Tuesday, December 31, 2013

Recordando: MAGIS IV de la CVX Latinoamericana. Conversando con Orlando Rodríguez de Guatemala



...trato de hacer una reflexión y ver que frutos recojo de toda la experiencia de estas dos semanas de trabajo y de compartir y escuchar a líderes temáticos muy capacitados y con una gran experiencia, no sólo teológica sino también social.
el primer fruto que recojo es pues, el sentido de la fraternidad. Yo creo que estos encuentros nos llenan como para entrelazar y conocer las culturas distintas y diversas de nuestra América Latina. o sea, hay una pluriculturidad que realmente nos enriquece a nosotros también como miembros de la CVX y que a la vez, también esta fraternidad nos lleva a sentirnos un solo cuerpo. un cuerpo apostólico que se va fortaleciendo en sus lazos de amistad y lazos de..." es parte de los que nos dice Orlando Rodríguez de la CVX de Guatemala, durante el desarrollo de la etapa intensiva del MAGIS IV de la CVX Latinoamericana, en enero de 2013, en Chile.
los invito a ver y escuchar esta entrevista.

Iniciando el día con una Reflexión con sentido: EL INVENTARIO DE LAS COSAS PERDIDAS


Estamos terminando el año y es época de balance, de como fue este año, que es lo que hice, que no hice...

Les comparto este cuento EL INVENTARIO DE LAS COSAS PERDIDAS

Aquel día mi abuelo estaba distinto. tenía la mirada un poco perdida en la distancia, casi ausente. me aproximé y le dije:

-¡Buenos días, abuelo!

Y él extendió su mano en silencio. me senté junto a su sillón y después de unos instantes un tanto misterioso, exclamó:

-Hoy es día de inventario, hijo.

-¿Inventario? -pregunté sorprendido.

-Sí, el inventario de ¡tantas cosas perdidas! 
Siempre quise hacer muchas cosas y luego nunca las hice por no tener la voluntad suficiente para sobreponerme a mi pereza.

Recuerdo aquella chica que amé en silencio durante cuatro años, hasta que un día se marchó del pueblo sin yo saberlo. También estuve a punto de estudiar ingeniería, pero no me atreví. Recuerdo tantos momentos en que he hecho daño a otros por no tener el valor necesario para hablar, para decir lo que pensaba. También me acuerdo de que en ciertas ocasiones me faltó valentía para ser leal. Y las pocas veces que he dicho a tu abuela que la quiero, y la quiero con locura. ¡Tantas cosas no concluidas, tantos amores no declarados, tantas oportunidades perdidas!

Luego, su mirada se hundió aún más en el vacio, se le humedecieron los ojos, y contonuó:

-Este es mi inventario de cosas perdidas, la revisión de mi vida. a mi ya no me sirve. A ti sí. Te lo dejo como regalo para que puedas hacer tu inventario a tiempo.

Luego, con cierta alegría en el rostro, continuó:

-¿sabes que he descubierto en estos días? ¿Sabes cuál es el pecado más grave en la vida de un hombre?

La pregunta me sorprendió y sólo atiné a decir, con inseguridad:

-No lo había pensado, supongo que matar a otrso seres humanos, odiar al prójimo y desearle el mal.

Me miró con afecto dijo:

-Pienso que el pecado más grave en la vida de un ser humano es el pecado por omisión. Y lo más doloroso es descubrir las cosas perdidas sin tener tiempo para encontrarlas y recuperarlas.

Mi abuelo murió a los pocos días. Y yo no comencé muy pronto mi propio "inventario" de las cosas perdidas, de las cosas no dichas, del afecto no manifestado porque comprendí que todavía estaba a tiempo de hacerlo

Desafío

Monday, December 30, 2013

Vuelven las comunidades eclesiales de base


Se reunirán en Brasil la primera semana de enero

ALVER METALLIBUENOS AIRES

No se han extinguido nunca, para ser sinceros, pero en los años de Juan Pablo II y de Benedicto XVI han entrado en un período de sombra. Ahora vuelven a hablar de sí mismas, a reflexionar sobre su misión y su papel dentro de la Iglesia del Papa latinoamericano. Lo harán en Brasil en enero, es decir, en el país que ha visto el nacimiento y mayor desarrollo de estas comunidades eclesiales. 

En Puebla, México, en 1978, las CEBs –como se las conocía—recibieron su consagración después de sus inicios, en 1968. “Se convirtieron en comunidades maduras y se multiplicaron sobre todo en algunos países, tanto que ahora constituyen un motivo de alegría y esperanza para la Iglesia”, escribían los obispos en el documento final de la tercera Conferencia general del episcopado latinoamericano. “En comunión con el obispo, como se había pedido a Medellín, son transformadas en centros de evangelización y operadoras de liberación y desarrollo”. Entre las recomendaciones de la Conferencia al resto de las iglesias de América Latina, figuraba también la de reconocer la “validez de la experiencia de las comunidades eclesiales de base” y estimular “su desarrollo” (Puebla n.156)”. 

Puebla reserva un capítulo especial a las comunidades eclesiales de base; las llama “esperanza de la Iglesia”, y las describe como “lugares propicios a la maduración de la fe”. En aquellos años, señalados por regímenes autoritarios en muchas partes del continente, las CEBs entraban en los sectores más pobres de la sociedad: suburbios urbanos, favelas, ciudades satélite, zonas marginales y periferias de cualquier tipo. No es casualidad que el mayor impulso lo registraran en Brasil, un país en plena revolución industrial atravesado por grandes fenómenos de inmigración interna, urbanización acelerada, crecimiento salvaje de las ciudades, servicios sociales deficientes o inexistentes. Las Comunidades de base surgen entorno a iglesias mal edificadas, barrios abusivos o sin servicios, terrenos en vías de urbanización invadidos por una masa de campesinos, donde se hacen cargo de necesidades básicas como la casa, la electricidad, el agua potable, los saneamientos o la higiene urbana en general. En Brasil las CEBs proliferaron en un momento de suspensión de la normal dialéctica política –durante la dictadura militar de 1964 a 1985-- y se convierten en un factor no partidista de reivindicación social allí donde los partidos no podía actuar. 

