¿qué significa este término? ¿Es sólo una cuestión de pobreza económica?
“El corazón del hombre es único. A todos nosotros, desde quien vive en las villas hasta quien lo hace en el lujo, le falta algo. En la sociedad de hoy el riesgo es el de quedarnos anestesiados por el consumismo. A través de éste buscamos llenar lo que nos falta dentro del corazón con bienes materiales y comportamientos que no nos permiten entender el verdadero deseo de plenitud que está en nuestro corazón. Un sistema perverso en el que las villas son la consecuencia. Hoy mis chicos delinquen porque de otra manera no pueden permitirse poseer todos las cosas que prometen llenar su corazón”.

¿De qué manera se puede romper este círculo vicioso?
“Antes una premisa: a través de la droga y la prostitución nuestros chicos pierden sobre todo las relaciones humanas empezando por la familia. Se quedan profundamente solos. Nuestro trabajo se resume en un verbo muy querido por el Papa, “primerear”. Debemos llegar antes que ellos, estar por delante de su drama. Debemos entrar en una relación directa con ellos. Lo hacemos no con grandes discursos sino respondiendo a sus necesidades. Una relación en grado de cambiarles hasta el punto que como en una gran familia, los viejos ayudan a los recién llegados. En las periferias no hay solo cosas negativas, hay también tantos frutos positivos. Las personas tienen solo que poder estar en condiciones de experimentar un abrazo”.

Con el papa Francisco invita a llevarnos hasta las “periferias existenciales”. ¿Cuánto ha afectado esta expresión en tu vida?
“Mucho. Cuando el papa Francisco era arzobispo de Buenos Aires yo me encontraba en el seminario. En 2002 Bergoglio tuvo la intuición de dejar a los seminaristas la posibilidad de construirse recorridos de formación personalizados. Gracias a esta decisión pude ir a las villas para sentirme útil, intentar resolver los problemas de la gente. Pero es precisamente viviendo con los habitantes del barrio que me he dado cuenta que no puedo estar sin ellos. Porque dentro de situaciones difíciles y de miseria he experimentado en pleno mi pobreza y el amor de Cristo”.

Vatican Insider

¿Por qué tenemos que celebrar el cumpleaños del padre Esteban? por José Ahumada y Carmen Bermejo


La Fundación Padre Hurtado tiene en sus documentos una sección que se llama “Recordando al Padre Hurtado” y allí encontramos un testimonio del padre Esteban que comienza diciendo:
Él iba adelante sin ostentación, siempre caminante. Hombre de mirada alerta, abierto al Espíritu, que sopla adonde quiere, en todo tiempo y lugar. Iba caminando con seriedad de un profeta, con la responsabilidad de un Pastor, con la sonrisa mansa de un niño”.
Más adelante señala “Caminaba agradecido, agradeciendo, muy conscientes del sorprendente realismo de la Fe. Era un hombre alegremente convencido de que es Dios quien invita a caminar, el que camina contigo, el que toma las iniciativas, el que te provoca el amor, el que despierta los dones e instrumentos que él mismo a puesto en tus manos. Esta es la llave de la paradoja de su personalidad”... Era siempre el mismo acogedor hombre sencillo, a quien se le asomaba el corazón de amigo compasivo. Parecía que él te daba las gracias por haber venido y que, por él, el mismo Jesús te preguntaba “¿qué venías conversando por el camino?” y tú mismo te hacías preguntas y encontrabas tus respuestas atinadas. “¿No es cierto que nuestro corazón ardía cuando caminaba con nosotros por nuestro camino?”… Muchas personas, a través de ese Sacerdote a la escucha han reconocido a Cristo en la fracción del pan y a su vez, se han convertido en pan para otros”
Terminaba su testimonio diciendo: “Espero otro día, poder continuar estos recuerdos, que son para mi visitas de Dios con el rostro de Alberto Hurtado”.
Es impresionante como los hombres santos tienen esas características tan particulares que los hacen ser “Visitas de Dios”, lo que el padre Esteban comparte del padre Hurtado es lo mismo que nosotros podemos decir de él y que quedó demostrado con tanta claridad en los testimonios de sacerdotes y laicos el año pasado al conmemorar 100 años de su nacimiento.
No deja de sorprendernos también la hermosa homilía en de la misa de aniversario de la muerte de monseñor Romero el 23 de marzo de 1993:
“Para Mons. Romero, la tarea primaria de quien tiene la autoridad en la Iglesia debe ser la de buscar y discernir la Voluntad del Señor. San Agustín lo decía lapidariamente comentando las palabras de Jesús a Pedro “Apacienta mis ovejas”; decía: “Apaciéntalas como mías y no como tuyas”. En esta búsqueda de la voluntad de Dios, Mons. Romero se situaba dentro de la comunidad, solidario con su pueblo, no fuera ni encima de ella. Esto brilló extraordinariamente en él. Su diario íntimo está lleno de testimonios que lo muestran realmente inmerso en la vida de su pueblo, participando de su situación y de su sensibilidad, informado, presente con toda su persona, activando evangélicamente la función crítica que tiene la Iglesia”.
Buscando esa Voluntad de Dios, su Señor, vamos a encontrar en Mons. Romero una característica de Pastor, muy necesaria en nuestro tiempo: un espíritu positivo, la alegría de un hombre de Dios que vive con su pueblo el reto o desafío de la Esperanza”.
El padre Esteban fue también un pastor fiel y solidario con su comunidad que caminaba en medio de ella, un apasionado en la búsqueda de la voluntad de Dios y sus “Cartas a Jesús”, son un hermoso testimonio, fue al igual que Monseñor
Por todo lo vivido y compartido, por toda la vida que nos ha dejado en sus escritos y testimonios unamos nuestros corazones para agradecer estas “visitas de Dios en la persona del padre Esteban

