Tuesday, May 28, 2013

'¿Qué futuro estamos construyendo?'


El sociólogo Zygmunt Bauman. | Ione Saizar
  • La austeridad es 'pobreza para la mayoría y riqueza para unos pocos'
  • El sociólogo admite que hoy no hay alternativa viable al capitalismo
  • 'La falta de confianza en los políticos es un fenómeno a nivel mundial'

Todo se diluye a nuestro alrededor. Cualquiera diría que la "modernidad líquida" que vislumbró Zygmunt Bauman se ha convertido en un torrente que todo lo arrastra. No va quedando nada sólido a lo que agarrarse. Y lo que es peor: cualquiera diría que hemos pasado de la fase "ultralíquida" a la gaseosa. Todo se está haciendo cada vez más etéreo.

"Lo que ocurre es que no tenemos un destino claro hacia el que movernos", certifica el sociólogo y pensador polaco, que sigue trotando infatigablemente por el mundo a sus 87 años. "Deberíamos tener un modelo de sociedad global, de economía global, de política global... En vez de eso, lo único que hacemos es reaccionar ante la última tormenta de los mercados, buscar soluciones a corto plazo, dar manotazos en la oscuridad".

Acudimos al reclamo del maestro en su terruño adoptivo de Leeds, donde lleva media vida afincado y desde donde observa el mundo con sus ojillos ávidos, entregado al ritual diario de la escritura y del tabaco en pipa. Aspira Bauman el humo por la boquilla, y ya pueden fluir sus largos y ponderados pensamientos sobre la vida líquida.

"Cuando usé la metáfora de la "modernidad líquida", me refería en concreto al período que arrancó hace algo más de tres décadas. Líquido significa, literalmente, "aquello que no puede mantener su forma". Y en esa etapa seguimos: todas las instituciones de la etapa "sólida" anterior están haciendo aguas, de los Estados a las familias, pasando por los partidos políticos, las empresas, los puestos de trabajo que antes nos daban seguridad y que ahora no sabemos si durarán hasta mañana. Es cierto, hay una sensación de liquidez total. Pero esto no es nuevo, en todo caso se ha acelerado".
Sostiene Bauman que el mundo sólido surgido de los rescoldos de la Segunda Guerra Mundial ya no es viable. Admite que a él nunca le gustó el término de "estado del bienestar", que se ha acabado convirtiendo en un caballo de batalla ideológico.
"Yo siempre he preferido hablar del "estado social". Se trataba de crear una especie de "seguro colectivo" a la población tras la devastación causada por la guerra, y en esto estaban de acuerdo la derecha y la izquierda. Lo que ocurre es que el "estado social" fue creado para un mundo sólido como el que teníamos y es muy difícil hacerlo viable en este mundo líquido, en el que cualquier institución que creemos tiene seguramente los días contados".
La esperanza es inmortal, sostiene Bauman, que nos invita a defender la sanidad pública, la educación pública o las pensiones mientras podamos. Pero poco a poco habrá que hacerse a la idea de que el "estado social" se irá disolviendo y acabará dejando paso a otra cosa.

Un planeta social

"En este 'espacio de los flujos' del que habla Manuel Castells, tal vez tiene más sentido hablar de un "estado en red" o de "un planeta social", con organizaciones no gubernamentales que cubran los huecos que va dejando el estado. Yo creo sobre todo en la posibilidad de crear una realidad distinta dentro de nuestro radio de alcance. De hecho, los grupos locales que están creando lazos globales como Slow Food, son para mí la mayor esperanza de cambio".

Eso sí, el maestro quiere dejar claro que hay una diferencia entre "lo inevitable" en este mundo líquido y lo que está ocurriendo en la vieja Europa desde que arrancó la crisis: "La relación de dependencia mutua entre el Estado y los ciudadanos ha sido cancelada unilateralmente. A los ciudadanos no se les ha pedido su opinión, por eso ha habido manifestaciones en las calles. Se ha roto el pacto social, no es extraño que la gente mire cada vez con más recelo a los políticos".
Una cosa es la dosis necesaria de austeridad tras "la orgía consumista" de las tres últimas décadas, y otra muy distinta es "la austeridad de doble rasero" que están imponiendo los Gobiernos en Europa. El autor de 'Tiempos líquidos' le ha dedicado al tema uno de sus últimos libros: 'Daños colaterales: desigualdades sociales en la era global'.
"La austeridad que están haciendo lo Gobiernos puede resumirse así: pobreza para la mayoría y riqueza para unos pocos (los banqueros, los accionistas y los inversores). O lo que es lo mismo: austeridad para España, Grecia, Portugal e Italia, mientras Alemania hace y deshace a sus anchas. Como dice mi colega, el sociólogo alemán Ulrich Beck, Madame Merkiavelo (resultante de la fusión de Merkel y Maquiavelo) consulta todas las mañanas el oráculo de los mercados y luego decide".

Al albur de los mercados

¿Qué hacemos pues con los políticos? "Ése es el gran problema. La falta de confianza en los políticos es un fenómeno a nivel mundial. Y la razón de fondo es que los políticos no tienen ningún poder, el estado no tiene poder. En el mundo globalizado en el que vivimos, las decisiones las toman los poderes económicos que no entienden de fronteras. El gran reto del siglo XXI va a ser precisamente acabar con el divorcio entre poder y política".
Pese a todos sus envites contra el sistema, Bauman reconoce que hoy por hoy no hay alternativa viable al capitalismo, que ha demostrado la capacidad de las anguilas para adaptarse a los tiempos líquidos.

"El capitalismo se lleva trasformando desde su invención y ha sobrevivido a las situaciones más difíciles. Su naturaleza es esencialmente la de un parásito: se apropia de un organismo, se alimenta de él, lo deja enfermo o exhausto y salta a otro. Eso es lo que está ocurriendo desde que arrancó esta forma de capitalismo en la era de la globalización".

La generación de la incertidumbre

"Recordemos el famoso 'corralito' en Argentina", advierte Bauman. "Luego vino el colapso de Malasia, y la crisis del rublo, y finalmente la burbuja que estalló en Irlanda, luego en Islandia, y en Grecia, y ahora en España. Hasta que no revuelvan el país y lo dejen en una situación límite no dejarán de dar la lata. Mire lo que ha ocurrido en Chipre. El capitalismo necesita de tierras vírgenes, que puedan ser persuadidas y seducidas. Ya llegará el momento en que se les obligue a pagar las deudas".

La última gran preocupación de Bauman es en todo caso la juventud. A la generación de la incertidumbre le dedica su último libro ('Sobre la educación en un mundo líquido'), con especial hincapié en el desfase del sistema educativo y la precariedad económica en estos tiempos ultralíquidos.

"Soy muy consciente del tremendo problema del paro juvenil, que es algo ya común a todos los países occidentales, pero que se manifiesta muy cruelmente en España. Cuando más de la mitad de los jóvenes no tienen trabajo, cuando a muchos de ellos no les queda más salida que salir al extranjero o ganarse la vida en trabajos 'basura', después de haber sacado títulos que no les sirven para nada, la gran pregunta es: "¿Qué futuro estamos construyendo?".

El mundo

Ética a partir del calentamiento global por Leonardo Boff


En algunos lugares de la Tierra se rompió hace días la barrera de las 400 ppm (partes por millón) de CO2, lo que puede conducir a desastres socio-ambientales de gran magnitud. Si no hacemos nada consistente, podremos conocer días tenebrosos. No es que no se pueda hacer nada más. Si no podemos detener la rueda, podemos sin embargo reducir su velocidad. Podemos y debemos adaptarnos a los cambios y organizarnos para mitigar los efectos perjudiciales. Ahora se trata de vivir con radicalidad las cuatro erres: reducir, reutilizar, reciclar y reabastecer.


Necesitamos una orientación ética que nos ayude a alinear nuestras prácticas para superar la crisis actual. En este cuadro dramático, ¿cómo fundar un discurso ético mínimamente coherente que valga para todos?