Quince años después, en Santo Domingo, donde la Iglesia del continente reune por cuarta vez sus estados generales, el clima es muy diferente. Se habla –por primera vez-- de “nuevos movimientos apostólicos”. Se continúa a hacer referencia también a las Comunidades eclesiales de base, pero con menos optimismo, es más, casi con cierto aire de sospecha. En las discusiones y en la reflexiones de tantos participantes importantes, se toma con cautela, desconfianza, alarma; los tonos son preocupantes; se observa que muchas comunidades son “víctimas de manipulaciones ideológicas o políticas”. En Santo Domingo se ratifica la validez de las CEBs pero se subrayan los riesgos y se advierte la exigencia de definir los criterios de eclesialidad. Por primera vez aparece en el documento final de la conferencia un capítulo sobre los movimientos apostólicos. “Es necesario acompañar los movimientos en un proceso de culturalización más definido y promover la formación de movimientos con una mayor caracterización latinoamericana (Santo Domingo n.102)”. 

La conferencia de Aparecida –30 años después de la de Puebla y 15 de la de Santo Domingo-- recupera las Comunidades de base al interno de un impulso fuertemente misionario. El lugar privilegiado de la comunión y de la misión vuelve a ser la parroquia “entendida como comunidad de comunidad, espacio de iniciación cristiana, de educación y celebración de la fe, abierta a la diversidad de carismas, servicios y ministerios”. La parroquia es vista como integradora de comunidades y movimientos, tanto de ambiente como apostólicos. Es una Iglesia que parte de la base, hecha de pequeñas realidades de base que adhieren al territorio en todos sus aspectos. 

Con el papa Francisco el momento vuelve a ser propicio para las CEBs. También por este motivo los delegados se reunirán en Brasil, en la ciudad de Juazeiro do Norte, en el estado del Ceará, del 7 al 11 de enero. “Será el momento de reafirmar el papel de las CEBs al interno de la Iglesia”, escriben los promotores “y definir su importancia como motores del cambio en las distintas realidades de Brasil”. La reunión tendrá como tema 'Justicia y profecía al servicio de la vida' y como palabra clave 'El anuncio del Reino en los campos y en las ciudades'. Está previsto que acudan cuatro mil delegados en representación de todo Brasil. “En esta ocasión”, se lee en el sitio de la Conferencia nacional de los obispos brasileños (Cnbb), “está prevista la visita a parroquias y comunidades, testimonios de lucha, desafíos y esperanza, momentos de celebraciones y una feria de economía solidaria y comercio justo”. 

vatican Insider

Vargas Llosa pide al Papa que remueva a los cardenales de Lima y Santo Domingo


Dice que ambos arzobispos latinoamericanos representan "las cavernas"


Solicita sustitutos "más impregnados de la mentalidad de cercanía y de justicia social" del papa


El Nobel de literatura Mario Vargas Llosadestacó el domingo los esfuerzos del papa Francisco por modernizar la iglesia católica y lo exhortó a reemplazar a los arzobispos de Lima y de Santo Domingo por cavernarios, en entrevista a la prensa limeña.
"Tengo muy buena opinión del papa. Está haciendo un esfuerzo que ojalá se traduzca en reformas reales para modernizar a la Iglesia, para devolverle la fuerza moral que en algunas épocas ha tenido y que ha sido muy importante", dijo Vargas Llosa en declaraciones al diario limeño La República.
El autor de "El héroe discreto", su más reciente obra, indicó también que el papa Francisco debería remover de sus cargos al cardenal peruano y arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, prelado del Opus Dei, y al cardenal dominicano Nicolás López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo.

"Yo creo que hay que esperar del papa Francisco que estas autoridades de la Iglesia que representan las cavernas vayan siendo removidas y reemplazadas por obispos, arzobispos que estén mucho más impregnados de la mentalidad de cercanía, de justicia social que representa aparentemente el papa Francisco", acotó Vargas Llosa, quien en 2010 fue galardonado con el premio Nobel de Literatura.
El escritor peruano, que se ha definido siempre como un agnóstico, señaló que "el cardenal Cipriani representa a la Iglesia más reaccionaria, intolerante, fanática y, entonces, hay que desear que la nueva política del Vaticano llegue al Perú también".
En cuanto al cardenal dominicano López Rodríguez, Vargas Llosa opinó que el "arzobispo de Santo Domingo increíblemente está apoyando leyes racistas que privan de la nacionalidad dominicana a cerca de 200.000 dominicanos por ser hijos o descendientes de haitianos, algo que me parece totalmente incompatible con lo que debería de representar la Iglesia Católica". (RD/Agencias)

INTELECTUALES PARA UNA CONCIENCIA CRÍTICA


...Todos los seres humanos somos filósofos, intelectuales, ya que podemos hacer uso de nuestra razón para pensar la realidad y contribuir a su transformación, afirma Antonio Gramsci, como también somos capaces de crear objetos. La actividad intelectual es inherente al ser humano, como lo es la actividad manual, en la línea de Marx, que sitúa  la esencia del ser humano en su actividad crítico-práctica. Pero, a reglón seguido, Gramsci matiza que no todas las personas tienen en la sociedad la función de intelectuales. El criterio para caracterizar al intelectual hay que buscarlo, a su juicio, en el conjunto del sistema de relaciones en el que las actividades intelectuales y quienes la ejercen vienen a encontrarse en el complejo general de las relaciones sociales.

En el mundo árabe-musulmán, recuerda Edward Said, se utilizan dos palabras para referirse a la figura del intelectual: muthaqqaf, 'hombre de la cultura', y mufakir, 'hombre de pensamiento'. Con ambas expresiones se pretende subrayar el prestigio de dichas personas en contraste con el desprestigio de los gobernantes, que han perdido toda credibilidad ante la ciudadanía y carecen de cultura, de pensamiento y de moralidad. Lo que se espera de los intelectuales religiosos o seculares es un liderazgo ético, político y cultural que las autoridades políticas han perdido. En el ámbito francés, la palabra intellectuel remite a determinadas figuras y personalidades del mundo de la cultura y del pensamiento que debaten y exponen sus puntos de vista en la esfera pública e influyen en la opinión de los ciudadanos y de los dirigentes políticos. Fueron los casos de Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Pierre Bourdieu, Michel Foucault, Raymond Aron, etc....