José Ahumada y Carmen Bermejo, responsables de EMM para Latinoamérica.
SS.CC. Chile

India, la mujer hindú que arriesgo la vida para salvar a las monjas



En el Día de la Memoria, el 25 de agosto, los cristianos recuerdan la limpieza étnica llevada a cabo por los extremistas indúes en el estado de Orissa en 2008 y piden justicia. Y agradecen a quienes escondieron a los fieles en sus casas

PAOLO AFFATATOROMA

Ha arriesgado la vida para salvar a los cristianos. Satyabhama Nayak es una mujer india que, en medio de las masacres anticristianos que atraversaron el estado indio de Orissa en agosto de 2008, abrió las puertas de su casa para esconder a un grupo de monjas.

En el distrito de Kandhamal, en Orissa, en una ola de violencia desatada por grupos extremistas hindúes, los fieles fueron objeto de redadas, palizas y castigos que les obligaron a abandonar sus casas y propiedades. El odio religioso se convirtió en una auténtica búsqueda y captura que tuvo graves resultados: más de 400 pueblos fueron “limpiados” de todos los cristianos, 5.600 casas y 296 iglesias fueron quemadas, los muertos fueron 100 (pero el gobierno reconoce solo 56), miles los heridos, diversas mujeres violadas, 56.000 los desplazados. Entre los crímenes más terribles está el que sufrió sor Meena Barwa, que fue violada por varios hombres y obligada por sus torturadores a pasearse desnuda por las calles como trofeo de la victoria conseguida.

Siete años después de estos eventos, la comunidad cristiana lamenta que la insuficiente administración de justicia y la complicidad de la política han garantizado una sustancial impunidad a muchos de los culpables.

Según las cifras difundidas por la Iglesia local, sobre un total de 3.232 denuncias penales interpuestas por cristianos, la policía ha aceptado 1.541. De éstas, solo 828 han llegado a juicio. En 169 casos los procedimientos se concluyeron con la plena absolución de 1.587 imputados, dado que a menudo los testigos clave fueron amenazados o intimidados. Y si 86 procesos han visto condenas muy leves, para otros 90 casos las investigaciones están todavía en curso pero más tiempo pasa, menores son las posibilidades de conseguir pruebas inconfutables.

Desde entonces el 25 de agosto, fecha símbolo en la que estalló la violencia, la comunidad cristiana en Orissa celebra una especial “Jornada de la memoria” organizando convenios, manifestaciones públicas, marchas por la paz, vigilias de oración, para recordar una página negra de la historia india.

Según John Barwa, arzobispo católico de Cuttack-Bhubaneswar, “justicia significa obtener resarcimiento, reconstruir las casas, posibilidad de volver en los lugares de origen. Los ciudadanos de fe cristiana piden ser tratados como todos los demás, según los principios de igualdad”.