Hasta ahora, las éticas y las morales se basaban en las culturas regionales. Hoy, en la fase planetaria de la especie humana, debemos restablecer la ética a partir de algo que sea común a todos y que todos podamos entender y realizar.

Mirando hacia atrás, hemos identificado dos fuentes que guiaron, y aún guían, ética y moralmente las sociedades hasta hoy: la religión y la razón.

Las religiones siguen siendo los nichos de valor privilegiados para la mayoría de la humanidad. Nacen de un encuentro con el Supremo Valor, con el Supremo bien. De esta experiencia nacen los valores de veneración, respeto, amor, solidaridad, compasión y perdón. Muchos pensadores reconocen que la religión, más que la economía y la política, es la fuerza central que mueve a las personas y las lleva hasta a entregar su propia vida (Huntington). Otros llegan a proponer a las religiones como la base más realista y eficaz para construir una ética global para la política y la economía mundiales (Küng). Para eso las religiones deben dialogar entre sí y, en el diálogo, acentuar más los puntos en común que los puntos de disparidad. Con esto se puede marcar el comienzo de la paz entre las religiones. Esta paz no se basta a si misma, sino que debe animar la paz entre todos los pueblos.

La razón crítica, desde que estalló casi al mismo tiempo en todas las culturas mundiales en el siglo sexto A.C., el llamado «tiempo-eje» trató de establecer códigos éticos universalmente válidos, basados ​​principalmente en las virtudes, cuya centralidad la ocupaba la justicia. Pero también afirma la libertad, la verdad, el amor y el respeto al otro.

El fundamento racional de la ética y la moral -ética autónoma- fue un admirable esfuerzo del pensamiento humano, desde los maestros griegos Sócrates, Platón y Aristóteles, pasando por Immanuel Kant hasta los modernos Jürgen Habermas y Enrique Dussel, y entre nosotros Henrique de Lima Vaz y Manfredo Oliveira entre otros de nuestra cultura.

Sin embargo, el nivel de convencimiento de esta ética racional fue escaso y restringido a los ambientes ilustrados. Por lo tanto, con un impacto limitado en la vida cotidiana de la gente.

Estos dos paradigmas no han sido invalidados por la crisis actual, sino que deben ser enriquecidos si queremos estar a la altura de los retos que nos vienen de la realidad, hoy profundamente modificada.

Para este enriquecimiento necesitamos bajar a aquella instancia en la cual se forman continuamente los valores, contenido principal de la ética. La ética, para ganar un mínimo de consenso, debe brotar de la base común y última de la existencia humana. Esta base no reside en la razón, como siempre ha pretendido Occidente.

La razón -y esto la misma filosofía lo reconoce- no es ni el primero ni el último momento de la existencia. Por eso no explica todo ni abarca todo. Se abre hacia abajo, de donde surge algo más elemental y ancestral: la afectividad y el sentimiento profundo. Irrumpe hacia arriba, hacia el espíritu, que es el momento en que la conciencia se siente parte de un todo y que culmina en la contemplación y en la espiritualidad. Por lo tanto, la experiencia de base no es «pienso, luego existo», sino «siento, luego existo». En la raíz de todo no está la razón («logos»), sino la pasión («pathos»), que se expresa por la sensibilidad y por el afecto. De ahí el esfuerzo actual para rescatar la razón sensible y cordial (Meffesoli, Cortina). Para este tipo de razón captamos el carácter precioso de los seres humanos, lo que los hace dignos de ser deseables. Desde el corazón y no desde la cabeza, vivenciamos los valores. Por los valores nos movemos y somos. En último término, está el amor que es la fuerza más grande del universo y el nombre propio de Dios. Esta ética nos puede comprometer en acciones prácticas para abordar el calentamiento global.

Pero tenemos que ser realistas: la pasión está habitada por un demonio que puede ser destructivo. Es un caudal fantástico de energía que, como las aguas de un río, necesita márgenes, límites y justa medida. Si no, irrumpe avasalladora.

Y es aquí donde entra la función insustituible de la razón. Es propio de la razón ver claro y ordenar, disciplinar y definir la dirección de la pasión.

Aquí surge una dialéctica dramática entre la pasión y la razón. Si la razón reprime la pasión, triunfa la rigidez y la tiranía del orden. Si la pasión dispensa a la razón, prevalece el delirio de las pulsiones del puro disfrute de las cosas. Pero si prevalece la justa medida y ​​la pasión se sirve de la razón para un desarrollo auto-gobernado, entonces puede haber una conciencia ética que nos haga responsables ante el caos ecológico y el calentamiento global. Por aquí va el camino que tenemos que recorrer. Para un nuevo tiempo, una nueva ética.

ATRIO

Papa Francisco: "Seguir a Jesús no consiste en hacer carrera, ni en buscar alcanzar el poder"


Denuncia en Santa Marta que "algunos sacerdotes y obispos sólo buscan alcanzar el poder"

"El anuncio de Jesús llega a los huesos, al corazón, llega adentro y nos cambia"

Francisco volvió a denunciar, por segundo día consecutivo, que "seguir a Jesús no consiste en hacer carrera, ni en buscar alcanzar el poder". Durante la misa de hoy en en Casa Santa Marta, el Obispo de Roma señaló que ser cristiano no es una cuestión cultural porque cuando el cristianismo se reduce a eso se acaba convirtiendo en una herramienta para "hacer carrera" y "alcanzar el poder".

"Seguir a Jesús sí, pero hasta un cierto punto; seguir a Jesús como algo cultural: soy cristiano, tengo esta cultura... pero sin la exigencia del verdadero seguimiento de Jesús, la exigencia de seguir su camino. Si se sigue a Jesús como una propuesta cultural, se usa su camino para llegar más alto, para alcanzar más poder. Y la historia de la Iglesia está llena de esto, comenzando por algunos emperadores y después muchos gobernantes y muchas personas. Y también algunos -no quiero decir muchos pero sí algunos- sacerdotes, algunos obispos. Algunos dicen que son muchos... pero son algunos que piensan que seguir a Jesús es hacer carrera".
El Papa explicó que la forma de seguir a Jesús no es hacer carrera sino que el camino que de verdad lleva a Jesús es el "camino de la Cruz".

Extracto de las palabras del Papa
"Seguir a Jesús sí, pero hasta un cierto punto; seguir a Jesús como algo cultural: soy cristiano, tengo esta cultura... pero sin la exigencia del verdadero seguimiento de Jesús, la exigencia de seguir su camino. Si se sigue a Jesús como una propuesta cultural, se usa su camino para llegar más alto, para alcanzar más poder. Y la historia de la Iglesia está llena de esto, comenzando por algunos emperadores y después muchos gobernantes y muchas personas. Y también algunos -no quiero decir muchos pero sí algunos- sacerdotes, algunos obispos. Algunos dicen que son muchos... pero son algunos que piensan que seguir a Jesús es hacer carrera".
"Piensen en la Madre Teresa: ¿qué cosa dice el espíritu del mundo sobre la Madre Teresa? ‘Ah, la Beata Teresa es una mujer buena, ha hecho tantas cosas buenas por los demás...'. El espíritu del mundo nunca dice que la Beata Teresa, todos los días, durante muchas horas, permanecía en adoración... ¡Jamás! Reduce la actividad cristiana a hacer el bien social. Como si la existencia cristiana fuese un barniz, una capa de cristianismo. El anuncio de Jesús no es una capa: el anuncio de Jesús llega a los huesos, al corazón, llega adentro y nos cambia. Y esto no lo tolera el espíritu del mundo, no lo tolera y por esto se dan las persecuciones".
"El seguimiento de Jesús es justamente esto: ir con Él por amor, tras Él: el mismo recorrido, el mismo camino. Y el espíritu del mundo es aquel que no lo tolerará y nos hará sufrir, pero un sufrimiento como aquel de Jesús. Pidamos esta gracia: seguir a Jesús por el camino que Él nos ha hecho ver y que Él nos ha enseñado. Esto es bello, porque jamás nos deja solos. ¡Jamás! Está siempre con nosotros. Así sea".