Juan José Tamayo

Los intelectuales no se instalan cómodamente en la realidad tal como es. se preguntan cómo debe ser y buscan su transformación. Desestabilizan el orden establecido, despiertan las conciencias adormecidas y revolucionan las mentes instaladas

Saturday, December 28, 2013

Los Belenes más bonitos de España


En Madrid La Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, acoge desde 2003 el belén que monta la Asociación de Belenistas de Madrid. Ya está puesto el de este año, si viven en la capital no duden visitarlo. |Asociacion de Belenistas de Madrid.


En Vitoria El Belén de la Florida de Vitoria está compuesto por más de 200 figuras de tamaño natural. Se ubica en el Parque de la Florida desde 1962. Con la recaudación que se obtiene en navidades anteriores se realizan nuevas figuras. | Asociación de Belenistas de Álava


En Alicante La Asociación de Belenistas de Alicante inauguró el Museo de Belenes donde se exhiben colecciones de figuras no solo españolas, sino también de otros muchos países de Europa, África, América y Asia. Este es uno de los ejemplos. | Asociación de Belenistas de Alicante


En Asturias La Asociación Belenista Asturiana organiza exposiciones para mostrar al público auténticas obras de arte. | Asociación Belenista Asturiana


En Jerez La Asociación de Belenistas de Jerez se constituyó en el 7 de Febrero de 1.976, desde entonces montan obras de arte como esta. | Asociación de Belenistas de Jerez


En Laguardia La ciudad riojana de Laguardia tiene uno de los belenes más bonitos de España. Está situado en la Iglesia de Santa María, en la Capilla de la Inmaculada. Sus figuras de tela, madera y cuero son articuladas.| Oficina de turismo de Laguardia


En Zamora La Asociación de Belenistas de la Morana expone cada año varios belenes en la ciudad. Este es sólo uno de ellos. | Asociación de Belenistas de la Morana


En Murcia El Museo Salzillo de Murcia dedicado a Francisco Salzillo alberga algunas de sus obras más características, como el belén o los ocho pasos que procesionan el Viernes Santo en la llamada procesión de los Salzillos. | Imagen del Museo Salzillo


En Vitoria la Iglesia del Carmen en Vitoria expone uno de los belenes más bonitos de España. | Asociación de Belenistas de Álava


En Cádiz La Asociación de Belenistas de La Isla de San Fernando de Cádiz organizó en 2010 el Congreso Nacional Belenista. | Andrés Quijano de Benito.


En Pamplona En el Baluarte de Pamplona la Asociación de Belenistas de esta ciudad expone su obra. | Asociación de Belenistas de Pamplona. Libertad Digital

Felicitación navideña por Pedro Casaldaliga



Todavía -no hay lugar para ellos-
ni en Belén ni en Lampedusa.
¿Navidad es un sarcasmo?
Si tu Reino no es de este mundo
¿qué vienes a hacer aquí?

Para ser el Dios -con nosotros
Has de serlo en la impotencia,
con los pobres de la Tierra,
así, pequeño, así,
desnudo de toda gloria,
sin más lugar que la muerte
pero sabiendo que el Reino
es el sueño de tu Padre,
y también es nuestro sueño.

Todavía hay Navidad
en la Paz de la Esperanza, 
en la vida compartida,
en la lucha solidaria.
¡Reino adentro, Reino adentro!

Iglesia de a pie

Francisco: Las fronteras de un sueño por Pedro Miguel Lamet S.J.


No le temblaron las piernas en la capilla Sixtina. Jorge Bergloglio ha confesado que en ese momento decisivo del “sí” sintió una paz que no le ha abandonado desde entonces. Lo refleja su rostro distendido y sonriente, como si esa fuerza interior le acompañara siempre. Y el mundo, creyente o no, parece haberle aceptado con una excelente acogida, incluidos los medios de comunicación que lo proclaman “hombre del año”.


Pero cabe preguntarse si  su” revolución copernicana” por la que intenta retirarse del vértice de la Iglesia, devolviendo la centralidad a la figura de Cristo y recuperar la importancia conciliar de la colegialidad y el protagonismo del Pueblo, así como lanzarla a la periferia, cuenta con todos los apoyos necesarios. ¿Podrá el Papa llevar a cabo su sueño? ¿Qué límites tiene dentro y fuera de la institución? ¿Hasta qué fronteras conseguirá ampliar la apertura eclesial?


Es evidente  que no quiere protegerse con  antibalas, ni con la mitificación secular de su cargo, ni desde luego tras el fulgor de oropeles. Sin embargo una  sorda oposición se va desenmascarando en su entorno. Primero, desde una sociedad dominada por la dictadura del mercado,  a la que  fustiga sin miedo, acusándola incluso de  “matar” a sus víctimas. No olvidemos la frase de Lyndon B. Johnson en 1969 después de leer el Informe Rockefeller: “Lo pobres son un enemigo que quiere lo que nosotros tenemos”. El  “Papa de los pobres” ya ha recibido los envites del Tea Party acusándolo de marxista. Aunque afortunadamente Francisco es de los que contesta a pie de titular, dejando claro que dicha ideología está equivocada, pero no las personas, pues muchos marxistas son sus amigos. 
En este plano sociológico, como en otros, guarda una inteligente equidistancia entre la humanidad y la pureza de la doctrina, la ortodoxia y el diálogo. Su pensamiento es el de Doctrina Social de la Iglesia, pero su corazón no  es el de un jefe, sino el de un hermano.


Nadie puede saber hasta qué punto los dueños del poder económico, incluidos sus sicarios mafiosos, llegarán a movilizarse contra él. Pero, como demostró el fundador del cristianismo, no hay mayor fuerza que la debilidad ni palanca más poderosa que el amor.  Más de temer  son los opositores de dentro. Entre estos han surgido los de menor fuste, los aristócratas del formalismo, los que han dejado de leer el Evangelio para apegarse al mito ritual,  a los capisayos, y  al alambicamiento del lenguaje eclesiástico. No soportan que un papa se despoje de oro y púrpura, prefiera una pensión a un palacio, y un utilitario a un Mercedes y que además se  entienda. Le acusan de “cutre” exactamente como los fariseos a Jesús, un “predicador rural”,  que se juntaba con publicanos, lisiados y prostitutas. Esto ha indignado incluso al secretario de su predecesor, que vio en estos gestos un feo a Benedicto XVI, quien por cierto  mantiene su admirable silencio.