Hay que decir que, junto a experiencias negativas en las que los extremistas indúes han perseguido a las comunidades cristianas, en Orissa se han dado situaciones caracterizadas por la convivencia entre comunidades de diferentes creencias. En los meses pasados el Forum cristiano de Sambalpur, otro distrito de Orissa, ha enviado un memorandum a S.C. Jamir, gobernador del estado, expresando su “profunda gratitud por la administración del distrito de Sambalpur, donde las instituciones están pendientes para hacer respetar la ley, la paz y la seguridad de las comunidades cristianas y otras minorías”. El Forum recuerda que “los cristianos son gente compasiva, humilde y paciente, respetuosa de las leyes” y que han contribuido siempre a la armonía social.

La historia de  Satyabhama Nayak, en el aniversario de las masacres que marcarán para siempre la presencia cristiana en aquella parte de la India oriental, vuelve a flote para recordar ese sufrimiento y reiterar la semilla del bien que pertenece al ser humano, independientemente de la religión que profesa, la etinia, lengua o nación.

“Las monjas del convento de Balliguda corrieron hasta mi casa mientras los alborotadores se movían en las cercanías. Siete monjas habían huído caminando por el campo. Algunas estaban heridas, todas estaban aterrorizadas. Estaba asombrada y pregunté a mi sobrino que averiguara qué eran esos desórdenes”, cuenta Satyabhama en un sincero testimonio.

“Tenía miedo y recé a Dios para que las salvara a ellas y a mí, dado que los extremistas no tenían piedad de quien ayudaba a los cristianos”, continúa. “Supimos que una monja había sido encontrada en casa de un hindú y había sido violada. Intenté tranquilizar a las monjas y las escondimos en el establo”.

La mujer concluye: “Uno de mis vecinos de casa me advirtió: los alborotadores van a la caza de los cristianos que se esconden en las casas de los hindúes. Si quieres salvarte, deshazte de las monjas. Le respondí que no quería. Hindúes o cristianos, somos todos seres humanos. El día después fuimos furtivamente al bosque y nos quedamos allí. Con las monjas estaban también chicos y hombres cristianos. La policía llegó solo después de tres días de gran miedo. La providencia de Dios nos ha ayudado y nos hemos salvado”.

Vatican Insider

Los curas "reducidos" por José Agustín Cabré


"El colosal desprecio del lenguaje canónico"


"Es una ofensa grave a la dignidad igualitaria de los hijos de Dios"


