
Lunes, 23 mayo 2011
Congo quiere plantar un millón de hectáreas de bosque en los próximos diez años para reforzar su superficie forestal y aumentar la captura y el almacenamiento de dióxido de carbono, un proceso que consiste en la eliminación del CO de la atmósfera y su almacenamiento en un depósito para su posterior uso. El proyecto, impulsado por el Programa de Forestación y Reforestación Nacional, tiene como fin luchar contra la pobreza y reparar los daños causados por la degradación y deforestación del suelo, así como abrir nuevos canales de comercialización.
La importancia económica de los bosques para Congo es enorme, puesto que cubren el 65% del territorio del país; de hecho, sus principales productos de exportación son el petróleo y la madera. Sin embargo, la deforestación se encuentra entre los problemas medioambientales más importantes de Congo, junto con la contaminación atmosférica por las emisiones de vehículos y la contaminación de las aguas por el vertido de aguas residuales.
Entre el 31 de mayo y el 3 de junio, Brazzaville acogerá la primera cumbre de jefes de Estado y de gobierno de las mayores cuencas con bosques tropicales del mundo: las de los ríos Amazonas, Congo y Mekong. En la reunión se tratará de ultimar un acuerdo sobre la gestión sostenible de las cuencas, que albergan dos tercios de la biodiversidad del planeta y representan el 80% de todos los bosques tropicales del mundo.
Mundo Negro
No comments:
Post a Comment