Más peligrosos son los sectores de la curia,  que ha comenzado a reformar de sus escandalosos manejos  revelados por los vatileaks. En esto, como en el tema de la pederastia no le tiembla la mano, y ha tenido la inteligencia de no actuar sólo, sino con un comité de ocho cardenales de la Iglesia universal, que le respalda.


Si bien el terreno más pantanoso por donde ha de caminar sigue siendo el de la doctrina. La Iglesia católica sostiene que no se fundamenta sólo en la Revelación, sino también en la Tradición, y esta, acumulada durante siglos, hace que se mueva con pasos paquidérmicos. Ahí  tiene clavados miles de ojos avezados en el dogma, la moral, el Derecho Canónico y  el “siempre se hizo así”. Sobre todo afilan sus estiletes los casuistas en moral sexual. En esta materia la habilidosa fusión del carisma del de Asís con el sentido práctico del universitario Loyola, junto a un gran conocimiento del mundo actual, le prestan la sabiduría de caminar sobre seguro. Nadie hasta ahora ha conseguido cazarle en un renuncio teológico. Paradigmática en este sentido es su respuesta sobre los homosexuales, comparable a la de Jesús a los que pretendían apedrear a la adúltera.


El próximo sínodo de la familia va a convertirse en la primera tormenta de ideas no meramente consultiva sino deliberativa de este organismo creado por el  Concilio. Y la polémica admisión a la comunión de los divorciados, por ejemplo, si se consigue, irá más en la línea de flexibilizar las nulidades, como en la Iglesia Ortodoxa, que en modificar la indisolubilidad. Un misterio sin resolver es si cambiará o no la ley vigente del celibato que, al no ser de “derecho divino”,  no pertenece al dogma y es modificable. No deja de ser sintomático que sobre esta cuestión no se haya aún pronunciado.


Me consta que hay un sector feminista de la Iglesia desilusionado por la forma de abordar el papel de la mujer. No pocas piensan que su marginación en la Iglesia no cesará hasta conseguir su acceso al sacerdocio, un puerta que  Juan Pablo II cerró  de forma contundente, y que Francisco no abrirá. También ha clausurado la del cardenalato, que algunos veían como viable, puesto que bastaría para ello el diaconado, recurso apuntado hace años por algunos padres sinodales. El papa lo descarta como  forma de “clericalismo”.


Pero, si esta frontera resulta infranqueable, el ecumenismo se presenta como un horizonte lleno de promesas. Un papa,  gran amigo de judíos  en Buenos Aires, que despierta la admiración  sincera de líderes de otras Iglesias,  y que afirma que  las sangres de un protestante y un católico se  mezclan en una al derramarse, dice más que al debatir diferencias teológicas.


La gran reforma de Francisco sin embargo es la de devolver al papado un rostro humano y por tanto más divino; la de bajar a la calle y encaminar  un ministerio petrino absoluto a un corresponsable “primus inter pares. El teólogo español Juan de Dios Martín Velasco lo ha expresado con acierto: Si la historia hasta ahora se ha encargado de “eclesializar al cristianismo, Francisco ha emprendido la tarea de recristianizar la Iglesia”. No es poco. Viene a ser tanto como aproximarse a aquellos inspirados versos de Rafael Alberti al San Pedro de bronce del Vaticano: “Haz un milagro, Señor. / Déjame bajar al río, / volver a ser pescador, / que es lo mío.”  Un sueño que  parece ser real y romper fronteras.

Pedro Miguel Lamet S.J.
El alegre cansancio
RD


Para tener en cuenta...


Iglesia de a pie

Poesía y "Evangelii Gaudium" 3. TODAVÍA HAY NAVIDAD


Iniciamos el tema de hoy con la imagen de una pareja de niños pastoreando ovejitas del portal de belén. Francisco ha dedicado cinco números de su documento (122-126) al tema "La fuerza evangelizadora de la piedad popular". ¡Bien por nuestros belenes, pequeño altar doméstico, retablo de maravillas de una fe que se inicia en la infancia afectivamente de generación en generación.
Nos asomaremos seguidamente al documento papal en una sección que se titula "El lugar privilegiado de los pobres en el Pueblo de Dios". Historia de Salvación que describe la aventura de un Dios que se encarna en la ternura de un recién nacido marginado y pobre.

ESCRIBE EL PAPA FRANCISCO (197): "El corazón de Dios tiene un sitio preferencial para los pobres, tanto que hasta Él mismo «se hizo pobre» (2Cor 8,9). Todo el camino de nuestra redención está signado por los pobres. Esta salvación vino a nosotros a través del «sí» de una humilde muchacha de un pequeño pueblo perdido en la periferia de un gran imperio. El Salvador nació en un pesebre, entre animales, como lo hacían los hijos de los más pobres; fue presentado en el Templo junto con dos pichones, la ofrenda de quienes no podían permitirse pagar un cordero (cf Lc 2,24; Lev 5,7); creció en un hogar de sencillos trabajadores y trabajó con sus manos para ganarse el pan...
Cuando comenzó a anunciar el Reino, lo seguían multitudes de desposeídos, y así manifestó lo que Él mismo dijo: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres» (Lc 4,18). A los que estaban cargados de dolor, agobiados de pobreza, les aseguró que Dios los tenía en el centro de su corazón: «¡Felices vosotros, los pobres, porque el Reino de Dios os pertenece!» (Lc 6,20); con ellos se identificó: «Tuve hambre y me disteis de comer», y enseñó que la misericordia hacia ellos es la llave del cielo (cf Mt 25,35s)."
NI EN BELÉN NI EN LAMPEDUSA...