No se trata de sacerdotes bajitos ni del efecto de un proceso con hierbas del bosque que algún santón indígena haya realizado: algo así como las cabezas trabajadas por los jíbaros. Se trata ni más ni menos del desprecio colosal del lenguaje vaticano y canónico acerca de los curas que dejan el ministerio presbiteral para regresar al estado de laicos: según Roma, quedan “reducidos al estado laical”. Un lenguaje vergonzoso a ojos vista.
El 18 de abril de 2009, el cardenal Claudio Hummes, responsable de la Oficina encargada de los asuntos del Clero en la Iglesia Católica, escribió a los obispos del mundo diciendo algunas cosas que la prensa mundial calificó de extraordinarias, siendo así que son más viejas que el hilo negro.
Veamos: el cardenal brasileño y además franciscano, que fue arzobispo de Sao Paulo antes de llegar a su responsabilidad en el Vaticano, recordó que el tema del celibato clerical es un asunto disciplinario y no de doctrina: es decir, no pertenece a la estantería orgánica de la iglesia sino que es de la periferia; no pertenece a la columna vertebral de la iglesiasino que es algo así como los cabellos, que pueden estar o no estar sin que afecte a una persona. Dijo, además, que el Código de Derecho Canónico, que rige las leyes en la Iglesia Católica, ha quedado sobrepasado, en algunos puntos relacionados con el celibato clerical, por nuevas realidades que se presentan problemáticas: algo obvio, porque ninguna legislación puede abarcar todo el ámbito de posibilidades ni todos los casos particulares en una sociedad.
Añadió que en el caso de los clérigos casados o con familia propia, los hijos “tienen derecho a tener un padre con una situación regularizada ante Dios y ante su propia conciencia”.
Menos mal que una voz autorizada desde el Vaticano empieza a reconocer los derechos de quienes se han retirado del ejercicio del ministerio por la causa que fuere y han formado una familia. Lo lamentable es que se sigue usando un lenguaje agresivo, anticuado y humillante, como si esta concesión de facilitar la reincorporación de los clérigos al estado laical, facultad ahora entregada a los obispos locales, fuera un regalo sacado con fórceps, a regañadientes y apenas tolerado.
Hay términos muy lamentables: se habla de “expulsar” de la clerecía a los que formen una familia. Según el Diccionario de la Real Academia, que fija y da esplendor al lenguaje, “expulsar” es tirar fuera, arrojar algo que estaba de más en un organismo, es decir, lanzar lejos algo que estorba, que ensucia o que no es digno. Pero aquí no se trata de objetos sino de personas a las que, hasta que cambiaron de rumbo, la misma jerarquía les reconocía títulos de faramalla: “monseñor”, “reverendo padre”, y otros parecidos.
Y luego se habla de “reducir” al estado de laicos a esos curas que no respetaron su promesa de celibato.
Reducir, en nuestro idioma castellano, es “volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que tenía”. Y en este sentido la palabrita podría digerirse sin dolores abdominales. Pero también es “disminuir, aminorar” y ése es el sentido que se le da popularmente y que todos entienden.
Siendo así, es un término inaceptable para el vocabulario eclesial: el estado laical no es vivir una situación disminuida, aminorada o secundaria, respecto a los clérigos que estarían, entonces, en un estado más noble, más importante y más alto. Esa falacia no puede ser ni siquiera considerada en el mundo de las relaciones sociales en la iglesia. Es una ofensa grave a la dignidad igualitaria de los hijos de Dios. Por eso este lenguaje vaticano debe ser denunciado y combatido.
Lo que la carta del cardenal Hummes señala es que de ahora en adelante los obispos locales tendrán más participación para manejar ciertas iniciativas que estaban en manos exclusivas de Roma: los largos procesos para que un clérigo se liberara de sus obligaciones ministeriales. Largos y humillantes: porque había que responder cuestionarios que tocaban temas de intimidad sexual, con declaración de testigos y con autoconfesiones de culpa.
Ahora los obispos podrán solicitar la reincorporación de sus curas al laicado de la iglesia,incluso sin la anuencia del propio interesado que muchas veces no inicia trámite alguno en ese sentido por diversas razones: porque se sintió herido por el tratamiento recibido, por dejación e inercia, por la desilusión ante procesos largos y dolorosos que duraban años y años, o por no creer en esos procedimientos y confiar en que Dios tiene más misericordia que la curia romana.
Aún más: la incorporación al estado laical se producirá automáticamente, tras cinco años de abandono de las responsabilidades presbiterales de parte de un clérigo.
La carta es, sin duda, un avance respecto a la severa legislación mantenida en el derecho canónico hasta ahora. Pero ciertamente no toca el problema de fondo al considerar todavía el celibato clerical como condición sine qua non para el ejercicio del sacerdocio en la iglesia católica de rito latino.
Gran parte del problema de la escasez vocacional para el servicio pastoral de las comunidades cristianas tendría solución si la curia superara otra de sus obsesiones: que los sacramentos de la iglesia son propiedad exclusiva del clero masculino y célibe. Del universo de presbíteros que han dejado el ministerio, unos 100.000, según cálculos semi-oficiales, un buen porcentaje podría ser de nuevo recuperado para la atención pastoral: aquellos que no han quedado heridos o no han roto todas las relaciones con su antigua condición y que hasta añoran esos servicios eclesiales.
También ayudaría una mejor distribución de lo que ya existe: en la misma Roma estudian, atienden oficinas, vegetan, administran, ofician de sacristanes y cuidan bibliotecas, mil o dos mil curas, obispos y cardenales que podrían salir a terreno por el mundo, compartiendo su fe con las comunidades cristianas, proclamando el mensaje del Reino, celebrando la presencia de Dios en su obra creadora, dedicados a la entrega generosa del pan, la palabra y el perdón de parte de la Iglesia.
Pero este es otro tema que habrá que abordar más adelante.
José Agustín Cabré
El Catalejo del Pepe
RD

Padre Scannone sj: "El Papa Francisco tiene cintura para gobernar"


"Francisco va creciendo, madurando etapa por etapa y para mejor"


El jesuita habla para RD de antropología trinitaria, América Latina y del Papa Francisco