RD/Agencias

 

Francisco toma las riendas de la reforma de la Legión de Cristo


El Papa recibe a De Paolis antes de la aprobación de las nuevas constituciones

Bergoglio tendrá que decidir si elimina o refunda la congregación fundada por el pederasta Maciel

 
(Jesús Bastante).- Francisco ya conoce de primera mano el proceso a los Legionarios de Cristo, y decidirá en los próximos meses acerca del futuro de la congregación fundada por el pederasta Marcial Maciel y que desde 2010 está intervenida. El nuevo Papa recibió este mediodía en audiencia al cardenal Velasio de Paolis, delegado pontificio para la reforma de la Legión.

Aunque oficialmente no ha trascendido nada del encuentro, fuentes vaticanas consultadas por RD han confirmado que Francisco se interesó vivamente por el proceso de reforma abierto en el seno de la Legión, y especialmente en su rama laica, el Regnum Christi. Del mismo modo, preguntó a De Paolis sobre cuáles podrían ser las mejores soluciones de futuro para la congregación.

En el momento actual, y tras las desbandadas de docenas de miembros -algunos de ellos históricos, como los Oriol en España-, los Legionarios de Cristo se debaten entre dos opciones: la desaparición o la refundación. Ésta última parece ser la opción que cuenta con más posibilidades, habida cuenta de la importancia de la Legión en muchos países, y porque De Paolis no es partidario de "recolocar" a los sacerdotes legionarios en otras congregaciones o como curas diocesanos.

El carisma, en todo caso, será modificado -en la línea que viene dándose en los últimos meses-, y la gran duda está en saber qué sucederá con el Regnum Christi, donde la mayor parte de miembros quieren desgajarse del control de la Legión. De momento, el nombre de Marcial Maciel ya no aparece en ningún lado. Y sus fotos y libros han sido retirados de todas las casas de la Legión.

Sea como fuere, a finales de año habrán de estar listas, para la aprobación papal, las nuevas constituciones de la Legión, y el nombramiento de un nuevo director general, tras la renuncia de Álvaro Corcuera. En la actualidad, lleva las riendas el P. Sylvester Heereman, vicario general y actual pro-director general de la Legión de Cristo y del Regnum Christi. Antes, del 6 al 8 de junio, habrá un encuentro de trabajo multitudinario en Roma, del cual saldrán algunas ideas para el futuro. Pero Francisco ya trabaja en ello

RD

Monday, May 27, 2013

Papa Francisco: "Para seguir a Jesús hay que rechazar la riqueza de la cultura del bienestar"


Francisco: "El bienestar y la fascinación por lo provisional alejan de Jesús"

"Siempre hay una riqueza que nos impide acercarnos a Cristo"

"El bienestar nos desnuda de esa valentía fuerte para acercarnos a Él"


El "bienestar" nos "anestesia", "nos hace perezosos y egoístas", afirmó el papa Francisco hoy durante la misa celebrada en la capilla de la residencia Santa Marta. Lo "provisorio" nos asusta frente a las cosas definitivas. "El bienestar y lo provisorio son cosas que pueden alejar de Dios, son riquezas que, como el joven rico del Evangelio, impiden seguir hasta el fondo a Jesús", subrayó Jorge Bergoglio, según reprodujo hoy la agencia ANSA.




"No se es sacerdote por un tiempo, no se contrae matrimonio por un tiempo, no se es misionero por un tiempo", observó Francisco, quien advirtió asimismo que "las riquezas no son sólo las materiales".



El papa argentino desarrolló esta reflexión en la misa celebrada esta mañana en Santa Marta, en el Vaticano, de la cual participaron colaboradores del Consejo pontificio de los operadores sanitarios y de los Servicios económicos del Gobernatorado.


«Las riquezas -constató el Papa Bergoglio- son un obstáculo» que no facilita «el camino hacia el Reino de Dios». «Cada uno de nosotros tiene sus riquezas», siempre hay una riqueza que nos «impide acercarnos a Jesús». Todos, prosiguió, «debemos llevar a cabo un examen de consciencia sobre cuáles son nuestras riquezas, porque nos impiden acercarnos a Jesús en el camino de la vida».



El Papa después hizo referencia a dos «riquezas culturales»: sobre todo la «cultura del bienestar, que nos vuelve poco valientes, nos vuelve flojos y nos cuelve también egoístas». El bienestar «nos anestetiza, es una anestesia». «"No, no más de un hijo, porque no podemos ir de vacaciones... no podemos ir acá... no podemos comprar la casa... Eatá muy bie nseguir al Señor, pero hasta cierto punto". El bienestar nos desnuda de esa valentía fuerte para acercarnos a Jesús».


Otro obstáculo, indicó el Papa Francisco, es la «fascinación de lo provisorio», «estamos enamorados de lo provisorio» y las «propuestas definitivas» que nos hace Jesús «no nos gustan», «porque tenemos miedo del tiempo de Dios» que es definitivo.

«Una vez escuché que uno quería convertirse en sacerdote, pero solo por diez años y nada más... Cuántas parejas se casan y piensan, sin decirlo: "hasta que dure el amor y luego vemos...". La fascinación de lo provisorio: esta es una riqueza. Debemos volver a ser dueños del tiempo, empequeñecemos el tiempo en el momento. Estas dos riquezas son las que en este momento nos impiden seguir adelante. Yo pienso en muchos muchos hombres y mujeres que han dejado la propia tierra para ir como misioneros para toda la vida: eso es lo definitivo».

Pero también, dijo recordar a todos esos hombres y mujeres que «han dejado la propia casa para comprometerse en un matrimonio durante toda la vida»: eso es «¡seguir a Cristo de cerca! Él es definitivo!».(RD/Agencias)

Papa Francisco: "Para seguir a Jesús hay que rechazar la riqueza de la cultura del bienestar"



27 de mayo, 2013. (Romereports.com) El Papa explicó durante la Misa en Casa Santa Marta que para seguir a Jesús es necesario estar desprendidos de las riquezas. Dijo que todos poseemos riquezas de las que hay que desprenderse. Y alertó de dos “riquezas” culturales de las que hay que estar prevenidos: la cultura del bienestar y la fascinación por lo provisional.

PAPA FRANCISCO

“Él es el Señor del tiempo, nosotros somos señores del momento. ¿Por qué? Porque del momento somos los dueños: hasta aquí yo sigo al Señor, después ya veremos... He oído de uno que quería ser sacerdote, pero durante 10 años, no más... Cuántas parejas, cuántas parejas se casan, y sin decirlo, piensan en su corazón: 'hasta que dure el amor y después, ya veremos...' La atracción por lo provisional: esto es una riqueza. Debemos convertirnos en dueños del tiempo”.
El Papa dijo que todos acumulamos ese tipo de riquezas, e invitó a hacer examen de conciencia para descubrir qué es lo que aparta de Jesús.

PAPA FRANCISCO

“Estas dos riquezas son las que en este momento nos impiden avanzar. Pienso en tantos, tantos hombres y mujeres que han dejado su propia tierra para irse como misioneros para toda la vida: ¡eso es lo definitivo!”.
El Papa Francisco explicó que cuando los cristianos se acomodan con las riquezas pierden la valentía necesaria para mejorar y el bienestar se convierte “en una anestesia”.