Acabo de recibir del Obispo poeta Casaldáliga su último navidalque incluye el dibujo/fotografía del cayuco repleto de africanos y la Sagrada Familia en su proa. Como todos los años nos regala un comprometido poema, "Todavía no hay lugar...". Cita expresamente a Lampedusa, donde el pasado octubre naufragó una embarcación con 500 inmigrantes, isla que había visitado en julio el Papa Francisco, a poco meses de su elección. El poema se cierraconfiado: "Todavía hay Navidad, / en la Paz de la Esperanza..."
bblanco
TODAVÍA NO HAY LUGAR...
Todavía «no hay lugar para ellos»,
ni en Belén ni en Lampedusa.
¿Navidad es un sarcasmo?
«Si tu Reino no es de este mundo»,
¿qué vienes a hacer aquí,
subversivo, aguafiestas?
Para ser el Dios-con-nosotros
has de serlo en la impotencia,
con los pobres de la Tierra,
así, pequeño, así,
desnudo de toda gloria,
sin más poder que el fracaso,
sin más lugar que la muerte,
pero sabiendo que el Reino
es el sueño de tu Padre,
y también es nuestro sueño.
Todavía hay Navidad,
en la Paz de la Esperanza,
en la vida compartida,
en la lucha solidaria,
¡Reino adentro, Reino adentro!
bblanco
Reproduzco el poema "Aquí y ahora. Navidad 1996" para destacar que, desde que lo escribió Antonio A. Gómez Yebrahan transcurrido 17 años, y la tragedia se viene repitiendo mes a mes, año a año. ¡Ah sí, me parece interesante anotar que el autor, extremeño de origen pero, sobre todo, ciudadano del mundo, se ha inspirado para este evangélico poema en el verso del Cancionero de Palacio "Pásame, por Dios, barquero"...
bblanco
AQUÍ Y AHORA. NAVIDAD 1996
Pásame, por Dios, amigo,
a ese lado del Estrecho,
mírame, que estoy deshecho.
Pásame, por Dios, paisano,
a la otra orilla del mar,
que no temo naufragar.
Pásame, por Dios, vecino
hacia las playas de Europa,
he de darte hasta la ropa.
Pásame, por Dios, lanchero,
sobre la espuma esmeralda,
aunque se moje mi espalda.
Pásame, por Dios, Caronte,
ya no espero mejor suerte
que hacerle un quiebro a la muerte.
Pásame, por Dios, hermano,
pues soy el Recién Nacido
y voy en busca de un nido
que me quiera cobijar.

bblancoAL CALOR SUBURBANO, GRATUITO... 
En línea con la identificación de Jesús con el ser humano que sufre (Mt 25), no podían faltar los versos de "Navidad", del prestigioso poeta/editor Jesús Munárriz:
bblanco
NAVIDAD
Ninguno de los dos habrá cumplido
aún los veinte años.
En un banco de una estación del metro,
al abrigo del hielo,
duermen por la mañana,
él sin que se le caiga de las manos
la página de anuncios de un diario,
ella con la cabeza
sobre el hombro de él.
Muy cerca, un cochecito
donde agita los brazos, silencioso,
un chavalín de meses.
¿Droga? ¿Alcohol? ¿Sólo sueño?
Al calor suburbano, gratuito,
de los transportes públicos
–aquí no llega la mañana fría-
echa una cabezada
la sagrada familia.


Nicolás de la Carrera
NIDO DE POESÍA
RD

INTELECTUALES PARA UNA CONCIENCIA CRÍTICA


En 1894, el Capitán judío de origen alsaciano del Ejército francés Alfred Dreyfus fue acusado de espionaje (alta traición) por un tribunal militar y condenado a prisión perpetua en la isla del Diablo, de la Guayana Francesa, sin que hubiera ninguna prueba concluyente en la que se apoyara la acusación. Durante el juicio, la prensa antisemita calentó el ambiente para poner a la gente en contra del capitán. El juicio proviocó una profunda división en la sociedad francesa. El sector progresista, los republicanos y los socialistas defendieron su inocencia. Los partidos conservadores, el Gobierno, el Ejército y la Iglesia Católica lo declararon culpable. Reabierto el caso unos años después, pudo demostrarse la inocencia de Dreyfus y la culpabilidad del comandante Esterházy, pero el tribunal volvió a condenarlo, esta vez a diez años de prisión.

El 13 de nero de 1898, Émile Zola publicó en el diario francés L'Aurore una carta abierta al Presidente de la República francesa Félix Faure bajo el título "J'acuse", en la que defendía la inocencia del capitán judío alsaciano y responsabiliza al comandante Esterházy del espionaje, como quedó demostrado en el juicio, y al comandante Paty de Clam como primer culpable del espantoso error judicial que cometió contra Dreyfus, a quien consideraba "víctima de extraordinarias maquinaciones del medio clerical y del odio a los puercos judíos". La carta de Zola es considerado el comienzo de la figura del intelectual como persona comprometida en el espacio público y conciencia crítica del poder y de la sociedad...

Juan José Tamayo


los intelectuales no se instalan cómodamente en la realidad tal como es. se preguntan cómo debe ser y buscan su transformación. Desestabilizan el orden establecido, despiertan las conciencias adormecidas y revolucionan las mentes instaladas

Friday, December 27, 2013

Un Papa desconcertante por José María Castillo


"¿Qué ha hecho? Muy sencillo: ha tomado en serio el Evangelio"


"Francisco no ha hecho nada más que empezar. Todavía nos tiene que desconcertar mucho más"