(Virginia Bonard, especial para RD).- El 22 al 25 de marzo de 2015 se llevó a cabo en San Miguel, provincia de Buenos Aires, Argentina, el seminario (de una serie de tres) "Una Antropología Trinitaria desde, para y con nuestros pueblos". Con el objetivo de profundizar en los temas abordados, entrevistamos al padre Juan Carlos Scannone SJ, uno de los ponentes y quien viene caminando este trayecto de análisis y estudio desde el inicio.
Aunque el seminario al que referimos se realizó en la casa de las hermanas de la Virgen Niña, la entrevista con el padre Scannone tuvo lugar en San Miguel, en elColegio Máximo (que está puesto bajo la advocación de san José), donde el cardenal Bergoglio-Papa Francisco vivió durante 18 años y donde también P. Scannone fue profesor del mismo Jorge Bergoglio.
¿Cuál fue su participación en el Seminario de Antropología Trinitaria?
Yo estoy participando en ese seminario desde hace dos años, este es el tercero. El primero fue en O'Higgins; el segundo, en Cochabamba y ahora acá en San Miguel. Tanto en O'Higgins como ahora en San Miguel tuve intervenciones sobre antropología trinitaria ── la primera fue publicada en el libro Antropología trinitaria para nuestros pueblos [editado por el CELAM]── en las que me correspondió ubicar la vida económica dentro de una antropología trinitaria, sobre todo, en relación a la ética. 
En cambio, esta vez he tomado el sujeto comunitario hacia una antropología del "nosotros" porque me parece que la antropología trinitaria tiene como sujetos, no solamente a las personas, sino también las comunidades; el Espíritu Santo nos hace Iglesia, nos hace comunidad, de tal manera que se puede hablar de una antropología no solo del "yo", o del hombre o, como dice Lévinas, del "otro hombre" (es decir, el otro) sino del "nosotros" que es más que solo el hombre o solo de otro hombre.
En el título de Seminario, las preposiciones tienen un lugar preponderante: "Antropología Trinitaria desde, para y con nuestros pueblos". ¿A qué se lo atribuye?
Pienso que está relacionado con lo anterior. Está pensado desde la multiculturalidad e interculturalidad en América Latina; sobre todo en la reunión de Cochabamba se puso mucho énfasis en las distintas voces, entre las cuales están las voces de los pueblos originarios y afroamericanos. Una de las razones por las cuales se habla de "nuestros pueblos" es porque no sólo se tienen en cuenta los pueblos-nación (no es lo mismo México que Brasil, o que Argentina) sino también las etnias en cuanto se tienen explícitamente en cuenta las etnias de los distintos pueblos originarios, por eso una de las reuniones la hicimos en Bolivia, que se ha reconocido a sí mismo como un estado pluricultural y multiétnico. También hemos tenido en cuenta los distintos tipos y la cultura de afroamericanos o afrodescendientes en América Latina. En ese sentido pienso que va el título. Y está relacionado porque tanto los pueblos como el pueblo de Dios son "nosotros" y, por lo tanto, se les aplica la antropología del "nosotros", porque me estoy fijando más en la línea que ilumina el pueblo de Dios y a la Iglesia como pueblo en el sentido del "nosotros".
Este Seminario forma parte de un trabajo común iniciado en 2013. ¿Puede contarnos el itinerario recorrido y cómo ha sido el clima vivido?
Con respecto al itinerario, sobre todo en la primera reunión, se puso más énfasis en el método, de tal manera que adoptamos el método fenomenológico que ya tiene su importancia en la Teología, por ejemplo, con los trabajos del padre Daniel López* y Piero Coda**.
El clima que se vive en estos seminarios es muy positivo porque somos personas de distintas extracciones: teólogos, filósofos, de distintos países, varones y mujeres, uno que proviene de una etnia indígena de Bolivia y una descendiente de afroamericanos. Hemos logrado un diálogo intelectual muy importante ──aunque hay gente que a lo mejor piensa distinto──, y nos complementamos. La reflexión va pasando de uno a otro de manera casi creativa y ascendente en creatividad. Nos hemos acomodado mutuamente haciendo un equipo, relativamente numeroso como para hacerlo. El clima positivo se vive tanto a nivel cristiano (fundamental, es el Espíritu de Dios que está obrando), a nivel intelectual (habiendo opiniones distintas, se hilvanan unas con las otras, se complementan) y también a un nivel de amistad. Esperamos que el grupo pueda seguir, estaba planificado para tres veces, porque es muy fructífero ese diálogo.
¿Qué implica en la vida del hombre ser creado a imagen y semejanza de Dios?
Somos creados a imagen y semejanza de un Dios trinitario. Ya aparece la cuestión cuando crea "varón y mujer". La familia, de alguna manera ──el padre, la madre, los hijos── como que son la imagen de la Trinidad. Dios es amor y por eso Dios es trino, Padre, Hijo y Espíritu Santo. El Espíritu Santo es el amor del Padre y del Hijo, que el Padre le tiene al Hijo y por eso es pura entrega, pura relación. El Espíritu Santo es quien los une y los distingue. Analógicamente, para un teólogo medieval, Ricardo de San Víctor, el Espíritu Santo es el "co dilectus/co amado". En la familia no se trata de un amor egoísta varón-mujer, sino que el amor de los padres se sublima en el amor que ambos tienen al hijo. Hay un amor oblativo, una entrega de amor que se pone al servicio del hijo.