Más de 200 obras en Vaticano muestran la cultura del Gaucho, el 'vaquero' argentino



27 de mayo, 2013. (Romereports.com) Argentina está de moda en el Vaticano. Ya antes de la elección del Papa Francisco, más de doscientas obras argentinas iban con destino a una exposición junto a la Plaza de San Pedro. La muestra 'Argentina, el Gaucho' estará en el brazo de Carlo Magno hasta el 16 de junio.
PROF. GIOVANNI MORELLO

Muestra 'Argentina, el Gaucho'

“Se centra en la figura de este personaje que es el Gaucho, este ganadero, jinete o 'cow-boy', por decirlo a la americana, que estuvo desde 1800 cultivando los campos hasta la transformación de la agricultura”.
La muestra presenta su bebida característica que era el mate, una infusión de hierbas amargas. También su atuendo, el poncho, que además de quitar el frío señalaba según el tipo de tela la identidad o la afiliación política de los vaqueros. E incluso enseña la historia de sus caballos, cuyos antepasados fueron caballos andaluces llevados por los españoles que se adaptaron a las pampas argentinas.


Además, la muestra refleja los aspectos cotidianos del pueblo argentino. También de sus ilustres personajes como el sacerdote José Gabriel Brochero, conocido como el “cura gaucho”.


PROF. GIOVANNI MORELLO

Muestra 'Argentina, el Gaucho'

“Se espera la beatificación de este sacerdote, porque el decreto fue aprobado por Benedicto XVI. Ahora esperamos que el Papa argentino vea la posibilidad de proclamar beato a su compatriota y también compañero porque este sacerdote estuvo muy apegado a los jesuitas”.


Y es que la cultura 'gauchesca' conoció el cristianismo a través de la Compañía de Jesús. Doscientos años después, el Papa es jesuita y argentino por eso los responsables de la exposición confían en que el Papa Francisco esté interesado por la muestra y haga un hueco en su agenda para visitarla.

Saturday, May 25, 2013

Las conversaciones de Fran y Roberto. El abierto futuro



Hoy la Fran, mi nieta, se ha licenciado del equivalente a enseñanza media, en uno de los 12 Colegios del Mundo Unidos, en Singapur y sus papás han estado con ella. Nos imaginamos que tiene que haber sido un momento muy emocionante para ellos, como lo es para nosotros.. Ya podremos tener de primera fuente lo que pasó. 
Colegios del Mundo Unido (United World Colleges, UWC) es una organización internacional sin ánimo de lucro que promueve la paz a través de la educación multicultural. Cuenta con 12 centros de excelencia académica en otros tantos países de cuatro continentes.
Hace casi un año, nos juntamos con la Fran para recoger lo que había sido su experiencia en ese ese primer año y, parte de esta "conversación" la grabamos. Hoy la comparto, como la conversación de Fran y Roberto (nieta y abuelo) y le he colocado este nombre de "el abierto futuro", pensando justamente en la Fran, como otros jóvenes "privilegiados" a los que se les abre un futuro impresionante, pero que lo asumen con mucha responsabilidad, sin olvidarse de aquellos que no tienen esa oportunidad. 
Espero que hayan, en el futuro, otras conversaciones. Le iremos siguiendo la pista ya que ella partirá a Estados Unidos donde seguirá estudiando

Hoy, en Chile, por un mundo libre de transgénicos y semillas patentadas


Este sábado 25 de mayo nos manifestamos contra Monsanto
por un mundo libre de transgénicos y semillas patentadas.

Será un evento completamente pacífico, pueden traer a sus hijos y a sus abuelos…
banderas…lienzos…dibujos…pancartas…tambores…frutas
y todo lo que su imaginación les deje soñar.

En Chile 9 ciudades están movilizadas con esta causa:

SANTIAGO, 12:30 hrs. Plaza Italia, frente al teatro de la Universidad de Chile.
Invita Yo No Quiero Transgénicos en Chile.
Evento en FB, pincha aquí

SANTIAGO, 14:00 hrs. Ahumada con la Alameda. Evento en FB, pincha aquí

VALPARAISO, 11:00 hrs. Plaza Sotomayor de Valparaíso.
Invita Yo No Quiero Transgénicos en Chile.
Evento en FB, pincha aquí

RANCAGUA, 17:00 hrs. Se realizará una cicletada de 10,5 Km (aprox).
Punto de encuentro Plaza los Héroes de Rancagua
.
Invita Masa Critica Colectivo Bioenergia y Colectivo Peuma.
Info en FB, pincha aquí

TALCA, 14:00 hrs. Se realizará una Marcha desde Plaza La Loba hasta el CREA.
Donde al final del recorrido se llevará a cabo, un acto de cierre
con entrega de información, música en vivo e intercambio de semillas
.
Evento en FB, pincha aquí

CONCEPCION, 14:00 hrs. Plaza Perú.
Evento en FB, pincha aquí

TEMUCO, 14:00 hrs. Plaza de Armas de la ciudad.
En la región de la Araucanía (Wallmapu – Tierra Mapuche),  se realizará un círculo
de conversación reflexivo en el que se compartirá experiencias en torno al cultivo.
Luego se  llevará a cabo un Mándala gigante de piñones y otros frutos o semillas.
Y al final se dará paso al registro fotográfico, descripción e intercambio de semillas,
junto a una celebración y rezo unido por la Tierra
.
Convoca Red de Semillas Libres del Wallmapu. Evento en FB, pincha aquí

VALDIVIA, 15:00 hrs. Plaza de La República.
Se invita a unirse a la Cicletada por las semillas libres en contra de Monsanto.
Invita ValdiCletero. Evento en FB, pincha aquí

VILLARRICA, 15 hrs. Colegio Altas Cumbres (lettelier #964)

 CASTRO, 13:00 hrs. Plaza de Armas

Nos vemos en las calles !!!

La filosofía de Francisco


Cuáles son las ideas, la música y la literatura que nutren el pensamiento del Papa.


Cuando fue anunciado un nuevo papa y Jorge Mario Bergoglio se asomó al balcón de la Plaza San Pedro para saludar como obispo de Roma, su figura trajo a mi memoria el título de una excelente novela policial del inglés Michael Burt, leída en mi adolescencia y publicada en los años sesenta por la colección El Séptimo Círculo, que dirigían Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares: El caso del jesuita risueño. Rara vez había visto sonreír a nuestro adusto pastor y ahora s e presentaba ante el mundo como un papa sonriente; y esa imagen, como sucede a menudo con las primeras impresiones, es hoy icónica para millones de personas. Aquel libro tenía un epígrafe inicial tomado del Oficio de Completas, la oración al final del día: " ...Ut pro tua clementia/ sis praesul et custodia ". Es una súplica al Creador, "antes de que la luz llegue a su término", para que nos cuide con su clemencia. La oración, además, pide que "aleje de nosotros los fantasmas nocturnos y el engaño de los sueños". Esa belleza de la liturgia bien podrían compartirla el poeta Francisco Luis Bernárdez, traductor de Himnos del breviario romano, y el sacerdote Bergoglio, que reza y medita todas las noches y las mañanas al alba.
 
Pero ¿qué doctrina filosófica o escuela literaria hay detrás de este hombre que abraza a niños y enfermos con conmovedor cariño? ¿Qué piensa o desde dónde piensa y siente Bergoglio, tan querido por algunos jesuitas y por otros tan criticado? Hay un viejo y malicioso dicho eclesiástico que afirma que ni Dios Padre sabe lo que piensan los jesuitas. Suena exagerado, pero por algo lo acuñó la ironía popular. En efecto, no es fácil desentrañar las fuentes del pensamiento de Francisco. Por lo pronto, en cuanto Sumo Pontífice, eligió un nombre tan osadamente emblemático que parecería implicar una tarea titánica. Sin embargo, con extrema naturalidad, como el Poverello de Asís, Bergoglio va al encuentro de los pobres y enfermos con ternura y vive como un verdadero asceta. Curiosamente, el santo que ilumina su nuevo nombre fue además el primer poeta en lengua italiana, quien elevó con extrema dulzura el "Cántico de las criaturas": "Altísimo y omnipotente buen Señor,/ tuyas son las alabanzas,/ la gloria y el honor y toda bendición./ A ti solo, Altísimo, te convienen/ y ningún hombre es digno de nombrarte./ Alabado seas, mi Señor,/ en todas tus criaturas,/ especialmente en el Señor hermano sol,/ por quien nos das el día y nos iluminas".
 