(José María Castillo).- El 7 de marzo de 2013, antes del cónclave que eligió al papa Francisco, escribí en mi blog (Religión Digital) un texto, que el jesuita Álvaro Restrepo ha recordado recientemente en el "Anuario de la Compañía de Jesús 2014" (p. 7): "El Vaticano no es una isla. Por eso, cuando tanta gente de buena voluntad dice que la Iglesia necesita un buen Papa, no se refiere a que el nuevo Pontífice sea conservador o progresista, de derechas o de izquierdas. Lo que importa es que sea un hombre libre y decidido. Necesita un hombre tan apasionado por el Evangelio, que desconcierte a todos cuantos en el papado buscan un hombre de poder y mando. El Papa debe resultar desconcertante. El día que el Vaticano sea el ‘punto de encuentro' de todos los que sufren, ese día la Iglesia habrá encontrado el buen Papa que necesita".
No ha pasado un año, y la revista TIME (11.XII.2013) ha proclamado al papa Francisco hombre del año en el mundo. ¿Motivo? Según la citada revista, "lo que le hace tan importante es la rapidez con la que ha capturado la esperanza de los millones de personas que habían abandonado toda esperanza en la Iglesia".
¿Qué ha hecho el papa Francisco para dar tanta esperanza a tantos millones de seres humanos en tan poco tiempo? Muy sencillo.Ha tomado en serio el Evangelio. Tan en serio que, en unos meses, ha desconcertado a casi todo el mudo. Por su humanidad, su cercanía a los que sufren, su bondad, y también por su firmeza ante los corruptos. Todo eso, con una sencillez humilde que huye de la ostentación que lleva consigo el poder, sobre todo el poder religioso. Francisco ha desplazado el centro de la Iglesia: del poder a la bondad. Consecuencia: un papa desconcertante.
Exactamente como fue Jesús. Lo sabemos por los evangelios. Jesús fue un hombre que vivió y habló de tal manera que resultó desconcertante para cuantos le conocieron y se acercaron a él. Aquello fue el desconcierto que produce la bondad. Jesús desconcertó a Juan Bautista que esperaba un mesías amenazante y castigador de los pecados y pecadores (Mt 3, 1-12; Lc 3, 1-18), pero se enteró de que Jesús se dedicaba a remediar el sufrimiento de los marginados y a hacerse amigo de publicanos y gente de mala vida (Mc 2, 14-17; Mt 9, 10-13; Lc 5, 29-32; 15, 1-2 ss), luchando contra el dolor humano. De ahí, la pregunta que Juan le envió a Jesús: “¿Eres tú el que tenía que venir o esperamos a otro?” (Mt 11, 2-6; Lc 7, 18 ss). Jesús desconcertó a su familia que lo tomó por loco (Mc 3, 21); o lo despreció y se negó a creer en él (Mc 6, 1-6; Jn 7, 5). Jesús desconcertó a sus discípulos que vieron en él a un fantasma (Mc 4, 35-41; Mt 8, 23-28; Lc 8, 22-25) y, aunque le “siguieron” (Mt 19, 27 par), la pura verdad es que nunca acabaron de creer en él (Mt 17, 17. 20: Lc 24, 11. 34; Lc 8, 25) porque su fe era tan escasa que prácticamente fue como nada (ni como un grano de mostaza) (Mt 8, 26; 14, 31; 16, 8; Lc 12, 28) o sea, nunca se fiaron plenamente de él. Jesús desconcertó sobre todo al apóstol Pedro, al que designó como “roca” fundamental de la Iglesia (Mt 16, 18) y, a renglón seguido, el mismo Jesús le echó en cara que era el “Satanás” que se tenía que “quitar de en medio” (Mt 16, 23). Jesús desconcertó a quienes lo acusaron de “blasfemo” (Mc 2, 7 par; Mt 26, 65 par; Jn 5, 18; 10, 33), de “Beelzebul” (jefe de los demonios) (Mt 10, 25; 12, 24 par) , de “escandaloso” (Mt 11, 6; 13, 57; 26, 31. 33 par). Jesús desconcertó a todo el mundo, hasta el final de su vida, que fue lo más desconcertante de todo.
Jesús hizo tanto bien porque fue mucho lo que desconcertó. En una sociedad corrupta y deformada, una persona que se ajusta a lo que se viene haciendo y, por tanto, no desconcierta a nadie, es una persona que pasa por la vida sin pena ni gloria, que se lo pasa bien, y lo deja todo como estaba.
El papa Francisco no ha hecho nada más que empezar. Todavía nos tiene que desconcertar mucho más. Una Iglesia, que ha llegado casi hasta el fondo de su descomposición, necesita mucho desconcierto para salir del pozo en el que se ha metido. Francisco tiene que desconcertar aún más a progresistas y conservadores, a los de izquierdas y a los de derechas. No le va a temblar el pulso. Este obispo de Roma tiene todavía que romper muchos esquemas, acabar con muchas normas, abrir nuevos caminos, que aún no imaginamos. Ésta es la hora en que todavía no nos desconcierta suficientemente el Evangelio. Por eso este papa nos ha sorprendido mucho. Pero no hemos llegado al fondo del desconcierto que produjo Jesús colgado en la cruz. Ni hemos seguido la forma de vida que llevó a Jesús a terminar así. Para poder secar tantas lágrimas en este mundo y devolver la esperanza a los que la han perdido. Pero eso se conseguirá a costa de mucho desconcierto.
José María Castillo
Teología sin censura
RD

JESUITAS: Fallece el padre Jorge Loring, sj


El jesuita Jorge Loring falleció a primeras horas de la tarde de ayer en la clínica El Ángel de la capital a los 92 años, según confirmó la comunidad jesuita de Málaga. El entierro será hoy, jueves, a las 13 horas en la iglesia del Sagrado Corazón, en la calle Compañía.
El padre Loring, experto en el análisis y el estudio de la Sábana Santa, estuvo en la enfermería del colegio San Estanislao de Kotska (donde estudió el bachillerato) hasta que el pasado lunes, un empeoramiento de su estado de salud, obligó a trasladarlo a la clínica El Ángel, donde ayer expiró tras sufrir un ataque cerebrovascular.
Aunque nacido en Barcelona en 1921, Jorge Loring siempre estuvo muy vinculado a Málaga, añadió la comunidad jesuita.
El Ayuntamiento de Cádiz ha lamentado el fallecimiento acaecido este miércoles del jesuita, teólogo y escritor Jorge Loring Miró, el Padre Loring, Hijo Adoptivo de Cádiz.
Según indica el Consistorio en una nota, Escritor de varios libros, siendo el más popular el titulado 'Para salvarte', que alcanza las 63 ediciones y ha sido editado a nivel internacional.
Muy conocido y querido en la ciudad, en 2006 fue nombrado Hijo Adoptivo de Cádiz. En honor a su figura, el Ayuntamiento mantendrá las banderas a media asta durante tres días.
(RD/Agencias)

El valor de la Misa (Jorge Loring)