Ricardo de San Víctor dice que el amante-el amado / el Padre y el Hijo, el amor mismo que es el Espíritu Santo es co amado de ambos. Eso se da no solamente en el amor de la familia sino también en la amistad. Marion, filósofo francés, cuando habla del fenómeno erótico lo aplica al amor de Dios, al amor de amistad, y cuenta de Montaigne que tenía un amigo muy amigo y hay un tercero que dice que quiere participar de esa amistad. Es decir: el tema del tercero aparece. Y también en las relaciones de comunidad donde hay muchos terceros. En una comunidad cristiana, en una capilla, aparece esa presencia de Dios que es amor, por eso Chiara Lubich habla de "Jesús en medio". Esta presencia de Cristo hace que nos amemos los unos a los otros porque está el Espíritu Santo, somos todos hermanos en nuestro hermano mayor que es Cristo, hijo del Padre celestial. Aparece el aspecto trinitario de la comunidad cristiana y de la Iglesia en general.
El Concilio Vaticano II, en dos de sus documentos importantes ──uno, la constitución de la Iglesia (Lumen Gentium) y el otro sobre las misiones (Ad Gentes)── comienza hablando primero de la Trinidad. Para hablar de la Iglesia como comunidad y como pueblo de Dios empieza a hablar de la Trinidad. Luego, para hablar de las misiones de la Iglesia hacia afuera lo va a hacer en base a la misión que el Padre le da al Hijo, y a la que, por medio del Hijo, le da al Espíritu Santo.
El Papa Francisco dio a conocer este año la bula Misericordiae Vultus (El rostro de la misericordia), donde anunció el Jubileo de la Misericordia. ¿Dónde ve en este texto la clave trinitaria?
Francisco mismo cita a Juan Pablo II que tiene una encíclica Dives in Misericordia (Rico en Misericordia) que habla del Padre***. Aunque se habla de la misericordia del Padre, ese amor del Padre misericordioso por nosotros se manifestó en su Hijo, en cuanto nos entregó a su Hijo que se hace hombre por nosotros. Entonces Jesús misericordioso causa una devoción que ha tomado mucho énfasis sobre todo después de santa Faustina Kowalska.
Dios es amor y cada persona lo es de una manera distinta. El Padre es amor como padre, el Hijo es amor como hijo y redentor nuestro, que se hizo hombre y murió por amor, y el Espíritu es el espíritu de amor. El amor misericordioso es trinitario. El amor de Dios es trinitario, pero el amor ante quien sufre, se hace misericordia. Algunos sufren porque están arrepentidos; otros, aunque no se dan cuenta, viven ya un infierno en la tierra porque nunca el que está en el pecado es plenamente feliz. Tendrá placeres pero no felicidad. Jesús tenía especial misericordia con los enfermos, los leprosos, con los pobres y con los pecadores buscando que se arrepientan.
Los fariseos lo criticaban porque comía con los pecadores o se dejaba lavar los pies con las lágrimas de las prostitutas. Mateo deja todo y se arrepiente y Jesús luego va a comer con los amigos de Mateo. Jesús buscaba que cambiaran de actitud por misericordia.
¿Cómo es su vínculo con el Papa Francisco?
Yo lo conozco desde hace muchos años. Fui su profesor de Griego y Literatura antes de que él se hiciera jesuita, en el seminario menor de la arquidiócesis de Buenos Aires. Él primero pensó en ser sacerdote diocesano y entró al seminario pero, como había estudiado química, no había estudiado latín****... Estos muchachos tenían que hacer dos años de Latín. Y yo fui al seminario a tener lo que nosotros llamábamos "el magisterio" en un tiempo en que el seminario era administrado por la Compañía de Jesús y que ya estaba en periodo de transición hacia el clero arquidiocesano. 
Mientras tanto, convivían como profesores la mayoría jesuitas y algunos sacerdotes diocesanos, entre otros, el padre Gera, también quien sería el cardenal Mejía...
Bergoglio fue mi alumno de griego clásico y de algunos temas de literatura universal en el segundo año que él hacía como latinista. Después él entró a la Compañía de Jesús, al noviciado en Córdoba, después yo me fui a Europa y cuando volví él ya era estudiante de Teología y acá, en San Miguel, convivimos... estuve en su primera misa... ahí descubrí que una prima mía había sido su maestra de primer grado a quien Bergoglio visitó hasta la muerte; siendo cardenal igual la visitaba.
En esta casa fue mi provincial, luego mi rector otros seis años, y en Roma lo he visto varias veces.
¿Se imaginó alguna vez que Bergoglio iba a ser Papa?
Ni siquiera me imaginé que podía llegar a ser jesuita, obispo y después cardenal. Yo sabía que el cardenal Quarracino lo quería mucho, cuando Bergoglio era su obispo auxiliar. Una vez Quarracino me dijo: "¿Vos sabés cuál es el obispo auxiliar preferido del clero joven?". "No", le contesté. "Bergoglio", me dijo. Por eso quiso que fuera su sucesor, coadjutor con derecho a sucesión.
¿Dónde estaba el 13 de marzo del 2013?
Estaba en la Fundación La Salle, en la calle Viamonte, en Buenos Aires. Yo formo parte de Amerindia argentina; en ese momento el coordinador, Hermano Telmo, era lasallano, y nos reuníamos en la Fundación Lasalle. Ese día tocaba reunión. Cuando llegué, ya había salido la fumata blanca. Otras personas en la casa estaban viendo todo por internet. Una de las secretarias quedó en avisarnos cuando se abriera el balcón. Y así fue... escuchamos al cardenal Touran decir "Georgium Marium Bergoglium"... Yo no me lo esperaba especialmente por la edad.
Como yo lo conozco desde que era seminarista lo veo que va creciendo, madurando etapa por etapa y para mejor. Cada vez más espiritual pero por otro lado también un hombre de gobierno, un hombre que tiene cintura para gobernar. Y lo he visto (ya Papa) muy bien, con mucha paz, con mucha alegría.
___________