Pocos escritores intuyeron la grandeza del santo de Asís como G. K. Chesterton, autor de una pequeña y encantadora biografía de san Francisco. Este ensayista y narrador era leído y citado por los católicos argentinos de la generación de Bergoglio. Escribió Borges con inocultable admiración: "La obra de Chesterton es vastísima y no encierra una sola página que no ofrezca una felicidad".
 
La consideración de estos nombres que han surgido al contemplar la imagen del nuevo obispo de Roma hace que emerja la pregunta por su calidad de intelectual. ¿En qué sentido él lo es? Avancemos poco a poco, se trata de alguien sui generis : de su sólida formación jesuita no caben dudas, como tampoco del amplio espectro de sus conocimientos, que van desde las ciencias hasta la literatura clásica, de la teología a la psicología, de la política a la música. Quizá sería un error ubicarlo en la modalidad funcional del intelectual (palabra esta de la que acaso se ha abusado tanto en nuestro país), en el sentido que se le puede adjudicar al rol, tal como podría ser un académico en artes o en ciencias. En Bergoglio se advierte más bien a alguien que ha puesto su calidad de intelectual a la par de otras cualidades muy diversas: espiritual, pastoral, social, política. Reúne todo esto en una personalidad rica y compleja, que le permite meditar y actuar, escuchar y guiar, orar y escribir, pensar y resolver. Algo hace que todo esto se vea en cada una de las actitudes. Hay cierto substrato sapiencial.
 
Porteño de pura cepa
 
Así lo define Mariano de Vedia en su reciente biografía Francisco, el papa del pueblo . Y, al mismo tiempo, advierte una dificultad: si hoy el intelectual se comunica a través de los medios para llegar a vastos sectores sociales, Bergoglio nos plantea un inconveniente, porque "el obispo jesuita rehuyó desde el comienzo el protagonismo mediático y mostró que es enemigo de la notoriedad pública". Por eso, en parte, la sorpresa de los argentinos y de los mismos habitantes de la ciudad de Buenos Aires cuando fue nombrado papa: lo conocíamos y no lo conocíamos, sabíamos de su constante caminar las calles de la ciudad y de su amor preferencial por los que sufren, pero no podíamos imaginar los extremos a los que llegaba su entrega.
 
Es un porteño del tradicional barrio de Flores, el de Baldomero Fernández Moreno, autor del inolvidable soneto "Setenta balcones y ninguna flor", médico que a su profesión prefirió el caminar nocturno, la poesía y la enseñanza de la literatura, un artista con vocación universal y hondamente nacional. También Bergoglio enseñó literatura en su juventud. Fue en el colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe, donde sus ex alumnos recuerdan aún las clases, la visita de Jorge Luis Borges (que luego escribiría un singular prólogo para la publicación de los cuentos de los muchachos del colegio que el mismo Bergoglio hizo publicar), y las charlas de María Esther Vázquez y María Esther de Miguel, invitadas por el jesuita.
 
Otro dato de su identidad ciudadana: su amor por el tango. Curiosamente, la "filosofía" de Discépolo y los dichos populares parecen convivir en Bergoglio con los grandes maestros escolásticos y los filósofos europeos contemporáneos. No hay en él una exaltación impropia de lo argentino o de lo porteño en particular, sino en todo caso un descubrimiento de ciertos elementos universales presentes en las expresiones más comunes de la gente y del acervo de la calle. "Nos acostumbramos a la tracción a sangre de los chicos y las mujeres en las noches del centro, cargando lo que otros tiran", dijo, en plena crisis de 2001. Y el mismo estilo filoso utiliza para advertir que la política debe ser servicio y que la Iglesia debe ser pobre y no autorreferencial.
 
El trasfondo filosófico

TOMÁS DE AQUINO. 
Bergoglio recibió una enseñanza filosófica de marcado espíritu escolástico.
 
Bergoglio recibió, como todos los jesuitas de su generación, una esmerada formación clásica en Letras y un marcado espíritu escolástico desde lo filosófico. Pero, claro, eran tiempos en que ya muchos se abrían a los pensadores contemporáneos; de manera que Tomás de Aquino convivía con los existencialistas franceses como Gabriel Marcel o con los teólogos como Romano Guardini y los místicos como Teilhard de Chardin, otro jesuita genial.
 
"Tiene una formación firme en cultura clásica -dice el padre Ignacio Pérez del Viso- y siempre fue un gran lector; todo lo humanístico lo atrae." Conoció profesores que marcaron huella en el pensamiento, como Ismael Quiles, admirador del Oriente y atento lector de Karl Jaspers, Maurice Blondel y Martin Heidegger; y el filósofo y maestro espiritual Miguel Ángel Fiorito. Pérez del Viso también recuerda que los artículos que Bergoglio publicaba "siempre tenían una originalidad, jamás se trataba de meros resúmenes"; y agrega que el nuevo papa "estuvo en todo momento en condiciones de entender los problemas complejos de las diferentes disciplinas que le interesaban aunque no se haya dedicado a la investigación en esos campos".
 
Por otro lado, muchos coinciden en señalar que se destaca como hombre de sentido práctico, de gran intuición política, capaz de marcar objetivos y alcanzarlos, y abierto a la complejidad de los problemas desde una perspectiva pastoral. "Tengo la impresión -confiesa Bruno Forte, el conocido teólogo italiano y obispo de Chieti-Vasto- de que el bagaje filosófico de Francisco es de un ?tomismo existencial', es decir, de un fuerte realismo con acentuada atención por la persona en su vivencia concreta." El rabino Abraham Skorka, coautor con Bergoglio del libro Sobre el Cielo y la Tierra , recuerda que el actual papa "posee la virtud de decir cosas profundas en pocas y sencillas frases". Y es ésta una clave importante para indagar en la intelectualidad de Bergoglio y en su manera de comunicar. "No lo puedo definir a través de una única escuela filosófica determinada -aclara Skorka-. Lo veo, sin embargo, en algunas de sus actitudes, muy cercano a los existencialistas religiosos: Søren Kierkegaard, Martin Buber, Karl Barth."
 
Un pensamiento en clave literaria

JORGE LUIS BORGES. 
Visitó las clases de literatura que Bergoglio daba en el colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe.
 
Señala Ignacio Navarro -autor del ensayo ficcional Últimas inquisiciones , donde imagina una honda relación entre el escritor argentino Jorge Luis Borges y el teólogo suizo Hans Urs von Balthasar- que "Bergoglio es universal en su calidad de porteño, desde donde incluso lee el Martín Fierro con cierto sabor urbano"; y agrega que "así como Francisco puede citar en latín a Virgilio, en italiano a Dante o en griego a Sófocles, también conoce las mejores traducciones de Dostoievski y se detiene con particular empatía en los versos de Borges o en el poema de José Hernández". Uno puede preguntarse por qué. Ciertamente, como bien señala Eugenio Guasta, supo encontrar en la emblemática obra gauchesca lo más hondo del corazón argentino y una lectura profunda desde la sencillez popular.
 
Que hay una lectura filosófica desde cierto enfoque artístico-literario también lo señala Bruno Forte: "Sé que de la literatura italiana ama a Dante y a Manzoni. A Hölderlin, en la cultura alemana. El Quijote , Borges y Martín Fierro, en los ámbitos español y argentino".
 