La Navidad: la fiesta de lo humano por José Ignacio González Faus


José Ignacio González Faus
“La hemos desfigurado hasta hacerla irreconocible y anticristiana”
“Lo humano divinizado se concreta estos días en un niño”
“Sólo una cosa hace posible ese don capaz de devolvernos una nueva ingenuidad y de transformar la realidad en armonía. Ese requisito es la humildad”
 A Anna, a quien la sola pregunta: “¿y si fuese verdad que Dios se ha hecho hombre?”…, le cambió la vida. Más allá del ser cristiano o no, los días de Navidad siguen conservando un atractivo extraño que perdura incluso falsificado por un consumo irracional. Creo que es posible identificar ese atractivo si comprendemos que la Navidad (desde su origen como celebración del hacerse hombre de Dios) no es más que la fiesta de lo humano.
Todos intuimos más o menos vagamente que lo humano es una maravilla pero que necesita ser curada y potenciada. La Navidad es el anuncio de que la puerta hacia esa sanación y esa potenciación está abierta, aunque no lo parezca en este mundo inhumano.
Este mensaje se agudiza porque lo humano divinizado se concreta estos días en un niño. En el niño las relaciones humanas que nos constituyen no están todavía degradadas: podrá llorar por su miedos, sus dolores o su hambre que no sabe expresar; pero, en circunstancias “normales” que no sean las de los orfanatos chinos o las hambrunas africanas, al contacto con los demás tiende a nacerle la sonrisa, y sus ojos miran con una ingenuidad que ya no cabe en nosotros, como si estuvieran descubriendo que vivir puede ser maravilloso.
Nuestra expresión casi absurda -“el niño Dios”- transmite algo de eso: no puedo olvidar el comentario gráfico y bien humorado de una amiga sobre su hijos: “cuando son pequeños te los comerías a besos; cuando crecen… te arrepientes de no habértelos comido”. Esta puede ser la razón por la que, en Navidad, intentamos recuperar esas relaciones rotas volviendo a sentar las familias en torno a una mesa, aunque a veces ese gesto acaba dejando las relaciones peor de lo que estaban. Sin embargo, quizá volveremos a intentarlo en las próximas navidades.
Algo de esta redención de lo humano se expresa en los villancicos, cantos exclusivos de la Navidad y que no nos cansamos de repetir cada año. En todas las lenguas que conozco, los villancicos transmiten con sus letras un mundo que parece hecho de ingenuidad, armonía, don y humildad.
Ingenuidad que es (con expresión de P. Ricoeur) “una segunda ingenuidad”: los villancicos no ocultan el establo, ni el frío ni los animales junto a la cuna; pero se atreven a decir que “els angels canten a desdir, en la establia” o que ése que está “en un pobre pesebre” es el “chiquirritín queridito del alma”.
Esa posibilidad de una segunda ingenuidad proviene de que las navidades son la fiesta del don. Nosotros hemos falsificado la donación convirtiéndola en un intercambio que calcula si hemos dado más o recibido menos. Pero el villancico sólo sabe que el pobre pastor va “a llevar al portal requesón, manteca y vino”, o que al “noi de la mare” hay que darle “panses i figues i mel i mató”, porque la primera pregunta no es qué me traerá sino “que li darem” . Y aunque no tenga “más que un pobre zurrón”, el niño sonreirá igual.
A su vez, el don transforma la realidad en armonía: en el universo del don “los ángeles están cantando y el romero floreciendo”, y aunque haya que lavar y peinar, “los cabellos son de oro y el peine de plata fina”. Si hace frío y nieva (cosa muy improbable en el lugar del nacimiento de Jesús), la nieve servirá para hacer unas “navidades blancas” y una “noche de paz”. Todos estos rasgos de pintura “naiv” sugieren la armonía de lo humano como una novedad que hay que redescubrir: porque no está en el retrato normal de nuestra realidad, que es ese desgarre entre “la vida en sí”, tan bella; y “esta vida nuestra”, tan horrible.
Sólo una cosa hace posible ese don capaz de devolvernos una nueva ingenuidad y de transformar la realidad en armonía. Ese requisito es la humildad: en Belén se puede ver al mismo Dios “recién nacido”, por eso se nos invita a acudir allí para adorar esa humildad (“venite adoremus”), mientras los ángeles no paran de cantar “gloria, gloria” en una especie de fuga inacabable, con la esperanza de que “los hombres lo escucharán”. Porque sólo en esa adoración de la humildad (que no tiene nada que ver con la falta de autoestima sino que brota de la sobreabundancia del ser), sólo ahí será posible la “paz para los hombres”. Una paz que todavía no hemos conseguido porque la buscamos siempre como fruto de la victoria y no como fruto de la justicia.
Que hemos desfigurado la Navidad hasta hacerla irreconocible y anticristiana parece innegable. Pero también sigue latiendo hoy el atisbo de otras navidades posibles. Ojalá pues que, al menos los cristianos, al desearnos este año Feliz Navidad explicitemos que nos estamos deseando la dicha de una humanidad “sobria y solidaria”, donde todo lo que en la fiesta hay de sobreabundante, es compartido con decisión y serenidad.
RD

Portal de Belén en Siria


El arzobispo maronita de Damasco pide a los Magos de Oriente el mejor regalo de Navidad: paz, perdón y reconciliación

Carta:
Siria, esta Navidad, se parece mucho a un belén: un establo abierto sin puerta, frío, miseria y tan pobre…
Al Niño Jesús no le faltan compañeros en Siria. Miles de niños que han perdido sus casas viven en tiendas pobres como el portal de Belén.
Jesús no está solo en su miseria. Los niños sirios abandonados y marcados por las escenas de violencia querrían incluso estar en el lugar de Jesús que siempre tiene a sus padres que le rodean y le acarician… Este sentimiento de amargura es bien visible en los ojos de los niños sirios, en sus lágrimas y su silencio…
Algunos envidian al Niño Divino porque ha encontrado un establo donde nacer y refugiarse, cuando algunos de estos desafortunados niños sirios han nacido bajo las bombas o en el camino del éxodo.
María en sus dificultades no estaba sola; madres menos afortunadas viven en extrema pobreza y asumen solas las responsabilidades familiares, sin sus maridos…
La precariedad del portal de Belén aporta un consuelo a estas pobres mamás aplastadas por problemas sin solución y por la desesperación.
La presencia tranquilizadora de José en la Sagrada Familia es fuente de “envidia” para estas miles de familias privadas de papá, privación que alimenta el miedo, la angustia y la inquietud. Nuestros desempleados envidian a José carpintero que ahorra a su familia la necesidad.
Los pastores y sus rebaños cercanos al portal dicen mucho a los numerosos ganaderos sirios que han perdido el 70% de su ganado en esta guerra.
La vida nómada en esta tierra bíblica que se remonta a Abraham y a mucho antes, desapareció de golpe con sus antiguas costumbres de hospitalidad y su cultura tradicional.
Los perros de estos pastores de Navidad simpatizan con la suerte de los animales domésticos en Siria, desfigurados por la violencia mortal, que vagan por las ruinas y se alimentan de cadáveres.
El ruido infernal de la guerra ahoga el Gloria de los ángeles… Esta sinfonía de Navidad por la paz cede ante el odio, la división y la cruel atrocidad…
Que los tres magos puedan aportar al belén de Siria los más preciosos regalos de Navidad: paz, perdón y reconciliación, para que brille de nuevo la estrella de Navidad en nuestras noches oscuras. Señor, escúchanos.