*El padre Daniel López, filósofo y teólogo joven. Su tesis doctoral la hizo sobre Dios en Husserl, por lo tanto la fenomenología a nivel filosófico. Cuando terminó su teología y antes de hacer el doctorado publicó un libro sobre fenomenología y teología, no solo en Husserl sino en distintos autores post husserlianos desde Heidegger hasta Marion y Henry.
**El Papa ha nombrado a Coda miembro de la Comisión Teológica Internacional. Él aplicaba la fenomenología a la teología. En O'Higgins tuvo dos intervenciones sobre el método fenomenológico y luego una comparación entre la mística de San Juan de la Cruz y Chiara Lubich. Lo de Chiara Lubich es actualísimo: ahí aparece el tema de la comunidad y del "nosotros". Yo había escrito un trabajo que se publicó en La Civiltà Cattolica y en Stromata sobre el sujeto comunitario de la espiritualidad y mística populares que Coda había leído en su versión en italiano. La experiencia de Chiara Lubich y de los focolares ayuda a entender esa problemática.
***Juan Pablo II empezó con una encíclica sobre el Hijo (Redentor del Hombre -Redentor Hominis), luego tiene una sobre el Padre y después tiene otra sobre el Espíritu Santo. Y los tres años anteriores al 2000 los dedicó, cada uno, a las tres personas de la Trinidad.
**** En ese tiempo la misa y el breviario se rezaban en latín; además de todos los documentos de la Iglesia.
*****La autora es periodista, editora y escritora. Su último libro es Nuestra fe es revolucionaria. Jorge Mario Bergoglio. Francisco, Grupo Editorial Planeta, Buenos Aires, 2013.
RD