En efecto, Navarro recuerda haberlo oído recitar de memoria y con emoción aquellos versos de Borges que llevan por título "Everness": "Sólo una cosa no hay. Es el olvido./ Dios, que salva el metal, salva la escoria/ y cifra en Su profética memoria/ las lunas que serán y las que han sido.// Ya todo está. Los miles de reflejos/ que entre los dos crepúsculos del día/ tu rostro fue dejando en los espejos/ y los que irá dejando todavía.// Y todo es una parte del diverso/ cristal de esa memoria, el universo;/ no tiene fin sus arduos corredores// y las puertas se cierran a tu paso;/ sólo del otro lado del ocaso/ verás los Arquetipos y Esplendores".
 
LEOPOLDO MARECHAL. El autor de Adán Buenosayres también se cuenta entre sus favoritos.
 
En la ya citada biografía sobre Bergoglio de Mariano de Vedia se señalan también otras lecturas: Fiódor Dostoievski, Carlo M. Martini, Alessandro Manzoni, Leon Bloy, François- Xavier van Thuan (a propósito del conmovedor testimonio de ese obispo vietnamita que conoció largos años de cárcel) y Leopoldo Marechal. Aunque sospecho que el Marechal que más le interesó a Bergoglio no fue el de Megafón o la guerra , como quieren algunos, sino el de Adán Buenosayres , y más precisamente, el "Cuaderno de tapas azules".
 
Desde otra óptica, pero de alguna manera convergente, Fernando Ortega, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina y estudioso de la obra de Mozart, observa que Bergoglio "es muy conocedor y amante de Beethoven, Wagner y Richard Strauss? en versiones históricas, como la de Wilhelm Furtwängler".
 
En algo Bergoglio es experto: el conocimiento de la gente y la capacidad de dar algún consejo en frases sencillas y contundentes. Su amor por las "fronteras existenciales", a las que siempre invita a ir ("porque la Iglesia no puede esperar que la gente venga a ella sino que debe ir a donde está la gente", repetía), guarda relación con la literatura popular y con el lenguaje gestual, tan universal. En efecto, escribe Antonio Spadaro, crítico literario y director de la legendaria revista jesuita La Civiltà Cattolica :
 
FIÓDOR DOSTOIEVSKI. El escritor ruso está entre sus lecturas literarias preferidas, junto a Leon Bloy, entre otros.
 
Los primeros días del papa Francisco han impactado a los fieles tocando las fibras de la sensibilidad. Sus gestos, marcados por la cercanía y simplicidad, han tenido una potencia simbólica muy fuerte y parecen responder a exigencias muy requeridas por la gente y la sociedad civil. No es casualidad que en los diarios hayamos leído comentarios sobre la situación política y social de Italia, pero también sobre la situación de crisis general que está viviendo Occidente. Este papa venido del finibusterre, del "fin del mundo", ha movido energías adormecidas, esperanzas que parecían desilusionadas, fuerzas del imaginario de un mundo nuevo, mejor.
 
El espíritu de Ignacio de Loyola

IGNACIO DE LOYOLA. 
Sus Ejercicios espirituales fueron fundamentales en la formación del Papa.
 
"Su credo, a mi entender -explica el rabino Skorka-, es el que se halla en los Evangelios: la figura de Jesús y su accionar, su humildad, su cercanía a los pobres y a los marginados; eso es lo que inspira sus actos y la esencia profunda de sus palabras y acciones. Por ello pudimos mantener un diálogo con tantas coincidencias. Jesús, especialmente en los evangelistas sinópticos, se encuentra enraizado en la tradición de los Profetas de Israel y la normatividad de la Torah. Es la obra de Pablo la que permite la expansión del cristianismo y amplía su divergencia con el judaísmo rabínico. Si bien Bergoglio tiene por guía última y decisoria de muchos de sus actos políticos y teológicos a los Evangelios, es, por otra parte, conservador de las tradiciones eclesiales. Y a la vez, revolucionario en su postura con respecto al diálogo interreligioso y muy especialmente con sus hermanos mayores, los judíos. Nos siente profundamente como la raíz de su credo. De los grandes maestros de la Iglesia, entiendo que tiene a Francisco de Asís como paradigma de su accionar. No sólo en el compromiso con los necesitados sino también en el ámbito espiritual, místico. De Ignacio de Loyola, veo el apego al estudio, el análisis crítico y la lealtad, pero ya no al papa o al papado, ni siquiera a la Iglesia como mera institución, sino al Pueblo de Dios."
 
Bergoglio fue criticado por algunos por presentar de una manera muy personal el legado de Ignacio y no faltaron quienes lo acusaron de tergiversarlo. Ignacio Pérez del Viso, especialista en historia de la Iglesia, concluye: "Todo jesuita hace su san Ignacio? hubo algunas biografías más canónicas que otras según los tiempos, algunas más apologéticas; la autobiografía de Loyola recién se divulgó a finales del siglo XIX y ciertamente fue censurada". Por su parte, Bruno Forte agrega: "Se advierte la actitud ignaciana en el fuerte sentido del primado de Dios y de la oración, en el vivir constantemente en la presencia del Señor y en el referirle todo a Él. Además, es ignaciana la atención puesta en el discernimiento y en la escucha, así como en la firmeza para llevar adelante las decisiones. Más que hablar de reformas, el papa Francisco escucha, evalúa frente a Dios y actúa".
 
De más está repetir que Jorge Bergoglio está marcado por Ignacio de Loyola y sus Ejercicios espirituales que, como afirma el historiador francés Michel Lemonnier, citando a Francisco de Sales, "produjeron más santos que el número de palabras en ellos contenidas".
 
También con respecto a la espiritualidad ignaciana, Víctor Manuel Fernández, rector de la UCA y recientemente nombrado arzobispo por el Papa, sostiene que la formación específica de su orden lo ha signado a fondo: "Lo ignaciano no marcó sólo su espiritualidad personal, sino que lo orienta también a la hora de tomar decisiones o de aconsejar a otros. Una de las cosas que los sacerdotes de Buenos Aires valoraban de su arzobispo eran sus consejos ofrecidos en pocas palabras; cuando lo consultaban por problemas personales o pastorales, era una verdadera luz que les permitía resolver intrincadas situaciones".
 
En el mismo sentido, el jesuita chileno Antonio Delfau, director de la revista Mensaje , observa la espiritualidad ignaciana de Bergoglio "en el amar a Dios en todas las cosas y a todas en Él; también hay cierta secularización: rompe protocolos, besa, abraza, habla con pocas citas, siente amor por ir a las fronteras? todo muy ignaciano, en la pobreza y sencillez". Y la teóloga brasileña Maria Clara Bingemer sintetiza el espíritu que alienta a Bergoglio: "Moviliza los afectos y la voluntad en la dirección del querer de Dios, que enseña a tomar decisiones en plena libertad sin la influencia de afecciones desordenadas. Entiende que el espíritu debe ejercitarse como el cuerpo a fin de encontrar agilidad y flexibilidad para responder a las invitaciones divinas, apelando a la libertad para que ésta se mueva en dirección de un mayor servicio y alabanza a Dios".
 
El valor de la política
 
Cuando hasta hubo carteles que empapelaron el centro de Buenos Aires festejando desde ciertas agrupaciones gremiales que había llegado al Vaticano "un papa argentino y peronista", no pocos se preguntaron dónde se ubicaba Bergoglio en el campo político. Antes que nada conviene recordar la particular atención que siempre le prestó a la política. Escribe en Sobre el Cielo y la Tierra:
 
Todos somos animales políticos, en el sentido mayúsculo de la palabra política. Todos estamos llamados a una acción política de construcción en nuestro pueblo. La predicación de los valores humanos, religiosos, tiene una connotación política. Nos guste o no, la tiene.
 
Pérez del Viso afirma que el actual papa mostró simpatías peronistas cuando no pocos en la Iglesia optaban por Perón, en sus diferentes versiones. Mientras que Víctor Fernández señala: "Si bien muchos lo identifican como peronista, jamás escuché que él se definiera como tal. Es verdad que algunas de sus convicciones profundas tienen una especial resonancia del discurso peronista: el pueblo más que los individuos, los pobres como interlocutores con una cultura propia, la importancia de una identidad nacional? Pero éstas son cuestiones sobre las que Bergoglio ha reflexionado acudiendo también a autores que no pertenecen al mundo peronista, o que son incluso anteriores al peronismo".
 