Navidad 2013
Samir Nassar, arzobispo maronita de Damasco
Solidaridad

José Larralde "Para esta Navidad"

Sunday, December 15, 2013

Encuentros con la palabra por Hermann Rodríguez S.J. “Vayan y díganle a Juan lo que están viendo y oyendo”


Un niño estaba dibujando un retrato, y su profesor se le acercó y le dijo: – Ese es un retrato interesante. Dime algo de él. El niño le respondió: – Es un retrato de Dios. Entonces, el profesor le dijo: – Pero nadie sabe cómo es Dios. – Lo sabrán cuando haya terminado, dijo el niño... Esta historia me trajo a la memoria una anécdota que escuché en estos días. Dicen que un hombre que escuchó una conferencia de la Madre Teresa de Calcuta en las Naciones Unidas, se acercó a la anciana religiosa y le dijo: “Hermana, le cuento que yo no creo en Dios. Soy ateo. Pero le aseguro que si Dios existe, debe ser muy parecido a usted”.
Estando Juan el Bautista en la cárcel, oyó hablar de Jesús y envió a algunos de sus seguidores para que le preguntaran si él era de veras el que había de venir, o si debían esperar a otro. La respuesta fue muy clara: “Vayan y díganle a Juan lo que están viendo y oyendo. Cuéntenle que los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios de su enfermedad, los sordos oyen, los muertos vuelven a la vida y a los pobres se les anuncia la buena noticia. ¡Y dichoso aquel que no encuentre en mí motivo de tropiezo!” Jesús no da explicaciones ni fundamenta su autoridad en teorías o doctrinas de ningún tipo. Lo único que pide es que se fijen en su comportamiento. Las señales son evidentes y cualquiera que tenga los ojos abiertos y los oídos atentos, podrá reconocer que él es el Mesías de Dios.
Cuando los discípulos de Juan volvieron a la cárcel a contar lo que habían visto y oído, Jesús comenzó a exaltar la misión del Bautista: “¿Qué salieron ustedes a ver al desierto? ¿Un hombre vestido lujosamente? Ustedes saben que los que se visten lujosamente están en las casas de los reyes. En fin, ¿a qué salieron? ¿A ver un profeta? Sí, de veras, y a uno que es mucho más que profeta. Juan es aquel de quien dice la Escritura: ‘Yo te envío mi mensajero delante de ti, para que te prepare el camino”. Esa fue la misión de Juan y es la misión de los profetas de hoy: Preparar los caminos de Jesús y señalar su presencia entre nosotros.
Jesús es el rostro de Dios para nosotros y los que nos decimos sus seguidores debemos ser el retrato de Dios para el mundo. Un niño es capaz de saber cómo es Dios y un ateo es capaz de reconocer sus rasgos en una persona como la Madre Teresa de Calcuta. La pregunta que nos puede asaltar hoy es si los que nos ven hacer lo que hacemos y nos oyen decir lo que decimos, son capaces de reconocer los rasgos de Dios en nosotros. Muchas personas no podrán leer otro evangelio distinto a nuestras vidas. Por eso, tenemos la responsabilidad de transparentar a Dios y abrirle un espacio para que vuelva a encarnarse entre nosotros y en nosotros en esta Navidad. Precisamente, prepararnos para que eso pueda suceder es lo que busca el tiempo de Adviento que estamos viviendo.
Hermann Rodríguez Osorio, S.J.*
* Sacerdote jesuita, Decano académico de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Encuentros con la Palabra
RD

III DOMINGO DE ADVIENTO: (Is 35, 1-6a.10; Sal 145; Sant 5, 7-10; Mt 11, 2-11) por Ángel Moreno


Alegría
“Se despegarán los ojos del ciego,
los oídos del sordo se abrirán,
saltará como un ciervo el cojo,
la lengua del mudo cantará,
y volverán los rescatados del Señor.
Vendrán a Sión con cánticos:
en cabeza, alegría perpetua;
siguiéndolos, gozo y alegría.
Pena y aflicción se alejarán” (Is 35, 5-6.10).
Recepción de la Palabra
La Liturgia permite abandonar el color morado, para tomar el alivio del color rosado, por haber alcanzado la mitad del camino de Adviento.
La invitación a la alegría surge de la esperanza que suscita la venida del Mesías quien, como señal que le identifica, dirá que le contesten a Juan el Bautista, que se halla en la cárcel: “Los ciegos ven, y los inválidos andan; los leprosos quedan limpios, y los sordos oyen; los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio. ¡Y dichoso el que no se escandalice de mí!» (Mt 11, 5-6). Lo mismo que ya señalaba el profeta Isaías.
Pero ¿en qué deberemos fundar nuestra alegría, si en nuestra percepción de la realidad no asistimos a curaciones tan magníficas? Sin duda que el amor que ha suscitado Jesús ha sido motivo para que, de manera gratuita y como forma de vida, muchos seguidores hayan consagrado su vida para ser ojos de los ciegos, pies de los discapacitados, ternura y opción de cercanía para todos los marginados y excluidos.
Los creyentes podemos manifestar las señales de Jesús por la caridad, la presencia entre quienes viven en las periferias y permanecen en los márgenes del camino, desechados por diversas causas.
El Papa Francisco llama a vivir la parábola del amor más radical y próximo a los que más sufren. “La comunidad evangelizadora se mete con obras y gestos en la vida cotidiana de los demás, achica distancias, se abaja hasta la humillación si es necesario, y asume la vida humana, tocando la carne sufriente de Cristo en el pueblo” (EG 24). La Navidad es tiempo propicio para testimoniar la alegría por la presencia del Mesías.
Desde la fe, también se pueden apreciar las señales autentificadoras  en el orden espiritual. Es mayor el don de creer que el de ver físicamente, mayor el don del corazón limpio, que tener la carne sana. Y tantas veces, gracias a la fe, se descubre el sentido pleno de la vida, y hay una fuerza mayor en el bien hacer. Jesús da alas, fuerza, vitalidad, mirada compasiva, manos alargadas bendecidoras y magnánimas a quien lo recibe.
Ciudad Redonda