
La ONG internacional Human Rights Watch ha denunciado en un informe publicado recientemente el trato recibido por los prisioneros en Uganda, que son sometidos a trabajos forzados próximos a la esclavitud. La sobreabundancia de presos en las cárceles del país provoca, además, una situación de necesidad debido a la falta de alimentos y medicinas. El jefe de la Administración Penitenciaria de Uganda, Johnson Byabashaija, ha reconocido que las condiciones de vida de los presos no son favorables, y achaca estas deficiencias a la superpoblación de las prisiones. “Lo cierto es que muchas de las prisiones están lejos de los estándares internacionales”, declaró Byabashaija a la Agencia France Press.
En el informe “Incluso los moribundos deben trabajar: salud, trabajos forzados y exacciones en las cárceles ugandesas”, posterior a la investigación realizada en 16 centros penitenciarios del país, la organización afirma que los detenidos reciben con frecuencia palizas, son lapidados, esposados a árboles o quemados, incluidas las mujeres embarazadas y los discapacitados.
Los presos se ven obligados a turnarse para dormir y muy pocos de ellos reciben medicación para tratar enfermedades como el SIDA o la tuberculosis. Además, más de la mitad de los presos siguen esperando la resolución de sus casos después de años.
HRW ha pedido al gobierno que persiga a los responsables de trato vejatorio que reciben los presos, que proporcione atención médica a los presos y que se reduzcan los periodos de prisión preventiva.
La población carcelaria total en Uganda supera las 18.000 personas. Dos tercios de los internos todavía no han sido juzgados.

País: UGANDA
Población: 33.779.100
Capital: Kampala
Lenguas principales: Inglés (oficial), Luganda, Suahili, Acholi, Lango
Esperanza de vida: 51,9 años
Índice de desarrollo humano: 0,514
Año de independencia: 1962
Moneda: Nuevo Chelín Ugandés
PIB per Cápita: 381 $
Mundo negro
No comments:
Post a Comment