Por su parte, Gustavo Irrazábal, abogado y doctor en Teología, agrega: "El pensamiento de Bergoglio coincide con el de Lucio Gera, no el Gera de principios de los años 70, sino el de Puebla, en 1979. La idea fundamental era que el pueblo, más que los individuos, sería el verdadero sujeto de la historia y, por lo tanto, de la liberación integral. Era el pueblo de la nación, como encarnación particular del Pueblo de Dios". Con el documento de la Conferencia episcopal argentina Iglesia y comunidad nacional (1981), se agregó el discurso republicano-democrático, en lo que se ve, a veces, un progreso, y otras, una oscilación.
 
Como en casi todos los demás aspectos, en lo político Bergoglio no es clasificable de modo fácil. Sobre todo si uno cae en la cuenta de dónde está hoy y se pregunta si no será acaso uno de los pocos estadistas que la Argentina ha producido en las últimas décadas.
 
Inspirado por San Agustín
 
"Oh, belleza siempre antigua y siempre nueva." Así se refería Agustín de Hipona al Señor, y se arrepentía de haberlo amado tarde. Refiriéndose a ese extraordinario escritor y padre de la Iglesia, Bergoglio escribía:
 
Hay una frase de san Agustín ("Señor, nos creaste para ti y nuestro corazón estará inquieto hasta que descanse en ti") donde lo más importante es la palabra inquieto. Cuando uno quiere ser sensato, sincero con lo que siente, manifiesta una inquietud profunda hacia lo trascendente, hacia un encuentro con Dios. Pero mientras vivimos el encuentro, se inicia otra búsqueda y así sucesivamente, cada vez con mayor profundidad. Esa inquietud nos gusta describirla como el hálito de Dios que llevamos dentro, la marca que dejó en nosotros. Muchas veces, incluso, aparece en personas que no han oído hablar de Dios o que tuvieron en sus vidas posiciones antirreligiosas o inmanentes y, de golpe, se encuentran con algo que los trascendió. Mientras esa inquietud exista, existirá la religión, habrá formas de religarse a Dios.
 
ROMANO GUARDINI. La lectura del teólogo alemán influyó en su estilo de argumentación.
 
Como lector de Romano Guardini, también Bergoglio prefiere no citar a muchos autores y concentrarse en las ideas. A lo sumo, lo hace de modo general: en la línea de los clásicos griegos, en el sentido de los profetas menores, como en el romanticismo alemán, a la manera de los salmos de realeza... Su lugar evangélico más prístino siempre han sido los pobres y los sufrientes porque insiste en que hay que estar en las fronteras. El consejo de redacción de la revista Criterio recuerda y da testimonio de que el cardenal Bergoglio sugirió estar en las fronteras de la cultura, es decir, en diálogo con los que están aparentemente fuera de la Iglesia, o en su periferia. Por otra parte, siempre demostró un marcado apoyo para que los cristianos que saben pensar descubran las huellas de Cristo donde aparentemente no está.
 
Francisco, en su talante tan diferente del de Benedicto XVI, ama sin embargo con igual intensidad la forma sapiencial que todavía puede resguardar la Iglesia, tanto en figuras académicas como populares. Quizá por eso los dos son tan amigos; los une la Palabra de Dios, la que en último término da forma a todas las figuras.

Fuente: La Nación 

Friday, May 24, 2013

Los Scouts de Estados Unidos aceptarán a jóvenes homosexuales



La organización votó a favor de que a ningún joven se le niegue la participación solo por su orientación sexual o preferencia


La agrupación internacional Boy Scouts levantó un veto después de 103 años que prohibía admitir en sus filas a niños o jóvenes homosexuales.

Mantendrán su prohibición contra los adultos gay


El Consejo Nacional de Boy Scouts de Estados Unidos votó a favor de levantar una vieja prohibición que impedía a niños abiertamente homosexuales participar en sus grupos.
Según AP, de los líderes Scouts que votaron durante la reunión anual de la organización en Texas, más del 60 por ciento apoyaron la propuesta.

"No se le puede negar a ningún joven participar en los Boy Scouts de Estados Unidos sobre la base de su orientación o preferencia sexual", rezaba la enmienda sometida a votación y aprobada.

La organización, sin embargo, mantendrá su prohibición contra los adultos gay que busquen ser líderes.

Los mil 400 miembros del consejo nacional de la organización votaron por el cambio en su política, el cual entrará en vigor el 1 de enero del 2014, indicó CNN.

Univisión

Por su parte, el presidente de los scouts, Wayne Perry, señaló al diario Usa Today que "los padres, los adultos y los adolescentes en la comunidad Scouting tienden a coincidir en que a la juventud no se le deben negar los beneficios de la exploración. La resolución no trata de adultos, trata de lo que es mejor para los jóvenes".

La aprobación de admitir a los jóvenes homosexuales en los Boy Scouts ocurre meses después de que esta organización, con más de 100 años de historia, reafirmara su posición "de prohibir la admisión de miembros y líderes homosexuales en sus tropas".

A esta conclusión llegaron luego de una investigación de dos años, llevada a cabo por un comité de voluntarios. "Es la mejor política para la organización, es lo que debemos hacer", sentenció la agrupación en julio 2012.

El número de miembros se ha reducido en casi un tercio desde 1999, y ahora 2.7 millones de personas forman parte de la organización a nivel nacional, reportó Efe.


Iglesias conservadoras se oponen

De acuerdo con AP, pese a la reciente votación se ve difícil que se apague la polémica por distintas razones.

Por ejemplo, las iglesias conservadoras que patrocinan algunas unidades de los Scouts querían que se siguiera excluyendo a los jóvenes homosexuales, incluso amenazaban con retirarse.

Por otra parte, algunos líderes Scouts liberales insisten en que también se debe levantar el veto a los adultos homosexuales.

Univisión

Sólo un Dios puede salvarnos por Leonardo Boff





La crisis de nuestra civilización científico-técnica exige más que explicaciones históricas y sociológicas. Reclama una reflexión filosófica que desemboca en una pregunta teológica. Quién lo vio claramente fue Martín Heidegger (1889-1976), incluso antes de que hubiese surgido la alarma ecológica. En una famosa conferencia en Munich en 1955 "Sobre la cuestión de la técnica" en la que estuvieron presentes Werner Heisenberg y Ortega y Gasset, dejó claro el riesgo que corren el mundo natural y la humanidad cuando se dejan absorber totalmente por la lógica intrínseca de este modo de pensar y actuar que interviene y manipula el mundo natural hasta sus últimas capas, para sacar beneficios individuales o sociales. La cultura científico-técnica ha penetrado tan profundamente en la comprensión de nosotros mismos que ya no podemos entendernos ni vivir sin esta muleta introyectada en nuestro propio ser y estar en el mundo.


Representa la convergencia de dos tradiciones de la filosofía occidental: la platónica de cariz idealista transfigurada por la orientación cristiana, y la aristotélica, más empírica, que es la base de la ciencia. Se fusionaron en el siglo XVII desde Descartes y fundaron la tecno-ciencia moderna, el paradigma dominante. Este modo de ser pone su interés en cómo son las cosas, cómo funcionan y cómo nos pueden ser útiles, no el milagro de que las cosas sean, confrontadas con la nada. Nos separamos del mundo natural para entrar profundamente en el mundo artificial. Hemos perdido la relación orgánica con las cosas, las plantas, los animales, las montañas y los propios seres humanos.


Todo se convierte en instrumento para una finalidad. No vemos al ser como una persona portadora de un propósito, sino su fuerza de trabajo, ya sea física o intelectual, que puede ser explotada. Si se puede hacer algo se hará sin ninguna justificación ética. Si podemos desintegrar el átomo no hay por qué no hacerlo y construir la bomba atómica. Si podemos tirarla sobre Hiroshima y Nagasaki, ¿quién lo impedirá? Si puedo manipular el código genético, no hay límite moral o ético que lo pueda restringir. Y hacemos las experiencias que nos parecen interesantes y útiles para el mercado y para una cierta calidad de vida.


Heidegger nos advierte que la tecnociencia ha creado en nosotros un dispositivo (Gestell ), una forma de ver que considera todo como cosa a nuestra disposición. Ha colonizado todos los espacios y sometido todos los saberes. Se ha convertido en un motor que se acelera de tal manera que ya no sabemos cómo detenerlo. Nos hemos convertido en sus rehenes. Nos dicta qué hacer o dejar de hacer. En este punto, Heidegger señala el altísimo riesgo que corremos como naturaleza y como especie. La tecnociencia afecta a los fundamentos que sustentan la vida y ha generado tal fuerza destructiva que puede exterminarnos a todos. Los medios ya están construidos y están ahí a nuestra disposición. ¿Quién sujetará la mano para no desencadenar el Armagedón natural y humano? Esa es la gran pregunta que nos debería ocupar como personas y como humanidad, y menos el crecimiento y las tasas de interés.


La respuesta intentada por Heidegger es una Kehre, una "vuelta",  que significa una transformación. Este es el propósito final de todo su pensamiento, tal como se revela en una carta a Karl Jaspers: ser el celador de un museo que quita el polvo de los objetos de manera que se puedan ver. Como filósofo se proponía (es una pena que use un lenguaje tan terriblemente complicado) limpiar lo que cubre lo habitual y lo cotidiano de la vida. Al hacer eso, ¿qué revela? Nada, sino lo que nos rodea y que constituye nuestro ser-en-el-mundo-con los demás y con el paisaje, con el cielo azul, con la lluvia y con el sol. Y dejar que las cosas se vean tal como son; no nos oprimen, sino que están, tranquilas, con nosotros en casa.


Fue a buscar inspiración para este modo de ser en los presocráticos, especialmente en Heráclito, que vivían el pensamiento originario antes de que se transformase con Platón y Aristóteles en metafísica, base de la tecnociencia. Pero teme que sea demasiado tarde. Estamos tan cerca del abismo que no podemos volver atrás. En su última entrevista a Der Spiegel en 1976 publicada post-mortem dice: "Sólo un Dios puede salvarnos". La pregunta filosófica por el destino de nuestra cultura se ha convertido en una cuestión teológica. ¿Va Dios a intervenir? ¿Permitirá la autodestrucción de la especie?


Como teólogo cristiano diré con San Pablo: "la esperanza no defrauda" (Rm 5,5), porque "Dios es el soberano amante de la vida" (Sb 11,26). No sé cómo. Sólo espero.   

Leonardo Boff
Koinonia

Thursday, May 23, 2013

El papa Francisco ante la crisis, en 10 frases principales



Denuncia el “capitalismo salvaje” e insiste en la necesidad de ser solidarios y “curar a los enfermos”


MIGUEL ÁNGEL MORENO | En las últimas semanas, el papa Francisco se ha referido en varias ocasiones a la crisis económica internacional y sus consecuencias en las personas, y ha hablado sobre la actitud que debe tener la Iglesia y sus organizaciones y movimientos frente a ella. Para el Pontífice, esta recesión supone una “reducción del hombre al consumo”, una “tiranía invisible” y una “crisis del ser humano”, y la Iglesia debe “abrirse”, “salir de sí misma” y ser solidaria.

El mensaje ha sido recurrente en los primeros meses de pontificado del papa Bergoglio, pero ha tenido especial profundidad en el discurso de bienvenida a los nuevos embajadores, el pasado día 16 de mayo, y en encuentros recientes con los responsables de Cáritas Internacional o los movimientos eclesiales; el último, ayer, en la Casa de acogida de las Misioneras de la Caridad en Roma. Destacamos algunos de los fragmentos más significativos.

El diagnóstico de Francisco:

1. “La crisis financiera que estamos atravesando nos hace olvidar su origen primero, situado en una profunda crisis antropológica. ¡En la negación de la primacía del hombre! Hemos creado nuevos ídolos. El antiguo culto al becerro de oro ha encontrado una imagen nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin rostro ni objetivo verdaderamente humano” (Audiencia a nuevos embajadores).
2. “La crisis global que afecta a las finanzas y la economía parece poner de relieve sus deformidades y la grave carencia de su perspectiva antropológica, que reduce al hombre solamente a una de sus exigencias: el consumo. Y lo que es peor, el mismo ser humano es considerado hoy como un producto que se puede usar y luego tirar” (Audiencia a nuevos embajadores).
3. “Este desequilibrio se deriva de las ideologías que promueven la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera, negando así a los Estados el derecho de controlar. Se instaura una nueva tiranía invisible, que impone de forma unilateral y sin remedio posible sus leyes y sus reglas” (Audiencia a nuevos embajadores).
4. “Estamos viviendo una época de crisis muy grave. Y no es solamente una crisis económica, [ni] solamente una crisis cultural [ni] de fe. Es una crisis en la que el hombre es quien sufre las consecuencias de esa inestabilidad. Hoy día está en peligro el hombre, la persona humana” (Encuentro con el Comité Ejecutivo de Cáritas Internacional, 16 de mayo).
5. “Un capitalismo salvaje ha enseñado la lógica del beneficio a cualquier precio, del dar para recibir, de la explotación sin mirar a la persona … Y vemos sus resultados en la crisis que estamos viviendo” (Visita a la casa de acogida de las Misioneras de la Caridad en el Vaticano, 21 de abril).

Las propuestas del Papa

6. “Sobre todo ahora, en este tiempo de crisis, es importante no encerrarse en sí mismos, enterrando el propio talento, las propias riquezas espirituales, intelectuales, materiales… Hay que abrirse, ser solidarios, preocuparse por los demás” (Audiencia general del 24 de abril).
7. “Sería deseable llevar a cabo una reforma financiera que sea ética y produzca, a su vez, una reforma económica saludable para todos. Sin embargo, esto requeriría un cambio audaz de actitud de los dirigentes políticos. Les exhorto a que se enfrenten a este reto con determinación y visión de futuro, teniendo en cuenta, por supuesto, la naturaleza específica de sus contextos. ¡El dinero debe servir y no gobernar!” (Audiencia a nuevos embajadores).
8. “Dios es considerado por estos financieros, economistas y políticos, como algo incontrolable. Dios incontrolable, incluso peligroso, porque llama al hombre a su plena realización y a la independencia de cualquier tipo de esclavitud. La ética –una ética naturalmente no ideológica– permite, en mi opinión, crear un equilibrio y un orden social más humanos” (Audiencia a nuevos embajadores).
9. “En tiempo de guerra y de crisis, hay que curar a los heridos, hay que curar a los enfermos, curar las consecuencias de tanta riqueza. Pero, también hay que promover. En cuanto se puede, promover, pero primero arreglar esto. Ojala se te vaya todo y tengamos que rematar las iglesias para dar de comer a los pobres” (Encuentro con el Comité Ejecutivo de Cáritas Internacional).
10. “En estos momentos de crisis no podemos preocuparnos solo por nosotros mismos, encerrarnos en la soledad, en el desaliento… Por favor, no os encerréis. Es un peligro; nos encerramos en la parroquia, con los amigos, en el movimiento, con los que piensan como nosotros. Pero ¿sabéis qué pasa? Cuando la Iglesia se encierra, enferma. La Iglesia debe salir de sí misma. ¿Hacia dónde? Hacia las periferias existenciales, cualesquiera que sean, pero salir…” (Respuesta a preguntas de los movimientos eclesiales en la vigilia de Pentecostés, 18 de mayo).
Vida Nueva